• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Corrales, Angelita Marlene"

Now showing 1 - 20 of 36
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los canales de distribución para la asociación de criadero de ovinos “señor de maca”, de la parroquia Poalo del cantón Latacunga en el periodo 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Tipán Rea, Sandra Verónica; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El objetivo principal en el presente trabajo, es determinar el canal de distribución más adecuado para obtener una mejor comercialización de las prendas de vestir elaboradas a base de la lana de ovino de la asociación “Señor de Maca”. La metodología utilizada fue la investigativa porque aquí se realiza una búsqueda de toda la información necesaria para el desarrollo del presente trabajo, inductiva porque permite obtener conclusiones generales a partir de primicias particulares y deductivas porque considera que la conclusión está implícita con la información adquirida estas pueden ser verdaderas o falsas en el desarrollo del problema….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los canales de distribución para la comercialización de cuyes en la empresa Pastocuy de la parroquia Pastocalle en el año 2012-2014
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Vinocunga Alangasi, Nancy Beatríz; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    Los cambios de hábitos en el consumo de alimentos, insinúan productos de fácil preparación y oportuna adquisición en supermercados, faenas, entre otros, motivo por el cual se hizo necesario indagar a los consumidores y empresa de la cuidad su interés y consumo de carne de cuy faenado con los respectivos canales de distribución adecuados. Los objetivos fueron desarrollar la investigación de mercado para canalizar el mercado objetivo las condiciones de comercialización mediante el adecuado canal de distribución y el diseño de estrategias de mercadeo. La metodología utilizada fue investigativa inductiva y deductiva, la población objetiva de estudio fue por edad desde los 20 años hasta 64 años en la parroquia Pastocalle proyectados para el 2013, aplicado la fórmula para el cálculo de la muestra nos da como número de encuestados de 135. Las estrategias se formularon en base a la mezcla de mercadeo producto, precio, plaza, promoción como resultado y conclusión se logró determinar que existe demanda para la distribución de carne de cuy faenada en los supermercados de la cuidad dado que en la empresa Pastocuy tiene una producción que abastecería la demanda, con respecto a los precios manifestaban que no era problema, la calidad es la que cuenta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional y satisfacción laboral en la empresa Florícola Ever Green Roses S.A.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Quimbita Rocana, Johana Aradelly; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el clima organizacional y la satisfacción laboral a los trabajadores de la florícola Ever Green Roses S.A., para la cual fue necesario investigar los fundamentos teóricos referentes al clima organizacional y satisfacción laboral. En los aspectos teóricos y científicos se analizó los factores que influyen en el clima organizacional, además la determinación de la satisfacción laboral que cada trabajador debe contar dentro de su área de trabajo, en busca de un buen desempeño laboral que aporte a la productividad de la empresa Florícola Ever Green Roses S.A, a su vez se aplicó los cuestionarios de Litwin y Stringer y el (J.D.I.) para la determinación de correlación entre las variables, con la finalidad de analizar la afectación del clima organizacional en la satisfacción laboral de la florícola Ever Green Roses S.A, La metodología aplicada a través de los instrumentos de medición para nuestra investigación es de Litwin y Stringer para determinar la variable independiente y la (J.I.D) para la variable dependiente, se establecerá el enfoque cuantitativo, la investigación descriptiva, con los métodos de investigación bibliográfico, que aportaron a la recolección de información, también fue necesario la determinación de las técnicas e instrumentos acordes al diseño metodológico del estudio. Los resultados que se obtuvieron a través del análisis permitieron conocer que la florícola cuenta con buenas relaciones interpersonales entre los empleados, el trabajo en equipo, la identificación y compromiso con la empresa, en aspectos negativos están; el autoritarismo de los supervisores y la carga de trabajo al personal operativo. Hay que fortalecer el clima laboral para de esta manera tener la comunicación de los trabajadores y lograr que la producción aumente en las empresa, es por ello que la investigación radica en la gestión del personal y que este contribuya a la eficiencia y mejoramiento continuo del desempeño de los trabajadores, generando un ambiente laboral exitoso que ayude a cumplir con los objetivos planteados por la florícola, de tal manera pueda alcanzar sus fines empresariales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de un centro de acopio de leche para fomentar el desarrollo socio-económico, financiero en el barrio San Ramón, parroquia Mulaló
