Browsing by Author "Sambache Tayupanta, José Rafael"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de adaptación de siete Pastos y Tres mezclas Forrajeras con la utilización de Lactofermento en el Barrio San Luis de Yacupungo Parroquia Pastocalle Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi, 2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Sambache Tayupanta, José Rafael; Jiménez Jácome, Cristian Santiago, Ing.La presente investigación se realizó en el Barrio San Luis de Yacupungo, parroquia Pastocalle, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi una altura de 3250 msnm y coordenadas 07669966 y 9923785, con el objetivo de estudiar la adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermento. Se aplicó un diseño de parcelas divididas, 20tratamientos y 3 repeticiones dando un total de 60 unidades experimentales. La metodología a seguir fue realizar un análisis de suelo para determinar la cantidad de nutrientes, delimitar el terreno e instalar las parcelas para cada tratamiento, la siembra se realizó al boleo y de acuerdo al croquis del ensayo, la preparación de lactofermento se realizó en tanque de 200 litros, usando estiércol bovino, agua, melaza, suero de leche, roca fosfórica, ceniza de carbón y sulfatos de zinc, magnesio, manganeso, ferroso y potásico. La toma de datos fue a los 8 días para la germinación de semilla en campo y la determinación de su porcentaje, mientras que para la altura fue a los 58, 72 y 86 días, la cobertura fue a los 87 días y los parámetros del análisis bromatológico luego de obtener los resultados. La investigación expresó los siguientes resultados: el promedio mayor en el porcentaje de germinación fue para P5 (Achicoria) con 97,5%; en la interacción pasto Avena con lactofermentos (P7L1) alcanzó altos promedios para la variable altura de plantas a los 72 días con 45,9 y a los 86 días con 54,2. Para la interacción en cobertura P4L1 (Rye Grass con lactofermento) Para los resultados del análisis bromatológico el mayor promedio de proteína fue para P3 (Trébol blanco) que obtuvo un promedio de 20,36%. P4 (Rye Grass) que obtuvo un promedio de 27,55% en cantidad de fibra cruda. Los mejores promedios por localidad los obtuvieron humedad (82,69), proteína (18,2) y grasa (2,47) en San Luis. En el análisis económico el menor costo representó T2 (Trébol rojo), con solo 50 usd/ha, mientras que T9 (Vicia + Avena) es la mezcla forrajera menos costosa con un valor de 175 usd/ha.