Browsing by Author "Rojas Conde, Geovanny"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de una guía didáctica para optimizar el uso de los laboratorios de Ciencias Naturales, aplicado a los séptimos años de educación básica de las escuelas fiscales del cantón Salcedo(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Llanganate Quinatoa, Maria Teresa; Mesías Arias, Elsa Beatriz; Rojas Conde, GeovannyEsta investigación tuvo el propósito de establecer un conjunto de estrategias metodológicas actualizadas para optimizar el uso adecuado de los laboratorios de Ciencias Naturales orientados a mejorar el proceso de interaprendizaje en los establecimientos educativos fiscales de la parroquia Matriz del cantón Salcedo, por cuanto ha existido serias limitaciones en el trabajo docente educativo. Para superar este problema es necesario reordenar adecuadamente la tarea del laboratorista, mediante la aplicación de estrategias y métodos de acuerdo a las nuevas recomendaciones y tendencias psicopedagógicas.
- ItemEstrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas en el área de entorno natural y social en el segundo y tercer año de Educación Básica de la escuela Elvira Ortega de la ciudad de Latacunga año lectivo 2004-2005(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-08) Cerda Andino, Gladys Mariana de Jesús; Jiménez Vallejo, Nely Graciela; Laverde Cela, Betty Maritza; Rojas Conde, GeovannyPara su elaboración, se ha recibido previamente los planes de estudio del Área de Entorno Natural y Social, puestos en vigencia por el Ministerio de Educación a través de la Reforma Curricular para la Educación Básica. Este trabajo ha sido elaborado en base a la experiencia docente en el Segundo y Tercer Año de Educación Básica y las falencias que presentan las niñas y docentes en el Área de Entorno Natural y Social.
- ItemPrograma de capacitación de educación sexual para el personal docente y alumnos de 5to, 6to y 7mo años de Educación Básica de la escuela de práctica docente Nueve de Octubre del cantón Pujilí, en el año lectivo 2006-2007(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Ante Altamirano, Olmedo Enrique; Chiriboga Mata, Olga Graciela; Guzman Nuñez, Walter Ivan; Rojas Conde, GeovannyEn el campo educativo la Educación Sexual ha merecido espacios muy importantes de opinión y debate; debido a su importancia en la formación integral de los estudiantes, por sus connotaciones en el convivir social y su incidencia en la seguridad e integridad física de la niñez y adolescencia. Se ha hablado de la necesidad de implementar la Educación Sexual en el sistema educativo de manera obligatoria, pero existe un factor negativo que es la falta de capacitación docente en esta materia. Por ello los autores consideraron oportuno dedicar el proceso de investigación a esta temática. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se realizó una investigación de tipo Exploratoria Descriptiva con el apoyo de los métodos: Inductivo, Deductivo, Dialéctico, Científico lo que permitió conocer las causas y efectos de los factores comprometidos en el problema. Concluida la investigación, se ha demostrado que la causa fundamental para el cometimiento de delitos sexuales, es precisamente la falta de Educación Sexual; se ha comprobado que esta materia ha sido relegada a un tercer plano, que la falta de capacitación en esta materia, es una limitación para emprender el interaprendizaje. En consecuencia, se evidenció que los conocimientos de Educación Sexual eran escasos y nulos en los estudiantes de la escuela “Nueve de Octubre” del cantón Pujilí. Por ello, ante la apatía con que se ha tratado la mencionada materia, por los delitos sexuales que se han perpetrado en contra de niños y adolescentes, resulta urgente y pertinente implementar un Programa de Capacitación en Educación Sexual para docentes y discentes de la Escuela “Nueve de Octubre” del cantón Pujilí. Los postulantes consideran que el haber evidenciado la importancia, el tratamiento curricular, la pertinencia, el nivel de conocimientos que poseen los niños acerca de Educación Sexual; y, plantear una solución factible al problema, es un significativo aporte para mejorar el nivel académico y por ende la calidad de la educación. La investigación bibliográfica demostró que el Ecuador está atrasado en relación a otros países, que hace muchos años atrás han implementado procesos de capacitación docente, proyectos educativos, planes y programas sobre esta materia. De lo expuesto anteriormente, se pudo colegir que, solamente a través de la educación sexual se debe tratar el componente humano, condición primordial para conseguir la convivencia pacífica y racional de la sociedad.