• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Tapia, Mónica Patricia"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “El clima organizacional y su incidencia en la atención al cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Criollo Carvajal, Irene Yajaira; Jácome Chicaiza, Leydi Marisol; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    This research was carried out with the objective of analyzing the impact of the organizational climate on customer service at Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO, Latacunga canton, Eloy Alfaro parish since determining this relationship is essential for the proper functioning of the same. Studies related to the research topic, theories, and approaches that allowed us to understand how the organizational climate influences customer service were taken as a source of support. To analyze the organizational environment and customer service, a quantitative methodology was chosen in which 5 collaborators were surveyed to evaluate the organizational climate, and another survey was made to 292 members of the financial institution where they answered questions about the service they receive in the institution. The results reflected a variety of opinions about the organizational climate and customer service, evaluating these findings, it was highlighted the need to implement strategies to improve the gaps found in the research, the same that can be implemented by the Cooperative Savings and Credit CACPECO, to improve their services and achieve their goals. Finally, the respective conclusions and recommendations were made.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para mejorar la calidad del servicio al cliente en la empresa Multipagos Express
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Garzón Salazar, María Belén; Quimbita Rocana, Maryuri Viviana; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo establecer estrategias a través de un análisis de la calidad del servicio al cliente externo en la empresa Multipagos Express; conforme a que cierta particularidad en el servicio es de gran importancia, tomando en cuenta que en los últimos años en diferentes negocios, los clientes tienen expectativas muy elevadas y la competencia es mayor, para el efecto la metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, mediante el instrumento encuesta del modelo Servqual que mide la calidad del servicio a través de las percepciones del cliente, basadas en cinco dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles. El trabajo fue generado con el diseño no experimental ya que no se manipulo deliberadamente variables y en los que solo se observó los fenómenos en su ambiente natural. Además, el estudio se basó en un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, utilizando el método de la entrevista, observación y una guía de entrevista para determinar el diagnostico situacional FODA, permitiendo así generar las estrategias cruzadas a partir de esta matriz. La investigación fue factible realizar, puesto que la empresa no contaba con este tipo de indagación, que determine la calidad del servicio, considerando que su relevancia es mantener satisfecho al cliente y que puedan seguir requiriendo los servicios que proporciona la misma, logrando identificar porcentajes que sobrepasan el 50% en respuesta al ítem de acuerdo, lo que se determina que la calidad de servicio al cliente es óptima. Por lo tanto, como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Secretariado Ejecutivo Gerencial se planteó propuestas estratégicas, implementar un buzón de sugerencias, protocolo de atención al cliente, orientar al servicio acorde a las personalidades y finalmente poner en práctica la inteligencia emocional para transmitir a los clientes responsabilidad afectiva, de esta forma se anhela mejorar continuamente el servicio al cliente en la empresa Multipagos Express del Cantón Pujilí.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación ergonómica en posturas físicas y estado atencional en el manejo de la información del gobierno autónomo descentralizado Municipal Intercultural del cantón Saquisilí en el periodo 2022-2023
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chiluisa Chuquitarco, Johanna Elizabeth; Trávez Vargas, Joseline Leonela; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente proyecto tiene como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre ergonomía en posturas físicas y el estado atencional en el manejo de información en el GAD Municipal Intercultural del Cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. El tipo de investigación es descriptiva y co-rrelacional, el método es inductivo, el enfoque es descriptivo cualicuantitativo y el diseño es no experimental. Con respecto a la muestra estuvo conformada por 35 trabajadores de diferentes departamentos, los mismos que fueron evaluados mediante el método ROSA herramienta que nos ayudará a identificar las malas posturas con el fin de reducir factores de riesgo y para conocer el nivel atencional se utilizó un test en psicología STROOP que determina el nivel de atención en los trabajadores. Posterior a la aplicación de los resultados en el programa SPSS y la prueba del Chi Cuadrado se obtuvo que si existe una relación entre lo físico y el estado atencional ya que debido a las malas posturas los participantes de la muestra tienen un déficit atencional encontrándose el mayor porcentaje en el nivel alto y medio lo que ocasiona que el manejo de información sea ineficaz.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gestión documental y archivo en la Secretaria General de EP EMSEGURIDAD del Distrito Metropolitano de Quito 2024
