Browsing by Author "Romero Palacios, Amparo de Jesús"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- Item“Error Analysis of EFL Students´ Academic Essay”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Caiza Lasluisa, Evelyn Dayana; Chiguano Llumipanta, Jessica Consuelo; Romero Palacios, Amparo de JesúsError analysis in English as a Foreign Language (EFL) students' academic writing is an activity that provides valuable information about the challenges and errors they make in developing writing skills. This study aimed to analyze the errors of EFL students' academic essays. The qualitative-descriptive research method and the Surface Strategy Taxonomy (SST) by Dulay, Burt, and Krashen (1982) were used to analyze and classify the errors. The participants were 23 students of the Technical University of Cotopaxi in the first semester's Pedagogy Career of National and Foreign Languages English. As part of the academic essays, 23 descriptive essays of 200 words in simple present tense with the topic “A Day in My Life” were collected. From the information collected, 72 errors were identified, which were classified into 4 categories: Omission, addition, misformation, and misordering. The results showed 53 errors in the omission category, a total of 7 errors in the addition category, 1 error in the malformation category, and 10 errors in the misordering category. It is concluded that the students made more omission errors, mainly the omission of the subject. These errors may be the result of the interference of the first language (L1) in the acquisition of the second language (L2). This study will allow teachers to know the difficulties of students in the development of written skills, which will allow them to implement strategies such as writing workshops, feedback, and reading corners, and in turn, they will be able to design new strategies.
- ItemEstrategias para el desarrollo de la comprensión lectora.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Lema Cuyo, Paola Nataly; Romero Palacios, Amparo de JesúsLa presente investigación surge de la importancia que tiene la comprensión lectora, porque es un eje fundamental en el quehacer educativo, específicamente aborda la problemática de la baja comprensión lectora en los estudiantes del tercer año de la Escuela de Educación Básica “Organización de los Estados Americanos”, ubicada en la comuna 8 de septiembre de la parroquia Guangaje, del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi; con la finalidad de proponer alternativas de solución al problema se planteó el siguiente objetivo: Fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del tercer año a través de la aplicación de estrategias lúdicas, para desarrollar los niveles de la comprensión; literal, inferencial y criticó valorativo, motivo de estudio. Se empleó la metodología con enfoque cuantitativo, conjugando métodos empíricos y teóricos, en los cuales se aplicaron técnicas de recolección de datos como la encuesta dirigida a docentes y un test pedagógico dirigido a los estudiantes, cuyos resultados reflejan que los niveles de comprensión lectora son los siguientes: el 79% en un nivel literal, 36% en un nivel inferencial y el 17% en un nivel crítico valorativo, esto evidencia la falta de estrategias para la comprensión lectora inferencial y crítica valorativa, razón por la cual era necesario implementar estrategias lúdicas para el desarrollo de la comprensión lectora y actividades a ejecutarse después de cada lectura, lo que conlleva a los estudiantes a apropiarse de la comprensión de manera eficaz y eficiente por ende conquistar a los educandos que sean autónomos en todo el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual se presenta una propuesta de solución. Esto ayuda a la reflexión crítica de cada estudiante donde exista un gozo y disfrute de la lectura, por lo que tendrán un impacto positivo en el desarrollo de la comprensión lectora, manteniendo el nivel alto y mejorando los dos que necesitan ser atendidos.
- ItemFortalecimiento de la identidad y autonomía personal en niños de 4 años con la rutina diaria.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Rosero Barriga, Adriana Francisca; Romero Palacios, Amparo de JesúsLa presente investigación está enfocada en analizar la problemática en relación con los elementos a desarrollar para fortalecer la identidad y autonomía personal en los niños de 4 años durante el año lectivo 2022-2023 en la que se buscó desarrollar destrezas básicas de identidad y autonomía, con la rutina diaria en los niños de cuatro años en la Unidad Educativa “Alejandro Dávalos Calle” perteneciente al distrito Salcedo. Esta investigación es importante porque permitirá que los padres de familia utilicen una técnica creativa para establecer hábitos en los niños. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo al profundizar el análisis e interpretación de la realidad educativa, se utilizó el método deductivo por que ayudó a describir la falta de autonomía en los niños; a su vez; fue necesario el uso del método bibliográfico porque facilitó el análisis y síntesis de teorías y conceptos relacionados con las variables; a la vez se realizó encuestas a los padres de familia y entrevista a la docente, para lograr obtener información necesaria para su análisis.
- Item‘‘Problems and Strategies in Large English Classroom’’(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Iza Toapanta, Alex Adrian; Vargas Figueroa, Myrian Narciza; Romero Palacios, Amparo de JesúsLarge classes represent a challenge in the English teaching-learning process as they hinder effective communication between teachers and students, and active participation in the classroom as well. This study aimed to analyze students' experiences’ problems and teaching strategies in large English classes. The research was based on a descriptive quantitative method to describe students' experiences in problems and strategies present in an English classroom with a large number of students. For data collection, a questionnaire was applied to 37 eighth-semester students of the Pedagogy of the English Language major at the Technical University of Cotopaxi. The results reveal that communication between teachers and students is one of the most noticeable difficulties, impacting the clarity of instructions and interaction within the classroom. Regarding teaching strategies, students consider group work and pair work to be effective methods for improving participation and learning. These findings contribute to a better understanding of the teaching-learning dynamics in large groups and highlight the importance of implementing appropriate pedagogical strategies to optimize English learning in large classes.
