Browsing by Author "Ramírez Naranjo, Rosa Elvira"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un manual para promover la educación en valores dirigida a los docentes de la escuela Federico González Suárez del cantón Salcedo, durante el año lectivo 2009-2010.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Gavilanes Quishpe, Eulalia Gabriela; Ramírez Naranjo, Rosa ElviraEl presente trabajo investigativo tuvo como finalidad el diseño de un manual para promover la educación en valores dirigida a los docentes de la escuela “Federico González Suárez” del cantón Salcedo, durante el año lectivo 2009-2010 el cual se ha realizado con la finalidad de incentivar a los maestros a fomentar la práctica de valores ya que estos influyen directamente en nuestra sociedad y de manera especial en los niños. En este trabajo investigativo tuve la satisfacción de trabajar directamente con el director del plantel, maestros, niños y niñas de tan noble institución. Durante el proceso del Capítulo II se utilizó tres instrumentos que fueron: la encuesta en la que se notó claramente las razones por la cual los maestros no fomentan la práctica de valores en sus niños, la entrevista al Sr. Director con la que pudo despejar algunas dudas sobre este problema y la ficha de observación realizada a los niños y niñas en la que se observó la necesidad urgente de fomentar valores humanos. Todo esto incitó a diseñar un manual el cual contiene estrategias, métodos, técnicas, actividades, lecturas de reflexión, entre otras; que ayudaran de mejor manera a los maestros a promover la educación en valores.
- ItemDiseño de un manual para promover la Educación en valores dirigido a los docentes de la escuela Federico González Suárez del cantón Salcedo, durante el año lectivo 2009-2010(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Gavilanes Quishpe, Eulalia Gabriela; Ramírez Naranjo, Rosa ElviraEn este trabajo investigativo tuve la satisfacción de trabajar directamente con el director del plantel, maestros, niños y niñas de tan noble institución. Durante el proceso del Capítulo II se utilizó tres instrumentos que fueron: la encuesta en la que se notó claramente las razones por la cual los maestros no fomentan la práctica de valores en sus niños, la entrevista al Sr. director con la que pudo despejar algunas dudas sobre este problema y la ficha de observación realizada a los niños y niñas en la que se observó la necesidad urgente de fomentar valores humanos.
- ItemElaboración de una guía dirigida a maestras del primer año de Educación Básica para detecto y manejo de niñas con TDAH, trastorno por déficit de atención con hiperactividad del jardín de infantes "María MontessorI" ubicada en el barrio la Inmaculada, parroquia la Matriz, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi en el período 2008-2009(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Moscoso Noroña, María Luisa; Ramírez Naranjo, Rosa ElviraLos que estamos en el área de la educación vemos la veloz evolución que atraviesa la escuela de este siglo, tal vez con muchas cosas aún por saber y ubicar dentro del contexto educativo; pero 1 los docentes nos vemos expuestos atender diversidad de trastornos que afectan a nuestros alumn@s. En especial a quienes padecen de este trastorno, causa de esta investigación "Elaboración de una guía dirigida a maestr@S del Primer Año de educación Básica para detecto y manejo de niñ@S con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad del Jardín de Infantes "María Montessori", ya que con la misma se podrá erradicar la falta de información que permita detectar a tiempo y con la ayuda de un profesional, manejar este trastorno.
- ItemImplementación de un programa de capacitación para contrarrestar la violencia intrafamiliar y sus consecuencias en el rendimiento académico de los niños del cuarto año de básica de la escuela Isabel Yánez, de la provincia de pichincha, cantón Mejía, parroquia urbana de Machachi, año lectivo 2009-2010.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Guañuna Pila, Patricia del Carmen; Ramírez Naranjo, Rosa ElviraLa violencia conyugal e intrafamiliar causa mucho dolor en los hogares, las comunidades y en todo el país, Se expresa desde pequeñas actitudes, bromas insultos, golpes, castigos y no pocas veces llega hasta el homicidio, estos frecuentes injustos dolosos e innecesarios maltratos que suceden al interior de las parejas y las familias, sin duda pueden ser evitados. La violencia intrafamiliar afecta especialmente en el Rendimiento Académico en los alumnos de educación media y básica, se considera inmerso en un problema de salud pública; los estudiantes se encuentran diariamente con múltiples comportamientos o conductas violentas que se generan desde su propio hogar, donde en múltiples casos y con alguna frecuencia ellos; sus madres, hermanos, primos y demás familiares son golpeados, amenazados e insultados por sus padres o familiares. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida; como consecuencia de ello, presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia intrafamiliar existe en todas las clases sociales y provoca una grave y profunda desintegración del Núcleo Familiar, llegando a perderse el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales de las personas, en especial de los niños.
- ItemImplementación de un programa de capacitación para contrarrestar la violencia intrafamiliar y sus consecuencias en el rendimiento académico de los niños del cuarto año de básica de la escuela Isabel Yanez, de la provincia de pichincha, cantón mejía, parroquia urbana de Machachi, año lectivo 2009-2010.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Guañuna Pila, Patricia del Carmen; Ramírez Naranjo, Rosa ElviraLa violencia conyugal e intrafamiliar causa mucho dolor en los hogares, las comunidades y en todo el país, Se expresa desde pequeñas actitudes, bromas insultos, golpes, castigos y no pocas veces llega hasta el homicidio, estos frecuentes injustos dolosos e innecesarios maltratos que suceden al interior de las parejas y las familias, sin duda pueden ser evitados. La violencia intrafamiliar afecta especialmente en el Rendimiento Académico en los alumnos de educación media y básica, se considera inmerso en un problema de salud pública; los estudiantes se encuentran diariamente con múltiples comportamientos o conductas violentas que se generan desde su propio hogar, donde en múltiples casos y con alguna frecuencia ellos; sus madres, hermanos, primos y demás familiares son golpeados, amenazados e insultados por sus padres o familiares. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida; como consecuencia de ello, presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia intrafamiliar existe en todas las clases sociales y provoca una grave y profunda desintegración del Núcleo Familiar, llegando a perderse el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales de las personas, en especial de los niños.