• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Loaiza, Tania Galina"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las artes plásticas como medio en la construcción del aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto grado de la escuela de educación general básica Manuel Salcedo de la parroquia Eloy Alfaro, ciudad de Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-03) Tubón Saquinga, Ana Leticia; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    La presente investigación se ejecutó con los niños y niñas del 5° año de Educación General Básica de la escuela Manuel Salcedo, tomando en cuenta las posibilidades que ayudó a crear un proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo, donde participara la directora, los estudiantes y docentes de la institución con una investigación verídica para el desarrollo de la tesis mientras que el propósito de la indagación tiene como propuesta el diseño y aplicación de un taller de actividades motivadoras a través de las artes plásticas y desarrollar la parte creativa del hemisferio derecho por lo tanto favorece al desarrollo cerebral e integral del cerebro aportando a un aprendizaje significativo de su propio conocimiento de los estudiantes, para ello fue necesario analizar el problema de la institución para su respectivo proceso. La investigación está dirigida a la capacitación docente para incentivar en las nuevas tendencias de la educación mediante las artes plásticas se brindara una enseñanza de aptitud en el proceso de enseñanza aprendizaje….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y aplicación de un taller de estrategias metodológicas para el aprendizaje de cultura estética en los estudiantes de cuarto año de educación básica de la unidad educativa Victoria Vásconez Cuvi, Simón Bolívar, Elvira Ortega
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Sarabia Tapia, Marianela Cecibel; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    Este trabajo de investigación tiene como finalidad optimizar la calidad en la educación y al mismo tiempo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas de cuarto año de EGB de la Escuela “Simón Bolívar” de la Parroquia Matriz del Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi. La tesis diseñada es muy significativa ya que permitirá aplicar la utilización de estrategias metodológicas en el área de Cultura Estética y esto ayudara para el aprendizaje de cada uno de los estudiantes, por lo que se ha propuesto el diseño y aplicación de un Taller de estrategias metodológicas para el aprendizaje cooperativo de los estudiantes. El mismo que al realizarse se podrá proporcionar una calidad de aprendizaje acorde a las exigencias de la educación actual, lo cual permitirá que los estudiantes construyan su propio conocimiento y estas sean aplicadas en su diario vivir….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El entorno del aula y su incidencia en la gestión del aprendizaje de los estudiantes del sexto año paralelo “b” de la Unidad Educativa General Miguel Rivadeneira General Emilio Téran del cantón Salcedo parroquia Mulliquindil Santa Ana en el periodo lectivo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Arias Villalba, Cecilia Maribel; Jiménez Jiménez, Erika Marisol; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    La presente investigación, se enfoca en el entorno del aula, que deben estar alineados en los conocimientos, actitudes y logros de aprendizaje para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades. Los nuevos retos educativos y los cambios que se dan, hacen que todos los docentes estemos en constante capacitación e innovándonos en cuanto a reformas educativas en cada área, una herramienta que sea innovadora para motivar al alumno. En la propuesta que hemos planteado impulsaremos el desarrollo de una guía de actividades en el área de matemáticas, mismo que se basa en el paradigma cuali-cuantitativo, por lo cual se procedió a la recolección de información para entender, interpretar, relacionar, y explicar de una manera adecuada y precisa el fenómeno educativo, para así poder desarrollar sus destrezas y habilidades. Esta guía de actividades beneficiara tanto a estudiantes como a docentes puesto que están establecidas actividades didácticas, motivadoras para que el educando se estimule y el docente pueda con facilidad llegar al mismo. Esto fortalecerá el rendimiento escolar en los estudiantes lo que evidenciara aprendizajes duraderos, efectivos y reales de los estudiantes en el echo educativo, ya que con lo anteriormente investigado llegamos a la conclusión que en el sexto año de educación básica paralelo “B” de la Unidad Educativa General Miguel Rivadeneira General Emilio Terán hay un gran déficit de aprendizaje en cuanto a las matemáticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Equidad de género
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Cunuhay Guamangate, Natalia Marisol; Toapanta Huashca, Digna Piedad; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    La Equidad de Género es una temática que desarrolla conflictos de adaptación en el ámbito educativo. Actualmente se ve sumergida en la sociedad como una revolución de factores que buscan cambios en la vida de los y las estudiantes. El proyecto surgió de la necesidad de investigar los problemas que genera la desigualdad de género en los estudiantes de la Unidad Educativa “Pujilí” del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, el mismo que parte de los estereotipos que la sociedad ha implantado, que los y las estudiantes traen desde sus hogares causando discriminación, agresiones verbales, psicológicas y físicas evitando que exista adecuadas relaciones interpersonales entre los géneros. Con este proyecto se pretendió alcanzar el objetivo general del diagnóstico de las causas de la desigualdad entre ambos géneros. La investigación de este proyecto tuvo un enfoque formativo, ya que se debe seguir pasos importantes y decisivos para la elección del método o camino que llevo a obtener