- Item“Spelling errors in young learners writing”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Barbosa Oña, Sofia Mercedes; Karla Jhoana, Torres Reinoso; Romero Palacios, Amparo de JesúsDominar la escritura en una segunda lengua requiere mucho esfuerzo e incluye mostrar un cierto nivel de precisión estructural y potencial comunicativo al escribir. Sin embargo, los estudiantes de inglés como lengua extranjera enfrentan varios desafíos para lograr esto debido a la morfosintaxis de la escritura, donde los estudiantes cometen ciertos tipos de errores ortográficos al escribir párrafos cortos de su vida diaria. Por tanto, un fenómeno de este tipo puede interferir negativamente en el proceso de aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo analizar los errores ortográficos en la escritura de jóvenes estudiantes. La metodología aplicada fue cualitativa-descriptiva. Los participantes fueron 40 estudiantes de sexto año de la Escuela de Educación Básica “Isidro Ayora” en el periodo académico abril-agosto de 2023. La técnica de recolección de datos utilizada fue el check list y el instrumento de recolección de datos fue un texto descriptivo A1 Básico de un párrafo de 80 palabras que describe a su familia. A partir del análisis de datos, los investigadores encontraron cuatro tipos de errores que provocan oraciones agramaticales. Estos errores fueron (1) adición, (2) omisión, (3) transposición, (4) sustitución, que son las principales categorías de este estudio. Se concluyó que las principales dificultades que presentan los estudiantes es el desconocimiento de la escritura del idioma inglés, sobre todo escriben como se pronuncia, haciendo evidente el error ortográfico de sustitución, el cual es considerado el más común en la escritura diaria de los estudiantes.
- Item“Syntactic Error Patterns in Writing Compositions of EFL Students’’(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Morales Yaguarshungo, Christian Andres; Romero Palacios, Amparo de JesúsMastering the writing of a second language requires too much effort, this action implies to have a correct knowledge of a structural precision and a linguistic competence. However, EFL students face several challenges to master this since due to the low knowledge of grammar students tend to make these errors of a syntactical nature, therefore, this can negatively interfere with the learning process. This project aimed to analyze syntax errors patterns in writing composition of EFL students of the Remigio Crespo Toral Educational Unit. The methodology applied was qualitative and quantitative, the participants were 12 seventh and eighth grade students, 6 students per course, the data collection technique was Gass' theory and the instrument was a written diagnostic test consisting of a 60-word paragraph in which they had to describe about some collectible or valuable objects for them, from the data analysis these types of errors were found. Omission of articles, subject, letters, prepositions, substitution of verbs, use of articles, verbs, pronouns, morphemes, order and agreement errors. It was concluded that the main difficulties presented by the students are the lack of grammatical knowledge of the English language, its pronunciation and form. In addition, the interference of the mother tongue making evident the presence of this type of syntactic errors. In addition, it is worth mentioning finally that the teachers of said Educational Unit are indirect beneficiaries of this project since through this research, in the future, methodologies can be implemented to solve these errors.
- Item“Virtual or face-to-face classes: perceptions of English teachers from public educational institutions in the post-pandemic era”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Mena Alvarez, Carlos Efraín; Terán Sotelo, Francisco Sebastián; Romero Palacios, Amparo de JesúsLa pandemia del COVID-19 es una enfermedad infecciosa que ha provocado una crisis sanitaria, económica y educativa en todo el mundo. En este sentido, el COVID-19 se ha convertido en un gran desafío para los educadores, especialmente para los docentes de inglés como lengua extranjera (EFL) quienes se han visto obligados a buscar estrategias innovadoras para llevar a cabo la práctica docente y como resultado han desarrollado habilidades en el uso de la tecnología para enseñar inglés en entornos virtuales. Sin embargo, el programa de vacunación contra el COVID-19 ha permitido controlar progresivamente la pandemia y volver a las clases presenciales de inglés. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo determinar las percepciones de los docentes de inglés de las instituciones educativas públicas sobre la transición de las clases de inglés virtuales a las presenciales en la era postpandemia 2022, con el fin de brindar sugerencias que permitan incentivar la combinación de las habilidades desarrolladas por los profesores de inglés durante la pandemia con métodos tradicionales de enseñanza de inglés EFL en clases híbridas. Así, este estudio surgió de la necesidad de analizar cuál es la opinión de los docentes de inglés del sector público respecto a las clases de inglés en la era postpandemia ya que más allá de la parte académica hay que tomar en cuenta el lado humano de los docentes de inglés. Po lo que, se han tomado como muestra tres instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi como son la Universidad Técnica de Cotopaxi – Extensión Pujilí, la Unidad Educativa “Juan Abel Echeverria” y la Unidad Educativa “Marco Aurelio Subía Martínez – Batalla de Panupali” para desarrollar este estudio. Para la recolección y descripción de datos se utilizó el enfoque cualitativo con carácter descriptivo orientado al método exploratorio. Asimismo, se aplicó una entrevista semiestructurada de doce preguntas a siete participantes de educación básica, media y superior que han sido seleccionados a través de una técnica de muestreo intencional, y se utilizó un método de análisis temático para analizar los datos recolectados. Los principales resultados han mostrado que los participantes están de acuerdo en que es posible combinar las estrategias que se utilizan en la educación virtual con los métodos de enseñanza de las clases presenciales de inglés y así mejorar el proceso educativo, para lo cual, sería importante contar con el apoyo del Ministerio de Educación del Ecuador. Por ello, se pudo concluir que se considera fundamental aprovechar las habilidades en el uso de la tecnología de los profesores de inglés y combinarlas con los métodos tradicionales de enseñanza para lograr una educación híbrida de calidad en la enseñanza del inglés EFL que ayudaría a dinamizar las clases, facilitar el trabajo del docente y así promover el gusto por el idioma inglés, evitando clases monótonas y aburridas.