Browsing by Author "Sisalema Sánchez, Walter Rolando"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio del desamargado por fermentación y lavado de dos ecotipos, dos variedades de chocho (Lupinus mutabilis sweet) y dos índices de madurez.(Ecuador: Latacunga (Universidad Técnica de Cotopaxi), 2021-03) Sisalema Sánchez, Walter Rolando; Cevallos Carvajal, Edwin RamiroEl objetivo de esta investigación fue realizar un estudio del desamargado por fermentación y lavado de dos ecotipos, dos variedades de chocho (lupinus mutabilis sweet) y dos índices de madurez”, a través de esta experimentación se comprobó que el método de desamargado por fermentación no es muy utilizado, puesto que en este tipo de método se utiliza el hongo Rhizopus Oligosporus. Para la realización de este estudio se aplicó un diseño experimental bajo un arreglo factorial AxBxC de un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con dos replicas y un total de 16 tratamientos; cada factor con dos niveles; niveles del factor A (Tiempo de cosecha); a1: (tierno) y a2: (seco), niveles del Factor B (Variedades de chocho); b1: (INIAP 450 Andino) y b2: (INIAP 451 Guaranguito) y niveles del Factor C ( Ecotipos de chocho); c1: (Ecotipo Local nativo) y c2: (Ecotipo local 1 peruano). Las variables que se midieron fueron pH, Humedad, cenizas y alcaloides tomadas después de la obtención de los tratamientos en estudio. Con la utilización del programa estadístico Infostat se llevó a cabo el análisis de datos obtenidos, en donde se estableció que el mejor tratamiento fue t7 (a2b2c1) obteniéndose que los parámetros fiscoquimicos obtiene los siguientes resultados: pH 6,54%, humedad 74,0%, cenizas 2,50% y alcaloides en un 0,004%. Estos parámetros están dentro de los límites permisibles que estipula la (NTE INEN 2390, 2004) regula que el grano de chocho desamargado para el consumo humano debe cumplir con los parámetros fiscoquimicos tales como: humedad 72,00-75,00%, cenizas 1,9-2,50%, alcaloides de 0,02- 0,07%. Mientras que para los análisis microbiológicos se obtuvo que Mohos y levaduras 4x 102 ufc/cm3, coliformes totales 10-102 NMP/g y Escherichia coli obtuvo ausencia. Estos parámetros están dentro de los límites permisibles que estipula la (NTE INEN 2390, 2004) regula que el grano de chocho desamargado para el consumo humano debe cumplir con los requisitos microbiológicos: Recuento de coliformes totales 10-102 NMP/g, recuento de mohos y levaduras 0-5 x 102 ufc/cm3 y Escherichia coli en ausencia. También se desarrolló un análisis de costos del mejor tratamiento del chocho desamargado por fermentación en donde nos indica que para desamargar un 1kg de chocho por fermentación es factible ya que obtiene un precio de $8,01, de igual manera una posible introducción en el mercado sería viable.