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Lescano Almache, María del Carmen; Tipán Olmos, Jessica Alejandra; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La creación de un centro de acopio de leche es importante, puesto que este líquido se encuentra dentro de la alimentación diaria de todos los seres humanos y a más de ello es considerada como la materia prima indispensable para el procesamiento y trasformación de la misma dentro de las industrias lácteas. Al ser la leche un producto primordial para el cambio de la matriz productiva y al observarse la gran cantidad de personas que se dedican a la ganadería en el sector de San Ramón, nace la idea de crear un centro de acopio de leche que almacene y oferte un producto de calidad….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    de negocios para la creación de una boutique formal para caballeros en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi” periodo 2011-2012.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chiluisa Taco, Mayra Liliana; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El proyecto de tesis tiene como objetivo general la creación de una Boutique Formal para Caballeros en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, tomando en cuenta que en la ciudad no existen varios lugares en los cuales se pueda adquirir prendas formales para caballeros, trayendo como consecuencia que la población masculina que viste formal tome la decisión de viajar hacia otros destinos en búsqueda de calidad y nuevos diseños. La metodología que se empleó para el desarrollo de la investigación fue cualitativa y cuantitativa la misma que ayudo a obtener la información necesaria, puesto que se realizó un análisis para conocer las características de las prendas, estableciendo el segmento del mercado al P.E.A. masculina profesional de la ciudad compuesto de 10.807 personas, además se diseñó una encuesta en la cual se permitió conocer la demanda, oferta, precios, gustos y preferencias de los clientes; seguidamente se investigo con un estudio técnico que se captará un 65% de la demanda insatisfecha y de acuerdo al análisis financiero se determinó la factibilidad con el calculo del V.A.N. , T.I.R y el período en el cual se recuperará la inversión realizada concluyendo que el proyecto es factible para su ejecución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un plan estratégico de marketing para la carrera de ingeniería comercial en la “Universidad Técnica de Cotopaxi” de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período 2013- 2018
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Bonilla Tufiño, Verónica Sofía; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El presente trabajo de investigación, pretende desarrollar un plan estratégico de marketing para la Carrera de Ingeniería Comercial, con el fin de contar con una guía para su accionar diario, para lograr esto se ha realizado el siguiente proceso: En el primer capítulo se desarrolló una investigación a partir de los antecedentes que permite definir el problema y delimitarlo, así mismo se realizan las preguntas básicas para el desarrollo de la investigación y posteriormente se realiza el marco teórico. En el segundo capítulo, se desarrolla la metodología investigativa, mediante el uso de técnicas e instrumentos que permitieron la recogida de datos, la tabulación, el análisis y la interpretación de los resultados, se realiza el diagnóstico institucional mediante el diagrama de Ishikawa….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan estratégico para el taller “electro industrial” de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, barrio la estación para el periodo 2012-2016.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Cadena Padilla, Verónica Manuela; Semanate Semanate, Marianela Alexandra; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El proyecto nace frente a la necesidad de ELECTRO INDUSTRIAL, de mejorar su funcionamiento en todos los niveles, en función de ello se establece un Plan Estratégico, a fin de que sirva como una herramienta que le permita alcanzar competitividad en el mercado electromecánico. Este trabajo investigativo comienza dando a conocer las generalidades que conlleva el proceso administrativo y la dirección estratégica. Seguidamente se expone el diagnostico situacional, en el cual se analizo el Microambiente y Macroambiente, permitiendo identificar, sus fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. Consecutivamente se da a conocer el diseño del Balanced Scorecard, a partir de medidas resaltando cada una de las perspectivas y sus objetivos, indicadores ,metas y medios con el fin de generar proyectos estratégicos a implementarse, así como sus perfiles, cronograma de los mismos. Posteriormente se desarrolla la evaluación financiera para conocer su factibilidad, por medio del análisis de herramientas financieras como la TMAR, VAN, TIR, y COSTO BENEFICIO., lo cual ayudará a la organización a mejorar su posicionamiento y rentabilidad, manteniendo un mejor control y evaluación del modelo de gestión propuesto. Esperando que el Gerente con todo lo expuesto y en función de líder encamine la dirección del talento humano hacia el logro de los objetivos y estrategias del taller, haciendo y liderando el mercado, con el fin de lograr una organización con colaboradores comprometidos, integrados como equipo, claros en la misión, visión y objetivos, listos para enfrentar los cambios del entorno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de control de inventario para la distribuidora “Agua Santa”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Tercero Tercero, Elva Karina; Toapanta Velasco, Lisceth Vanesa; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación tiene como finalidad diseñar un sistema de control de inventarios que reúna procedimientos técnicos en el manejo para alcanzar óptimos niveles de eficiencia en el desarrollo de los procesos de control de mercadería en la distribuidora “Agua Santa”, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Se basó inicialmente en el análisis bibliográfico y de campo a