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Yagchirema Arboleda, Nelson Berniet; Tipan Simbaña, Erick Sebastiá; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    La Gestión Documental y Archivo radica en el conjunto de normas y prácticas que son utilizadas para inspeccionar documentos y archivos de cualquier procedencia, el cual se constituye como patrimonio de instituciones públicas y privadas. Su correcta implementación es fundamental para garantizar la disponibilidad, integridad y seguridad de la información, de esta manera se pretende lograr la facilidad de una administración transparente. El presente proyecto de investigación analiza la importancia de una gestión documental y archivo en la operatividad administrativa de la empresa. Esto permitirá identificar las deficiencias operativas que tiene la organización, el cual desarrolla un gran impacto en la toma de decisiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Herramientas digitales para la cultura organizacional de la empresa la ganga del cantón Quito, provincia de Pichincha.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Camacho Bonilla , Jenny Carolina; Mullo Salazar, Karen Gabriela; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar las herramientas digitales para fortalecer la cultura organizacional de los colaboradores de la empresa “La Ganga” de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha; se adopta un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental para analizar cómo las herramientas digitales influyen en la cultura organizacional, considerando que esta última se sustenta en la filosofía de la empresa. La metodología empleada se basa en la realización de encuestas a los colaboradores de la organización, utilizando un cuestionario diseñado específicamente para este propósito. El cuestionario aborda dos variables principales: la cultura organizacional y las herramientas digitales. En relación con la cultura organizacional, se indaga en cómo los valores, creencias y normas de la empresa influyen en las interacciones y comportamientos de los empleados. Además, se explora cómo la filosofía de "La Ganga" se refleja en su cultura interna. Por otro lado, se analiza el uso y la percepción de las herramientas digitales en el entorno laboral. Se investiga cómo la adopción de tecnologías digitales impacta en la comunicación, la colaboración y la eficiencia dentro de la empresa. Además, se evalúa si la integración de estas herramientas está alineada con los valores y principios de la organización. A través de este enfoque cuantitativo, se busca establecer conexiones entre el uso de herramientas digitales y los aspectos clave de la cultura organizacional. Si bien no se manipulan variables en un entorno experimental, se obtendrán conocimientos valiosos sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecerse o desafiar la cultura existente. Los resultados pueden proporcionar una valiosa orientación para la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la cultura organizacional y la implementación de herramientas digitales en el entorno laboral.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Imagen de marca para la atracción de beneficiarios en la fundación cultural y pedagógica “ARRIBA EL TELÓN” en Ambato
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Garcés Grefa, Thalía Maribel; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    En el proyecto investigación de "Imagen de Marca para la atracción de beneficiarios en la Fundación Cultural y Pedagógica Arriba el Telón, en Ambato " con una problemática sobre la imagen de marca débil y no estable, lo que afecta a su capacidad de atracción de los beneficiarios. Se plantó el desarrollar de manual de imagen de marca de la Fundación Cultural y Pedagógica “Arriba el Telón”, para este estudio se obtuvo un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo – exploratorio, ya que se buscó describir la percepción de la imagen de marca. Se encuentra dos poblaciones, la primera población son aquellos que estuvieron involucrados en los talleres durante el mes de enero hasta el mes de junio con el fin de saber la percepción d la imagen de marca y la satisfacción de los talleres, la segunda población es un muestro a convencía no probabilístico conformado por 264 habitantes de la parroquia de Izamba, La recolección de datos se realizó mediante encuestas de escala Likert validades por expertos. En los resultados se reflejan más del 45% de la primera población no reconoce las actividades de la Fundación, mientras que si reconocería uno de los logotipos de la Fundación, porque la fundación presenta dos logotipos diferentes, lo cual reflejaría una confusión en cuanto al reconocimiento de logotipo, mientras que en la población dos el 82.2% no reconocería a la Fundación, se les aplico una encuesta de percepción pero el logotipo 1 obteniendo el resultado de que es poco atractivo por ellos se realiza una propuesta de una imagen de marca, lo cual se sugirió que la creación de un logotipo estable ayuda a mejorar la imagen de marca.,
  • No Thumbnail Available
    Item
    Inteligencia emocional en el desarrollo del liderazgo transformacional para la Unidad Educativa del Milenio Sigchos, año lectivo 2024-2025
