Browsing by Author "Ripalda Quishpe, Gissela Estefania"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de los animales en base a los caracteres de importancia económica en la producción de leche de bovinos acorde al objetivo de mejora genética en la parroquia Joseguango Bajo.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ripalda Quishpe, Gissela Estefania; Beltrán Romero, Cristian FernandoEl proyecto se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga en la parroquia de Joseguango Bajo, donde se involucraron cinco barrios que fueron Agua Clara, La Libertad, La Concepción, Joseguango Bajo Centro, Quisinche Bajo, con un total de 38 productores dentro del proyecto de mejoramiento genético, se inició con una socialización a cada productor con el fin de comunicar la etapa de las inseminaciones artificiales y los parámetros que se llevaran a cabo durante el periodo octubre 2022- enero 2023, dentro de la investigación se realizó la toma de peso vivo, desparasitación, vitaminizacion, pruebas de mastitis mediante California Mastitis Test (CMT), densidad de la leche, entre otros aspectos, el enfoque del proyecto fue directamente en las vacas con producción lecherea que están dentro del análisis investigativo. Una vez que se realizó la investigación se pudo determinar que los promedios más importantes son: la media del peso vivo corresponde a 359.12kg, el porcentaje de mastitis es del 3% y una densidad de la leche con una media de 1.027 g/ml son los criterios que se evaluaron ya que los mismos generan un impacto económico al pequeño y mediano ganadero. Dentro del proceso de selección fueron tres etapas por las que pasaron los animales: en la primera etapa se escogieron 22 ejemplares que posiblemente se beneficien de las inseminaciones artificiales y a las cuales se les realizo los chequeos ginecológicos pertinentes, a la vez se les otorgo la aplicación de minerales o prostaglandinas dependiendo de las necesidades de cada animal. La segunda etapa fue la selección de 8 ejemplares que presentaron las características fenotípicas más relevantes que benefician a la parroquia, se les realizo un seguimiento minucioso para que sean portadoras de la difusión genética. En la tercera etapa se beneficiaron 5 animales (vacas en producción) de las inseminaciones artificiales que otorgo la Universidad Técnica de Cotopaxi totalmente gratuitas a los pequeños y medianos ganaderos brindándoles así un ahorro económico, bajo las índoles de mantener a los animales en condiciones nutricionales favorables, buenas prácticas sanitarias y velar por la salud de los animales.