través de instrumentos como la entrevista y ficha de observación, permitiéndonos identificar el proceso actual de la producción y los posibles problemas, causados por el manejo empírico, se estableció la forma correcta de realizar una toma física de inventario para determinar diferencias, se diseñaron los documentos para respaldar su registro contable, y se establecieron políticas que permitieron un control adecuado en la consecución de los procesos. Se concluyó que la empresa contará con un sistema de control de inventarios que permita tener un manejo actualizado de sus productos por lo que la información que se trasmita fue veraz y oportuno además que sus procesos se establecieron de forma escrita que permitió su conocimiento al personal. Se propuso a la gerencia tomar en cuenta la utilización del modelo propuesto para alcanzar óptimos niveles de eficiencia en el desarrollo de los procesos de producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de control de inventarios para el cormercial Los Nevados ubicado en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Chasiquiza Pullupaxi, Meliza Marilú; Paredes Vásquez, Jessica Nataly; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El presente proyecto integrador tuvo como objetivo principal el diseño de un sistema de control de inventarios estableciendo una clasificación ABC de las existencias en el Comercial “Los Nevados” del cantón Latacunga, la carencia de un sistema de control de inventarios en los comerciales ferreteros ha ocasionado el deterioro de la mercadería, la oxidación de varios materiales, incorrecto registro de bodega; que incide de manera negativa en la administración. Mediante la fundamentación científico técnica se contempló conceptos importantes referentes a los inventarios y su control. La metodología utilizada tuvo unos enfoques cuantitativos y cualitativos relacionados con las técnicas de recolección de información como la encuesta, entrevista y la observación; los resultados obtenidos mediante el manejo de los instrumentos que son el cuestionario, un test de preguntas abiertas y el check list para la toma física del inventario, dio como resultado información relevante utilizada en el desarrollo del sistema de control de inventarios clasificado por familias en base a su nivel de comercialización, en un periodo determinado de los cuales se segmento en tres grupos A, B, o C según corresponda, haciendo énfasis en gestionar el orden y clasificación con el diagrama de Pareto (80-20); lo que facilitó la administración de la mercadería reduciendo gastos y pérdidas, evitando el estancamiento de la misma, promoviendo nuevas estrategias y la toma correcta de decisiones sobre el control permanente de las entradas y salidas de los artículos. Se estableció un manual de funciones y procedimientos atribuyendo un adecuado manejo de los inventarios que están diseñados en un flujograma, delimitando los procesos que debe cumplir la mercadería desde el momento que ingresa al comercial por parte del proveedor, almacenamiento en las diferentes naves y entrega al cliente lo que facilitó y mejoró el manejo de los mismos en el Comercial “Los Nevados”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un complejo turístico en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-02) Azanza Vásquez, Doris Adriana; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    En la economía mundial la actividad turística registra un importante crecimiento convirtiéndose así en una de las actividades más prósperas que remite la naturaleza del fenómeno urbano-turístico como una expresión de la relación entre sociedad y espacio, que hace referencia a la forma como se organiza socialmente la producción y el consumo sobre un espacio determinado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de factores familiares que determinan la desición de compra de productos lácteos en el cantón Salcedo.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Palacios Galarza, Luis Alejandro; Pozo Cañar, Ana Lucia; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación tiene por objetivo identificar cuáles son los factores familiares que determinan la decisión de compra de los clientes de productos lácteos en el cantón Salcedo, dentro del problema que se identifico fue el desconocimiento de factores familiares en la población, se indago las bases teóricas que sustentan la información, acerca de los factores familiares que inciden en la decisión de compra de los clientes de productos lácteos, obteniendo información relevante sobre el comportamiento del consumidor, la decisión de compra y el proceso que los consumidores ejecutan al momento de decidir lo que van a adquirir. El análisis se sustentó en una investigación cuantitativa, para el estudio estadístico se utilizó el programa SPSS, para realizar el levantamiento de la información se modificó una encuesta de una investigación de los autores Bravo, Fraj & Martínez, a la misma se extrajo las preguntas que ayudaron a identificar los factores familiares de decisión de compra. Los resultados obtenidos de la presente investigación pretendían encontrar las razones fundamentales que el consumidor Salcedence persigue para comprar los productos de consumo familiar, se realizó una relación entre las preguntas a través de tablas dinámicas para general una fiabilidad en la información que se obtuvo con la aplicación de la encuesta, mediante análisis se logró determinar cuáles son los factores más relevantes que la población considera al decidir su compra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto socioeconómico del centro de rehabilitación social y su incidencia en la seguridad ciudadana en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Escobar Chiliquinga, Beatriz Jimena; León Quispe, Jéssica Maricela; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación tuvo como objetivo indagar acerca de cuál fue el Impacto Socioeconómico causado por el Centro de Rehabilitación Social del Cantón Latacunga, pues este hecho ha ocasionó diversos problemas en la sociedad, puesto que la seguridad es un factor primordial que ayuda a prevalecer la integridad física, económica y comercial de los ciudadanos. Por tal razón la metodología que se empleó tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo, puesto que se utilizó porcentajes para medir los índices Socioeconómicos, posteriormente se realizó un análisis para obtener un mejor conocimiento sobre lo que se está llevando a cabo en esta investigación….