resultados válidos que respondieron a los objetivos inicialmente planteados en esta investigación, se planteó una encuesta sobre equidad de género aplicado a los docentes, estudiantes y padres de familia que conforman la comunidad educativa. Los resultados relevantes de la investigación muestran que la masculinidad y feminidad entendidas tradicionalmente ya no ejerce un peso fuerte, pero que aún están presentes en la forma de actuar y pensar de las personas. Se debe considerar que la Equidad de Género, debe precisar en la formación de los estudiantes mediante el desarrollo de actividades de igualdad en los géneros favoreciendo la mejora de las relaciones interpersonales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión escolar para la prevención de embarazos no deseados en los estudiantes de primero de bachillerato del colegio de bachillerato nacional Saquisili ubicada en el cantón Saquisili en el año lectivo 2014 - 2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-10) Iza Cando, Wilma Gabriela; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    El objetivo de esta investigación es llegar a concientizar a los y las adolescentes de primero de bachillerato del colegio de Bachillerato Nacional Saquisilí para poder disminuir los embarazos a temprana edad, puesto que este fenómeno afecta directamente a la sociedad. Actualmente nos encontramos viviendo en un mundo globalizado lleno de problemas que suceden en los adolescentes; hoy en día se ha fomentado estrategias para evitar un embarazo a temprana edad, dejando de lado la concientización y acciones En este caso se dejan llevar por impulsos sexuales, ignorando las consecuencias que trae sus decisiones apresuradas, la falta de comunicación entre padres e hijos, el amor familiar, falta de confianza, y una inadecuada información de educación sexual en el hogar e instituciones educativas, hacen que muchos jóvenes se vean envueltos en problemas que afectan en su totalidad su vida escolar. La investigación se basó en la recolección de información para conocer e interpretar el problema que afecta a los adolescentes en el ámbito escolar. La propuesta de este trabajo investigativo es un documental de experiencias vividas para transmitir información adecuada y concientizar los embarazos a temprana edad, llegando así a la concientización de sus actos y puedan llevar una responsabilidad acorde a su edad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de la cultura estética en el proceso de enseñanza aprendizaje de octavo y noveno año de educación general básica paralelos únicos de la Escuela Dr. Antonio Ante de la parroquia El Tingo cantón Pujilí
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Quitio López, Maritza Elizabeth; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    El presente trabajo investigativo se enfocó en el área de Cultura Estética, para contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la Escuela Dr. Antonio Ante, aportando a la formación de niños y jóvenes quienes ahí se educan. Puedo manifestar la poca importancia sobre actualizaciones para docentes, dentro de la institución que implica no contar con procesos innovadores, generando escaza utilización de materiales por parte de los estudiantes; la falta de actualización didáctica y pedagógica de los maestros, resulta antipedagógico que guie alguien lejano al no conocer normativas de cómo realizar actividades en base a la Cultura Estética pero siempre sucederá, es por ello que se propone los talleres para dar a conocer alternativas a desarrollar con los jóvenes de octavo y noveno año de E.G.B. generando nuevas formas de estudio para que el docente permita elevar el rendimiento académico y artístico, aplicando nuevas técnicas activas que van a incentivar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje para que sean seres más creativos y prácticos. Además si se aplica diferentes técnicas artísticas y elementos que le permita desarrollar sus habilidades y destrezas, se formara estudiantes capaces de apreciar la música, las artes plásticas y diferentes formas de expresión de arte, permitiéndole crear y recrear lo que ellos deseen manifestar contribuyendo a su desarrollo intelectual para un mejor desenvolvimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Interculturalidad como Factor de Incidencia en el Desarrollo de la Lecto-Escritura en el Idioma Español, del Décimo año de E.G.B del Colegio Jatari Unancha de la Parroquia Zumbahua del Cantón Pujili en el Periodo Lectivo 2013-2014
    (Quito: USFQ, 2016, 2016-02) Jácome Pruna, Mayra Rosario; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    El proyecto de tesis se desarrolló con el fin de contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Institución Educativa antes mencionada, ya que se detectó dificultades relevantes en el área de lengua y literatura, en los estudiantes del décimo año de E.G.B, lo que a su vez perjudica en su desarrollo académico. El propósito del presente trabajo investigativo es proporcionar material didáctico especifico que permita alcanzar un nivel de conocimiento adecuado, así como mejorar su dialéctica y ortografía en el idioma español. El grupo estudiado estuvo conformado por 145 personas distribuidas de la siguiente manera: 80 estudiantes del décimo Año de Educación Básica, 15 docentes y 50 padres de familia. La recolección de datos se ejecutó a través de la aplicación de encuestas. El análisis de los resultados expresó las dificultades que tienen los educandos al momento de hablar y escribir en el idioma español por la falta de atención y preocupación de sus padres y el poco interés que tienen los docentes para ayudar a superar las mismas, en el área de lengua y literatura, lo cual deriva en un bajo rendimiento académico y deserción escolar. A partir de este análisis se diseñó un CD interactivo con el fin de ofrecer opciones de enseñanza - aprendizaje a los estudiantes, docentes y padres de familia para formar jóvenes con espíritu de superación y así mejorar las condiciones de vida del sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Interculturalidad en la Unidad Educativa Ana Páez
