Browsing by Author "Salgado Chiliquinga, Pedro Xavier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de una producción para radio alternativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) Salgado Chiliquinga, Pablo Ricardo; Salgado Chiliquinga, Pedro Xavier; Álvarez Garzón, Lorena Catherine, Lic.La radio evolucionó de forma diversa en América Latina, se eclipsó momentáneamente con la aparición de la televisión y por una programación vacía, que terminó alejando a sus audiencias. Para enfrentar estos problemas y dar respuesta a las necesidades de las mayorías, surgieron las radios comunitarias, libres e informales, como medios alternativos a los monopolios excluyentes de la radio comercial y de la radio estatal. Las radios comunitarias se comunican e involucran en la comunidad promoviendo la participación ciudadana, no solo en la radio, sino también en los procesos culturales y políticos que les afectan. El papel de la radio para el cambio cultural y político no es nuevo. La radio comunitaria ha llegado a ser vista como el medio mejor adaptado a las necesidades del desarrollo social y cultural de los pueblos, debido al bajo costo y a la participación cívica de voluntarios que apoyan su autogestión.
- ItemIncidencia de la dolarización en los comerciantes que laboran en el mercado mayorista de la ciudad de Latacunga(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Gavilema Ronquillo, Geovanny Marcelo; Salgado Chiliquinga, Pedro Xavier; Yugla Maigua, Carlos Ernesto; Cárdenas, RaúlLa Problemática general que tienen los Comerciantes Mayoristas según nuestra forma de analizar constituye los impactos que genera la dolarización en el intercambio comercial frente a ofertas de productos de países como Perú, Colombia que pueden devaluar sus monedas y hacer más competitivos sus productos en la oferta y demanda; a esto se suma, la pérdida del valor adquisitivo del salario, mismo que no satisface las aspiraciones de los trabajadores para atender las necesidades económicas de sus hogares. En el primer capítulo se analizará los efectos de la dolarización en los comerciantes mayoristas, la situación internacional, nacional y provincial para poder determinar la crisis actual por la cual atraviesa el comercio informal en los diferentes sectores de nuestra provincia y del país. En el segundo capítulo se analizará las características de los comerciantes del mercado mayorista, así como se hará un análisis sobre encuestas realizadas a los mismos comerciantes para conocer su opinión sobre el comercio que actualmente se realiza en el Mercado Mayorista de Latacunga En el capítulo tres presenta una breve propuesta para el mejoramiento de los comerciantes mayoristas con la finalidad de buscar un adecuado camino que conlleve a mejoras notables en el campo del comercio informal.