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Manual del talento humano en la empresa láctea Tanilact de la Parroquia de Tanicuchi, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-11) Trávez Llano, Lisandro Sebastián; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    En los nuevos escenarios, por los cuales estamos transitando, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del conocimiento. Las viejas definiciones que usan el término Recurso Humano, se basan en la concepción de un hombre como un “sustituible” engranaje más de la maquinaria de producción, en contraposición a una concepción de “indispensable” para lograr el éxito de una organización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Marketing proactivo en tiempo de crisis para mejorar el desempeño de las mipymes del sector calzado de la ciudad de Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Analuisa Chasi, Mayra Rocío; Toaquiza Toaquiza, Tania del Pilar; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación está enfocada en el bajo nivel de desempeño de las MIPYMES del sector calzado de la ciudad de Latacunga. El objetivo del proyecto es determinar estrategias de marketing proactivo en tiempo de crisis para mejorar el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector calzado. Para lo cual se realizó un diagnóstico, en base a la orientación al cliente, coordinación interfuncional y la orientación a la competencia, con el fin de investigar e identificar el desarrollo de las actividades comerciales tanto internas como externas, para poder determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que influyen directamente en el desarrollo de los negocios. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación fue cualitativa y cuantitativa la misma que ayudó a obtener la información necesaria, además se empleó técnicas como la observación, la entrevista y la encuesta aplicadas a los clientes externos de la ciudad de Latacunga. La investigación servirá de aporte para las MIPYMES del sector calzado lo que permitirá que los propietarios de los negocios tomen decisiones encaminadas al éxito, realicen actividades de marketing en ambientes expuestos a riesgos y turbulencias económicas. El impacto se ve reflejado en el sector económico puesto que contribuye al desarrollo de la ciudad de Latacunga, la satisfacción de las necesidades y expectativas de los consumidores, buscando obtener altos niveles de desempeño, la fidelización de los mismos, de tal manera que las empresas puedan tomar a la crisis como una oportunidad, utilizar dichas actividades concentradas en el uso de los recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento de los negocios. Finalmente se desarrolló estrategias dirigidas al servicio, promoción, distribución y publicidad de los negocios de calzado, con el fin de mejorar el nivel de ventas, la sobrevivencia y competitividad de los mismos y de esta manera se fortalezcan en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión administrativa para negocios de construcción de tubos de cemento
    (LA MANÁ / UTC / 2017, 2017-08) Zapata Cumbicos, José Luis; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación tiene como objetivo determinar un modelo de gestión administrativa para los negocios de construcción tubos de cemento con la finalidad de mejorar su desempeño y lograr un alto grado de competitividad. El problema identificado son los escasos sistemas administrativas ocasionando una deficiente delegación de funciones, producción inadecuada y una errada logística, por ende, es trascendental desarrollar una excelente dirección que permita cumplir con las expectativas esperadas por los propietarios. Para la sustentación del proyecto se efectuará la fundamentación teórica en los que se enmarca un modelo de gestión administrativa proporcionándonos una oportuna guía de pasos para comprender el desarrollo del tema propuesto. Se utilizó la metodología de la investigación apropiada que sirvió para el desarrollo del proyecto, entre ella se utilizó el enfoque cualitativo-cuantitativo, dichos enfoques nos sirvió para obtener datos descriptivos y estadísticos, así mismo se utilizó el método deductivo y analítico, entre los tipos de investigación se utilizó la investigación bibliográfica, de campo y descriptiva, lo que ayudo a sustentar la investigación realizada, entre las técnicas que se manejó fueron la encuesta, entrevista y la observación directa que nos permitió conocer la situación actual del sector, para luego analizar y tomar decisiones en la elaboración de las herramientas de gestión….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión de talento humano para elevar el desempeño laboral de la empresa Ingemed ubicada en Guajalo cantón Quito en el período 2015-2016