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Chicaiza Lagla, Daniel Alejandro; Coronel Ullauri, Tatiana Janina; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional en los colaboradores de la Unidad Educativa del Milenio Sigchos. La Inteligencia Emocional y el Liderazgo Transformacional están relacionadas, ya que un líder con alta inteligencia emocional puede gestionar sus propias emociones y de los demás, generando positivamente un ambiente de confianza y motivación, fortaleciendo el pensamiento crítico y brindando apoyo individualizado. El principal problema es que existe una limitación en el desconocimiento de la inteligencia emocional y el liderazgo transformacional. Dentro de la metodología se empleó un diseño trasversal con alcance descriptivo, correlacional y enfoque cuantitativo ya que se adecua de mejor manera a la recolección de datos en un solo momento. Se levanto información a través de dos cuestionarios estructurados y aplicados a 64 colaboradores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La gestión administrativa en la Cooperativa Ambato Sucursal Latacunga”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Achote Llugsa, Kimberlly Marisol; Guasti Negrete, Targelia Beatriz; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión administrativa en el departamento administrativo de la cooperativa Ambato sucursal Latacunga La investigación aborda cuestiones internas relativas a procesos, comunicación, aprobación de crédito y resolución de problemas. El método fue cuantitativo y explicativo, utilizando un enfoque no experimental, un enfoque bibliográfico y de campo. La población de estudio estuvo compuesta por todo el personal de la institución y se utilizó una encuesta de siete partes, que incluyó información demográfica, datos generales, planificación, organización, dirección, control y gestión. Los hallazgos indican que la mayoría de los empleados son hombres jóvenes de entre 18 y 35 años, con un mínimo de 1 a 5 años de experiencia en la organización y conocimientos tanto de educación secundaria como superior. A pesar de la buena gestión, se identificaron algunas deficiencias en el plan estratégico, coordinación y definición de funciones, así como en capacitación, comunicación, reconocimiento del personal y falta de mecanismos efectivos de toma de decisiones y seguimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La motivación en el desempeño laboral de los colaboradores de la Empresa Makikum Constructora Inmobiliaria S.A Salcedo
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Chano Sandoval, Consuelo Elizabeth; Jami Tercero, Jessica Belen; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia motivacional en el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa “Makikum Constructora Inmobiliaria S.A.”, que se llevó a cabo con enfoque cuantitativo, de diseño transversal, alcance descriptivo, uso de la encuesta creada en Google Forms y aplicada a los 55 colaboradores de la empresa. El análisis de datos se realizó en Excel, considerando las dos variables primordiales como Motivación y Desempeño Laboral. Los resultados demostraron que la falta de motivación impacta negativamente en el rendimiento de los colaboradores. En cuanto a la motivación, el 59% de los encuestados manifestaron que no se siente capacitados para asumir cargos de mayor jerarquía, mientras que el 42% manifiestan que tienen la capacidad necesaria para asumir cargos de mayor jerarquía. Con respecto al desempeño laboral, el 62% de los participantes percibe que la empresa no es productiva, mientras que el 38% manifiesta que la empresa es eficiente. Entre las principales problemáticas identificadas es el incumplimiento de horarios, la falta de reconocimiento económico, la percepción de una remuneración inadecuada y la ausencia de autonomía en la toma de decisiones. Asimismo, se identificaron deficiencias en el trabajo en equipo y en la mala atención al cliente. Como respuesta, se plantea estrategias que se basa en capacitaciones, incentivos y actividades que fomenten el compromiso organizacional. Se concluye que una adecuada gestión de la motivación contribuye significativamente a optimizar la productividad de la empresa, asegurando así el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y la satisfacción de sus colaboradores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de negocio para la creación de una empresa de monitoreo de contenedores de basura que contribuya a la adecuada gestión de la recolección de basura en la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Panchi Guamangallo, Byron Paúl; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El presente proyecto de desarrollo nace de la necesidad de conocer los niveles de llenado de los contenedores de basura, debido a que se produce el desbordamiento y la subutilización de estos, por lo que se planteó desarrollar un modelo de negocio para la creación de una empresa de monitoreo de contenedores de basura a través de estrategias administrativas, que contribuya a la adecuada gestión de la recolección de basura en la ciudad de Latacunga. La investigación se realizó mediante metodología exploratoria descriptiva, encontrando que para la creación de una empresa tecnológica que inicia con un producto nuevo se adapta mejor al modelo Lean Canvas, ya que se enfoca en el problema que el cliente posee y solución planteada en el proyecto, por lo que para conocer dichos aspectos se realizó una entrevista a la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental Latacunga – EPAGAL, donde se definió los productos y servicios mínimos viables como: la creación de una aplicación móvil y una plataforma web para la recolección, almacenamiento y procesamiento de