• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Serrano Manzano, Bianca"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de materiales didácticos para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemàticas en educaciòn inicial
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Alvarado Velasco, Verónica Nathali; Ramírez Salazar, Johana Belén; Serrano Manzano, Bianca
    El presente proyecto investigativo se desarrolló con el propósito de realizar una descripción teórica del concepto de material didáctico y analizar la importancia y necesidad del uso de los mismos en el área matemática de Educación Inicial. El material didáctico es parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje como se lo analiza en los postulados como los del método Montessori, en el cual señala la necesidad de preparar el ambiente de trabajo y la teoría de Piaget y Vygotsky en la cual el niño construye su conocimiento en base a las relaciones que tienen con los objetos y sujetos de su entorno, ya que mediante el material didáctico el niño puede comparar diferencia, ordenar, jerarquizar, seriar, comprender los conocimientos y aplicarlos en su vida cotidiana. Para ello, se seleccionó como contexto de estudio los niveles de educación inicial y primero de educación básica de cinco unidades educativas del cantón Latacunga. Diagnosticando la situación actual de la institución con respecto al objeto de estudio por medio de la aplicación de dos instrumentos que permitieron la recolección de información: encuestas y guías de observación para obtener la apreciación de los docentes con respecto a la adquisición, elaboración y utilización del material didáctico para la enseñanza de las matemáticas. En un segundo momento, se analizan los resultados identificado las principales necesidades de las instituciones educativas y evidenciándose de manera general la carencia de material didáctico para el aprendizaje del área matemática. En este sentido, la aplicación del proyecto ha tenido un alcance significativo a través de la socialización a los docentes sobre la importancia del material didáctico para alcanzar los objetivos propuestos en la planificación curricular y sobre la utilidad de los mismos para que el niño de educación inicial asimile los contenidos matemáticos, contribuyendo así a un mejor aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Embarazo y parto humanizado: implicaciones en el desarrollo del niño
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Viracucha Pichucho, Nathalie Silvana; Serrano Manzano, Bianca
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre el embarazo, el parto y las implicaciones que tiene en el desarrollo del niño en el transcurso de su vida. Para ello, se ha seleccionado como contexto de estudio la población de madres que han tenido la oportunidad de vivir este proceso y cuyos hijos cursan Educación Inicial en una Institución educativa del canton Latacunga
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La expresión lúdica y el desarrollo de la creatividad en las escuelas del entorno rural
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Caisa Semblantes, Silvia Marisol; Dias Dias, Tania Maribel; Serrano Manzano, Bianca
    El presente proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de describir de forma teórica, la definición de expresión lúdica, determinar los tipos de expresión lúdica que el docente puede utilizar para desarrollar la creatividad en sus estudiantes y analizar el uso de la misma en las escuelas del entorno rural. La expresión lúdica se refiere a distintos tipos de actividades enfocadas a dinamizar la hora clase y que permiten reforzar los contenidos académicos que reciben los alumnos. Se seleccionaron como contexto de estudio dos instituciones educativas del cantón Pujilí como son la Escuela Napoleón Dillon y Escuela Doctor Antonio Ante. En primer lugar, se diagnosticó la situación actual con respecto al objeto de estudio, por medio de los instrumentos y técnicas de recolección de información que permitieron reunir la información: encuestas, fichas de observación y la entrevista. En una segunda instancia se procedió a analizar los resultados determinando los tipos de expresión lúdica que utilizan en las escuelas del sector rural para desarrollar la creatividad en sus estudiantes. Como principales resultados se puede destacar que las dos instituciones, sí hacen uso de la expresión lúdica como medio de aprendizaje para el desarrollo de la creatividad en los niños/as. Los tipos de expresiones lúdicas que se podría destacar son las siguientes: juegos recreativos, actividades al aire libre, juegos artísticos, dentro de ellos la pintura el dibujo, las manualidades. Como conclusión general del proyecto se alcanza que todos los tipos de expresión lúdica requieran del protagonismo de los infantes y que el ambiente juegue un papel preponderante en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de cada institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El proceso formativo del estudiante con necesidades educativas especiales, (nee), en la universidad técnica de Cotopaxi. Propuesta de capacitación del docente universitario para la educación inclusiva y el diseño de adaptaciones curriculares.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-07) Molina Proaño, Johanna Elizabeth; Serrano Manzano, Bianca
    La presente indagación surgió por la necesidad de despejar la siguiente inquietud: ¿Cómo incide la capacitación del docente universitario en la formación de profesionales con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en la Universidad Técnica de Cotopaxi? Por ello, el objetivo principal fue proponer un módulo de capacitación en educación inclusiva y el diseño de adaptación curricular para el docente universitario, con el fin último de favorecer el proceso formativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en la Universidad Técnica de Cotopaxi. La hipótesis, que guió la investigación se direccionó a verificar la incidencia de la capacitación del docente universitario para la educación inclusiva, el proceso formativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Con el fin de lograr el objetivo y verificar la hipótesis se realizó un análisis de teorías educativas recientes en el contexto actual. Consecutivamente, se procedió a ejecutar la investigación de campo en orden a diagnosticar la situación actual de la capacitación del docente universitario y la adaptación curricular en el aula universitaria. El diseño de investigación partió de un enfoque mixto de carácter cuanti-cualitativo. Se utilizaron técnicas para la recolección de información como la entrevista y encuesta. Como principales resultados, se constató la existencia de falencias en la formación profesional del estudiante. Además, se evidenció un mínimo porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, lo cual manifiesta la necesidad de ir desarrollando espacios más inclusivos en la Universidad. Por último, se constituyó una alternativa de solución, a través del diseño de capacitación para el docente universitario, definiendo algunas competencias del docente universitario inclusivo y estrategias para el diseño de adaptaciones curriculares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El rol del docente para la formación de profesionales en la carrera de Educación Básica, de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Diseño de un modelo de competencias para el rol tutorial.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-08) Bosisio, Agnese; Serrano Manzano, Bianca
    La presente investigación partió de la necesidad de despejar la siguiente inquietud ¿Cómo incide el rol tutorial del docente en la formación de profesionales en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi? El objetivo principal de este estudio fue proponer un modelo de competencias para el docente tutor, que pueda favorecer los procesos formativos en la Carrera de Educación Básica, de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La hipótesis que guio la investigación estuvo direccionada a verificar la incidencia del rol tutorial del docente en las necesidades de aprendizaje de los profesionales en formación. Con la finalidad de alcanzar el objetivo de la investigación y verificar la hipótesis se realizó un análisis de teorías educativas recientes, que proponen nuevos enfoques educativos acordes con las necesidades del siglo XXI. Posteriormente se procedió a realizar una investigación de campo con la finalidad de diagnosticar la situación actual de los roles asumidos por los actores de la educación
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C