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Cañar Cordova, Mayra Alexandra; Sailema Soria, Patricio Rolando; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    En calidad de investigadores hemos podido observar las problemáticas que tienen los estudiantes de la unidad educativa “Ana Páez” respecto a la interculturalidad, debido a las nuevas reformas encaminadas a la inclusión en la educación, los estudiantes de diferentes regiones tienen que acoplarse a una nueva modalidad de estudio fuera de su entorno habitual, teniendo como consecuencias diferentes problemas, respecto a su vestimenta, dialecto, costumbres y tradiciones. El proyecto surge de la necesidad de investigar los problemas interculturales que afectan a los estudiantes, con el fin de mejorar el respeto hacia los demás niños que poseen diferentes culturas, permitiendo tener un cambio en el comportamiento y rendimiento académico; generando oportunidades de integrar a pequeños grupos vulnerables a nuestro entorno, para cubrir sus necesidades, tomando en cuenta que la formación de los estudiantes no solo depende del docente, sino de toda la comunidad educativa. Con este proyecto pretendemos diagnosticar la problemática de la interculturalidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de octavos y novenos años, que beneficien directamente a la comunidad educativa, para un buen desarrollo del proyecto se realizó una evaluación de la situación actual de los docentes, estudiantes y padres de familia con el fin de detectar situaciones que viven en el hogar y en la escuela y como ha afectado al rendimiento de cada uno de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La situación actual de la unidad educativa es regular, ya que si existen problemas con los estudiantes de diferentes culturas como; discriminación, maltrato y exclusión en el campo educativo, debido a que los estudiantes están sumidos a diferentes estereotipos los cuales hacen que los niños de diferentes culturas sean tratados y vistos de diferente manera y en gran parte tratados como inferiores, ocasionándoles problemas sicológicos y físicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Participación de los padres de familia o representantes legales en el apoyo del aprendizaje en el segundo año de educación básica en la Unidad Educativa Once de Noviembre, en la ciudad de Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Mena Barthelotty, Alicia de las Mercedes; Pilligua Sellan, Diana Narcisa; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    El presente trabajo de investigación es un tema importante debido a la realidad actual en que viven algunos padres de familia con relación a sus hijos, pues la participación de los mismos en el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy primordial, ellos son el centro de atención, de esa manera podrán compartir sentimientos, emociones, experiencias, conocimientos y valores humanos. El objetivo de la investigación consistió en determinar la efectividad de la participación de los padres o representantes legales como instrumento de apoyo en el aprendizaje de niños y niñas del segundo año de educación básica. Otro factor relevante es nuestra propuesta de motivación pedagógica hacia los padres de familia, o representante alternativas que signifiquen la convivencia en el desarrollo de formación intelectual y personal. Se trató de una investigación cuali-cuantitativa, bibliográfica, descriptiva y de campo y las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron las encuestas y las entrevistas a través de aplicación de un cuestionario, así mismo mediante el método estadístico se pudo interpretar los resultados vertidas en nuestra población. Todo lo anteriormente mencionado nos ha permitido llegar a la conclusión de que se puede aprender eficazmente siempre que exista una buena relación, comunicación y el control entre representante y sus representados; por lo que; es necesario concienciar a través de una guía con diferentes talleres, estrategias, técnicas, métodos, las experiencias vividas y así asegurar una calidad educativa; por ende, la vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La utilización de material lúdico en el desarrollo cognitivo de los niños/as de los segundos años a y c de educación general básica de la Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi, Simón Bolívar, Elvira Ortega- Bloque Elvira ortega de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2014 - 2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Guisha Cepeda, Carla Lisseth; Rodríguez Loaiza, Tania Galina
    La presente investigación tiene como problemática la falta de utilización de material lúdico en el desarrollo cognitivo a través del juego, en el proceso de enseñanza – aprendizaje de niños/as. Para la solución del problema se utilizó métodos de investigación como el inductivo - deductivo, mismo que permitió el diagnóstico del problema, de igual manera el tipo de investigación fue el descriptivo para lograr ubicar el problema en un contexto general, finalmente se recurrió al levantamiento de la información a través de técnicas e instrumentos de investigación destinadas a docentes, niños/as objeto de estudio, los resultados obtenidos, fueron sometidos al análisis e interpretación. La validez y confiabilidad se determinó a través del juicio de especialistas y principalmente del análisis crítico de la investigadora, con lo que se llegó a una confiabilidad aceptable. Se establecieron las conclusiones y recomendaciones que sustentaron la propuesta, siendo esta la implementación de una Guía didáctica de utilización de material lúdico para el desarrollo cognitivo, cuyos beneficiarios son los docentes de la Unidad Educativa “Elvira Ortega”, que es aplicable a los niños y niñas y con la cual se logró mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje y el desenvolvimiento integral de los niños.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C