información que ayudarán a la gestión de recolección de desechos sólidos, proporcionando información de los contenedores como estadísticas de porcentaje de llenado de basura, vaciado, lavado, incidentes, ubicación geográfica, entre otros. Se desarrolló los componentes del modelo de negocio para la empresa propuesta de nombre FULL WASTE, mediante el análisis económico financiero se encontró una TIR de 29.85% y un VAN de USD 6430.4 por lo que se considera factible la propuesta, y mediante la evaluación de los expertos se validó el presente proyecto de desarrollo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de negocio para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento domiciliario en el cantón Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-12) Chanatasig Guanoluisa, Luis Eduardo; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    Los modelos de negocios se han convertido en una herramienta de innovación casi indispensable para la creación y éxito de empresas, dado que, permite conocer con claridad el tipo de negocio que se va a crear e introducir en el mercado y como una empresa crea, ofrece y captura valor de un segmento de mercado. El modelo de negocio propuesto para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento domiciliario para el cantón Latacunga, busca plantear una solución al problema de contactar y contratar los mantenimientos de viviendas como electricidad, plomería, albañilería, de una manera integral, rápida, segura y confiable. El enfoque metodológico considerado para el proyecto de desarrollo es cuantitativo, que se apoya en el método deductivo, con la finalidad de obtener conclusiones que van de lo general a lo particular. Para la recolección de información acerca de las necesidades, preferencias, oferta, demanda insatisfecha y demás información que aporta significativamente al desarrollo del modelo de negocio, se recurrió a las encuestas electrónicas aplicadas a propietarios de 382 viviendas del cantón Latacunga, determinada mediante la aplicación de la técnica de investigación de muestreo probabilístico aleatorio simple. Para el desarrollo del modelo de negocio, se considera el modelo CANVAS propuesto por Osterwalder y Pigneur (2011), porque plantean un concepto general donde la estrategia forma parte del modelo de negocio, lo que responde a una definición holística; el modelo de negocio propuesto se podrá utilizar como guía para el desarrollo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la comercialización de claveles de la empresa Coexflor en Ecuador.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-09) Ortega Acosta, Mayra Fernanda; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    Los claveles son una de las flores más emblemáticas del país y poseen un gran potencial tanto en el mercado nacional como en el internacional. El objetivo principal de este plan es aprovechar la experiencia y la infraestructura existente de COEXFLOR en la industria de la floricultura para desarrollar estrategias efectivas de comercialización que permitan aumentar la participación de mercado y la rentabilidad. El análisis de mercado se enfoca en identificar oportunidades y desafíos en el sector de claveles en Ecuador. Se investigan las tendencias de demanda, los competidores y las preferencias de los consumidores, con un énfasis en la calidad y la sostenibilidad. Además, se propone un plan de negocios para la comercialización integral que incluye estrategias de producto, precio, punto de venta, promoción, plaza, personas y procesos. Con el desarrollo de una aplicación móvil diseñada para revolucionar la forma en que COEXFLOR conecta con sus clientes, para de esta manera ofrecer soluciones innovadoras en el ámbito comercial y la interacción con el consumidor, aprovechando la tecnología móvil para proporcionar experiencias personalizadas y efectivas. Este plan de negocios tiene como objetivo brindar a COEXFLOR una hoja de ruta sólida y estratégica para la comercialización de claveles en el mercado nacional. Se espera que este enfoque contribuya al crecimiento sostenible de la empresa y a la promoción de los claveles ecuatorianos como una opción de calidad en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de arándanos en el Cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Chicaiza Chicaiza, Sandra Marina; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    En la presente investigación se desarrolló un plan de negocio para la creación de una empresa de producción y comercialización de arándanos en el Cantón Latacunga. La idea de negocio surge por la ventaja que hay en las condiciones del medioambiente, de contar con un clima similar durante todos los meses que favorece el cultivo y la cosecha en cualquier época del año. Y así, aprovechar la oportunidad del mercado dado al incremento de la demanda frente al producto. Esta investigación fue de tipo teórica, exploratoria y descriptiva con un enfoque mixto, es decir, se hizo el análisis cualitativo y cuantitativo, se utilizó la encuesta de mercado dirigidas a consumidores y la entrevista dirigida a proveedores y productores; como resultado del estudio de mercado se obtuvo un tanto 80% de aceptación con una capacidad instalada de 150.000,00 empaques al año.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de marketing para incrementar las ventas en la florícola “Evergreen”, ubicada en la parroquia Aláquez.