Browsing by Author "Romero Obando, Milton Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias motivacionales en la comprensión de textos orales(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Chiguano Cunuhay, Ana del Rocío; Romero Obando, Milton FernandoEl problema de la comprensión de textos orales, viene presentándose desde hace varios años, ya que, los estudiantes presentan dificultades para alcanzar el nivel inferencial y crítico valorativo. El desarrollo y fortalecimiento de la comprensión de textos orales en los estudiantes se ha convertido en un desafío para la educación actual, ya que, se pretende que al finalizar la formación escolar, alcancen los niveles necesarios, no obstante, el poco interés y la falta de motivación, que presentan los estudiantes, genera la necesidad de implementar estrategias didácticas para despertar el amor por la lectura oral, por ello, se diseña la presente investigación con el objetivo de desarrollar estrategia motivacionales, mediada por la tradición oral, para fortalecer la compresión de textos orales en los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la escuela “Archipiélago de Colón” de la parroquia Once de Noviembre del cantón Latacunga.
- ItemLos memes en el desarrollo del pensamiento crítico(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-29) Yanez Soria, Daysi Paola; Cordones Cortez, Dayana Alejandra; Romero Obando, Milton FernandoEn el contexto actual, los memes se han convertido en una herramienta de expresión social, cultural y política que impacta en la formación del pensamiento crítico en los estudiantes. Sin embargo, surge el problema de determinar qué tan efectivos son los memes para desarrollar habilidades críticas y reflexivas en el ámbito educativo. El objetivo de esta investigación fue analizar el papel de los memes en el proceso del pensamiento crítico en estudiantes de tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Provincia de Cotopaxi durante el ciclo lectivo 2024-2025. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo no experimental, basada en una encuesta con un cuestionario de diez preguntas validado por expertos, dirigido a 36 estudiantes. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes consideran que los memes favorecen su participación, motivación y análisis crítico, especialmente en temas sociales y políticos, fomentando debates y el entendimiento de ideas complejas. No obstante, los memes tienen una naturaleza superficial que limita la reflexión profunda y su uso requiere de un análisis crítico y verificación de la información transmitida. Finalmente, los memes deben ser utilizados de manera adecuada y acompañados de procesos reflexivos, para potenciar habilidades críticas en los estudiantes.
- ItemPercepción visual en el proceso de lectura(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Quimbita Loma, María del Carmen; Romero Obando, Milton FernandoLa lectura es un proceso adquirido desde los primeros años de un niño, en el, interviene uno de los principales órganos que dispone el ser humano; la vista, la atención selectiva visual de los factores ambientales que lo rodean, guardan una relación muy estrecha con el aprendizaje, el aspecto cultural influye en los hábitos de lectura del niño, aspectos que no han sido estimulados adecuadamente, que ha provocado el desinterés por la lectura, la presente investigación tuvo como objetivo, mejorar la calidad de la lectura a través de estrategias didácticas visuales para fortalecer las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de séptimo “C” vespertina, en la Unidad Educativa “Mario Cobo Barona” de la ciudad de Ambato en el año lectivo 2022-2023. Aborda diversas fuentes bibliográficas con el enfoque de autores especialistas. El marco metodológico sigue un modelo cualitativo, en cuanto a las técnicas de recolección de datos, utiliza la observación con una guía de observación para los estudiantes y la entrevista para los docentes. Estas herramientas permiten obtener datos que son analizados y sus resultados revelan entre otros aspectos que los niños tienen problemas como errores más comunes los relacionados con la ortografía en circunstancias como omisiones, sustituciones que se manifiestan en la lectura y escritura; y en cuanto a errores como: trazos irregulares, disgrafias, indica la ausencia de habilidades previas conocidas como habilidades de percepción visual, que abarcan actividades de discriminación visual para su fijación y afianzamiento, lo que afecta la fluidez y comprensión en la lectura.