Browsing by Author "Rojas Dávila, Martha Jeaneth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la empresa de productoá lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeEn la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC, ubicada en Latacunga, se detectó la necesidad de realizar un examen analítico de auditoría debido a deficiencias en el control interno, procedimientos y normativas contables. La falta de liderazgo y conocimientos contables ha generado problemas en la gestión financiera. La investigación se centró en analizar las cuentas de Caja, Banco y Clientes, identificando debilidades que afectan la confiabilidad de los estados financieros. Como resultado, se proponen soluciones para mejorar la toma de decisiones y fortalecer la transparencia contable.
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la empresa de productos lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeLa investigación realizada en la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC detectó la necesidad de un examen analítico de auditoría para lograr sus objetivos. Se evidenció que, por descuido e irresponsabilidad de los propietarios y jefes, no se ha manejado adecuadamente el Control Interno, Procedimientos, Políticas, Reglamentos y Normas vigentes. La auditoría se centró en las cuentas de Caja, Banco y Clientes, proporcionando conclusiones y recomendaciones para mejorar el desarrollo económico-administrativo de la empresa. La falta de conocimiento y liderazgo ha afectado la contabilidad y el control financiero, generando datos contables poco confiables. La implementación de soluciones ayudará a mejorar la toma de decisiones y la confianza en la empresa.
- ItemServicio al cliente y condiciones de crédito prendario. Diseño de un plan de desarrollo para mejorar la rentabilidad en el monte de piedad Latacunga en el año 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; U.T.C., 2013-07) Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Rojas Avilès, Guido OswaldoToda organización social está formada por una estructura formal en la que participan las personas unidas en objetivos propuestos que permiten que a través de un plan se llegue a metas propuestas en pro de una buena Administración y Gestión mediante el diseño y empleo de diferentes recursos metodológicos administrativos se convierten en eficaces gerentes y líderes administrativos. Al frente de dichas organizaciones se encuentran los gerentes o líderes, los mismos que se constituyen agentes de transformación, mediante competencias desarrolladas para lograr una eficiente organización, planeación, dirección, comunicación, control y gestión. En las instituciones públicas y privadas, el gerente o administrador conocedor de la misión y visión Institucional se presenta al presente y al futuro con una administración estratégica para organizar, coordinar y dirigir el trabajo del talento humano mediante la aplicación de estrategias administrativas que permitan la participación de todos los que conforman una institución, es importante está investigación porque se debe fortalecer la cultura de la Administración Estratégica y de la Gestión, pero esto se logra monitoreando y evaluando los logros alcanzados, los errores cometidos para que la gestión administrativa no se convierta en repetitiva, rutinaria y se acerque a la dinámica, a la interactividad para que sus miembros sean también proactivos y propositivos de cambios y transformaciones, que permitan un servicio de calidad al cliente para que mejoren las rentabilidades de las instituciones financieras. La Eficiencia y eficacia de sus funcionarios deben ser evaluadas constantemente de manera que proporcionen elementos que orienten a la reflexión de los diferentes aspectos que ayuden a determinar alternativas de solución de desarrollo y acciones de Mejoramiento Administrativo Estratégico y den un servicio de calidad al cliente; mediante un programa que permita a largo, mediano y corto plazo mejorar lo ya comentado, así: diseñando manual de procedimientos administrativos, mediante Proyecto para Ofertas de promoción y propagandas y estableciendo una guía de capacitación y actualización profesional.