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Quimbita Velasco, Mery Geoconda; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El plan estratégico de marketing es una herramienta esencial que permite establecer pasos a seguir de metodologías y tiempos, para alcanzar objetivos determinados de una empresa de forma exitosa. La empresa florícola Evergreen, se dedica a la distribución y venta de flores, actualmente su rentabilidad ha disminuido debido al aumento de competencia. Por tal razón, se pretende establecer un nuevo plan estratégico de marketing, para posicionar a la empresa dentro del mercado y mejorar su índice de ventas en la florícola “Evergreen”, ubicada en la parroquia Aláquez. Se aplicó la validación y análisis estadístico factorial exploratorio, con enfoque cuantitativo para determinar el análisis situacional MAFE para el desarrollo de un plan estratégico de marketing. En los resultados se observó la importancia de cada etapa del proceso de marketing estratégico y el desarrollo de algunas actividades para que la empresa tenga un buen desenvolvimiento empresarial centralizado en el incremento de las ventas y el posicionamiento dentro del mercado. Se realizaron encuestas a 32 clientes potenciales de la empresa para obtener estrategias de producto, precio, plaza y promoción, participación de la empresa en eventos y feriados internacionales, aspectos de innovación y atracción de los productos a los clientes, fijación del precio de acuerdo a diferentes aspectos en épocas, la competencia y facilidad de adquisición para el cliente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de herramientas TIC en el desempeño laboral del área administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Latacunga.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Lema Quishpe, Daysi Maribel; Suárez Chiguano, Sonia Jeaneth; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    En la actualidad el uso de las TIC es importante dentro de las organizaciones porque permite generar mayor productividad y ayuda en el desempeño laboral. El presente trabajo investigativo se desarrolló en la cooperativa de Ahorro y Crédito “Sierra Centro Latacunga”, tiene como objetivo proponer herramientas TIC que ayuden a fortalecer el desempeño laboral de los colaboradores enfocándose en el nivel táctico y operativo, se aplicó una metodología cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental con un estudio transversal o transeccional, la recolección de datos se lo realizó mediante la aplicación de un cuestionario validado por 3 docentes especializados en el tema, consta de 6 dimensiones que son: tecnología, equipamiento e infraestructura, comunicación, planificación, almacenamiento, desempeño laboral y tiene 23 ítems con una escala de valoración del 1 al 5. Dicho cuestionario fue aplicado de forma presencial a 25 colaboradores de la institución. Mediante los resultados obtenidos tomando en consideración las 6 dimensiones del cuestionario aplicado se pudo evidenciar que existen opiniones compartidas de los trabajadores, aproximadamente más de la mitad de trabajadores se sienten conformes con las herramientas que le proporciona la institución, no obstante, alrededor de un 40% de colaboradores manifestaron que en la cooperativa no cuentan con las tecnologías de la información y comunicación suficientes para realizar las actividades diarias, motivo por el cual se procedió a analizar varias herramientas tecnológicas para proponer las que mejor se adapten a las necesidades del personal con la finalidad de alcanzar el 100% de satisfacción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El uso de las TIC en la gestión de la información en la empresa M&V Ingenieros de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Quetamá García, Roberto Carlos.; Simbaña Diaz, Ibeth Anabel; Salazar Tapia, Mónica Patricia
    El avance de las TIC ha dado lugar a la transformación en la manera en que las empresas administran datos y documentos, de tal forma, se logra la optimización de los procesos documentales, acceso y el cuidado de su integridad, en el presente proyecto se investiga el papel de las TIC (SGI) en la empresa M&V Ingenieros. A medida que avanza la tecnología, crece la importancia en incluir una plataforma que facilite el desarrollo eficiente de los procesos relacionados a garantizar el buen funcionamiento organizacional. El estudio se basó en una metodología cuantitativa a través de la recopilación de datos numéricos estructurando encuestas dirigidas a la totalidad de la población perteneciente a la entidad antes mencionada, se identificó la manera en cómo se lleva el control de las actividades referentes al ciclo de vida de los documentos y los flujos de trabajo, es decir, su ejecución son de manera tradicional por lo que es importante la implementación de un Sistema de Gestión de Información, el estudio determinó la necesidad de ejecutar un software para facilitar la organización, búsqueda y recuperación de datos reduciendo considerablemente sus tiempos. Se pretende mejorar la gestión a través de soluciones tecnológicas para optimizar los procesos documentales en la empresa, la incorporación de la plataforma es crucial para que la entidad pueda manejar ordenadamente la información y sea posible la toma de decisiones generando un impacto positivo en la productividad y la rentabilidad de la organización. Se concluye que el manejo documental no se realiza de manera sistemática e integrada por la falta de un software que permita mejorar el acceso y la organización de la información, es evidente la urgencia de implementar un programa que reduzca tiempos y errores.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C