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Guaigua Quillupangui, Jessica Maribel; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar un Modelo de Gestión de Talento Humano para elevar el desempeño laboral de la empresa Ingemed S.A ubicada en Guajalo cantón Quito en el periodo 2015-2016, que permitió potenciar continuamente la capacidad intelectual de los empleados para la mejora del manejo personal con el propósito de organizar los procesos de gestión y coordinar las actividades. Además, se identificó las variables que involucran la investigación para desarrollar el marco teórico por consiguiente, se realizó el análisis y diagnóstico situacional de todas las funciones que desempeñan en la empresa Ingemed S.A con la utilización de la metodología de la investigación en donde se aplicó las técnicas e instrumentos necesarios a través de los cuales se logró recopilar información suficiente acerca de la situación real de la organización….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión de talento humano para elevar el desempeño laboral en la florícola “Safety Flowers” ubicada en la parroquia Tanicuchí, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el periodo 2015 – 2016
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Chuquitarco Guamán, Erika Jacqueline; Taipe Almachi, Evelyn Gabriela; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un Modelo de Gestión de Talento Humano para elevar el desempeño laboral en la Florícola “SAFETY FLOWERS”, el cual permitirá el manejo adecuado de cada una de las funciones que tienen los trabajadores en sus distintas áreas de trabajo, puesto que en la actualidad existe un bajo nivel de desempeño laboral en la empresa, la metodología de la investigación que se utilizó para la elaboración del proyecto fue el desarrollo de los enfoques cualitativos y cuantitativos los mismos que permitieron analizar e interpretar los resultados obtenidos en las fuentes primarias y por último en la elaboración de la propuesta sobre el Modelo de Gestión de Talento Humano se construyó la cadena de valor la misma que determinará las actividades de los procesos, también se estableció los flujogramas para asignar obligaciones y responsabilidades en cada proceso, finalmente se diseñó formularios para respaldar y verificar el cumplimiento de las acciones. Esta propuesta alcanzará un alto grado de eficiencia y mejorará el ambiente laboral de los trabajadores de la empresa, debido a que tendrán los recursos y guías necesarias para llevar de forma más profesional su desempeño laboral de acuerdo a su nivel de preparación y experiencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión del talento humano para la empresa “H&N” huevos naturales ubicada en el sector Lasso para el periodo 2010-2015.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-06) Negrete Peñaherrera, Luis Alfonso; Vilca Viracocha, Oscar Mauricio; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    La necesidad de evolucionar de recurso humano ha talento humano ha pasado a ocupar un papel muy importante en la empresa moderna, ya que las exigencias actuales, la evolución económica y social a si como la introducción de nuevos métodos de administración y gestión de empresas obligan a crear mecanismos que permitan manejar de manera eficiente al capital humano de las empresas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para la empresa agrícola Agrorab Cía. Ltda., para el período 2012-2014
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012-02) Tayo Cruz, Diego Armando; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    En el tema planteado se conoció que en el Ecuador, al pasar de los años las empresas del sector florícola tienen un mayor rubro económico al comercializar su producción de flores, por tal motivo es necesario estructurar objetivos comerciales a conseguir en el mediano y largo plazo para la empresa, detallando estrategias y acciones con la finalidad de optimizar su nivel competitivo dentro del mercado obteniendo así mejores beneficios. Conociendo que en el país el nivel florícola tiene una gran competencia, es fundamental conocer la situación actual en que se encuentra la empresa, para poder tener una mejor visión del mercado, con el propósito de lograr posicionamiento de la imagen corporativa y de la producción. Por lo expuesto se plantea un plan de marketing que permita manejar los recursos de la empresa de una manera eficiente, y los resultados que se obtengan de esta, sean productivos beneficiándola económicamente y principalmente satisfaciendo las necesidades o expectativas del cliente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para la industria del mueble “San Eduardo”, ubicada en la parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, para el periodo 2011 – 2014
    (Latacunga/UTC/2012, 2012-06) Romero Lamar, Tatiana del Pilar; Salazar Corrales, Angelita Marlene
    El propósito primordial de este trabajo de investigación es la implementación de un Plan de Marketing para la Industria del Mueble “San Eduardo”, ubicada en la Parroquia Mulaló, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, el plan debe ser viable, seguro, confiable y posteriormente permitir su actualización según se presenten las necesidades en la industria, para lo cual se realizó un análisis de libros de marketing, que ayude a la elaboración de un plan de marketing, y así mejorar el producto y la comercialización en la Provincia de Cotopaxi y en el País. Una buena calidad significa un aumento en el grado de satisfacción de los clientes, así como también para la Industria, por cuanto se disminuirán los defectos y costos de fabricación, es decir, se incrementara la productividad.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C