Browsing by Author "Salazar, Patricio"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- Item“Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la empresa de telecomunicaciones QUICKLYNET S.A”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Loachamin Gualotuña, Kevin Daniel; Salazar, PatricioEl diseño de un sistema se puede aplicar a cualquier tamaño y tipo de empresa, no establece criterios específicos para el control de los factores de riesgos de seguridad y salud ocupacional, sino que da lineamientos para cumplir con los requisitos que cada empresa lo requiera, el diseño de este sistema, proporcionará el bienestar y seguridad a favor de los colaboradores de Quicklynet S.A., considerando que el trabajador es la parte más valiosa de una empresa. Esta investigación está basada principalmente en identificar los riesgos para poder reducirlos de manera que se mejore el ambiente laboral y garantizar la salud de los trabajadores. El presente trabajo de tesis, será desarrollado con investigación de campo la misma que servirá en la fase de identificación de los factores de riesgos. La información será recopilada mediante encuestas aplicadas a los trabajadores; que servirá como punto de partida para obtener datos reales, mediante un correcto modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional se puede llegar a obtener un efectivo control de los riesgos laborales que en el proceso productivo existen, este proyecto beneficia tanto a sus dirigentes como a sus trabajadores dándoles más confianza en sus actividades y esto se ve reflejado en la calidad de trabajo de cada uno de ellos.
- ItemEstudio de factibilidad para la implementación de ganadería intensiva en el rancho ecológico San Andrés(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Alulema Albán, Marlon Andrés; Panchi Basantes, Marco Antonio; Salazar, PatricioEl estudio de factibilidad planteó comprobar la viabilidad de la implementación de un sistema de ganadería intensiva por el período de 5 años en el Rancho Ecológico San Andrés de la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. Para ello se ha determinado la demanda insatisfecha que tiene le leche en el mercado nacional, dato que es necesario para determinar la viabilidad del incremento en la producción de la empresa. El área con la que se cuenta para la implementación del proyecto es de 3 Ha, de las cuales 2.93 Ha serán destinadas para el cultivo del pasto y el restante será destinado a la infraestructura. La cantidad de ganado productivo que se empleará en el proyecto es de 37 cabezas de ganado lechero, mismas que serán de raza Jersey y sus cruzas, las cuales generarán un promedio de producción de 14lts/vaca al día. Para la ejecución del proyecto se necesita de $70.080, mismos que serán financiados por una entidad bancaria a un plazo de 5 años. De los resultados obtenidos mediante los cálculos realizados se estima un VAN de $53,091.76 y una TIR de 33% por lo que el proyecto representa una importante oportunidad de inversión. Con los ingresos proyectados se ha obtenido flujos de caja positivos para el tiempo previsto, lo que permite tener una visión clara a futuro con respecto al desarrollo económico del proyecto y por tanto el proyecto se considera factible para implementarlo en la empresa
- ItemFactores que inciden en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito Kullky Wasi Ltda. Agencia Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Toapanta Chicaiza, Patricia Janeth; Salazar, PatricioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores que inciden en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito Kullki Wasi Ltda., Agencia Salcedo debido a que actualmente la institución financiera registra una problemática centrada en la morosidad con un 4,10%, siendo mayor al resto de las cooperativas del segmento uno, es un problema que incide directamente en la rentabilidad de la misma ya que si no existe un control adecuado puede llegar a ocasionar un cierre total de la entidad, el tipo de metodología que se aplicó para el presente estudio fue mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo permitiendo verificar la variable dependiente vs las variables independientes. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la encuesta a través de la aplicación de un instrumento estructurado, la población fueron los socios que accedieron a créditos en la institución financiera, los resultados obtenidos de la aplicación de las encuestas fueron analizados mediante la aplicación estadística Chi-cuadrado en el programa Spss versión 25, en el cual se obtiene las principales variables que afectan a la morosidad en este caso son: el grado de instrucción, las cargas familiares, estado civil y el ahorro; las variables mencionadas anteriormente son las más críticas en la generación de los impagos de los créditos, se utilizó el coeficiente de Cohen para medir la asociación de estas variables siendo el estado civil con el 24,90% el que más incide en la morosidad.
- ItemMejora del proceso de fabricación de tejas de barro y/o arcilla en la parroquia La Victoria(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2019-02) García Núñez, Andrés Fabricio; Salazar, PatricioEl presente trabajo de investigación, se trata del proceso de fabricación de teja en la parroquia La Victoria que permita mejorar las condiciones de trabajo y calidad del producto. Hoy en día los artesanos de teja sienten la necesidad de implementar técnicas y máquinas que mejore su producción con mayor planificación en el proceso de preparación. Debido a que las repeticiones de las mismas técnicas de elaboración y una mínima introducción de nuevos conocimientos especializados no han generado mayores utilidades que justifiquen el trabajo de extremo agotamiento entregado a esta práctica. El interés está en proponer un proceso productivo que sea factible con una pequeña inversión, acorde al entorno socioeconómico y ambiental que favorezca el desarrollo de los fabricantes de teja, y a su vez conservar una imagen y características del producto final. Al finalizar el estudio se pudo determinar que es necesario desarrollar una correcta distribución del área, que permita tener los procesos de manera consecutiva y que el tiempo de producción sea más corto, con menos esfuerzo físico evitando que los trabajadores se fatiguen por esfuerzos innecesarios, además con el aporte de la maquinaria se logra aumentar la producción de tejas con un producto más compacto y de mejor calidad, puesto que en la actualidad el trabajo se lo realiza de manera artesanal