Browsing by Author "Quispe, Vicente"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de demanda del sistema eléctrico en la empresa aromas del tungurahua, ubicada en Ambato, utilizando el software de simulación Neplan, para determinar el nivel de cargabilidad del sistema y realizar propuestas de mejora(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Flores Quistial, Cristian Gustavo; Quispe, VicenteEl presente trabajo está destinado a satisfacer la necesidad de la empresa Aromas del Tungurahua, ya que no se conocía el estado en el que se encontraba operando la fábrica ni se disponía de un estudio que permita planificar un incremento de la demanda, en tal virtud se realizó un estudio de la demanda al sistema eléctrico. Fue necesario realizar un censo de carga que nos permita cuantificar la potencia instalada que se disponía en las instalaciones y la capacidad total del sistema, con la ayuda del software NEPLAN se realizó el flujo de potencia para determinar el nivel de cargabilidad de sus instalaciones. Para la establecer la demanda del sistema fue necesario utilizar un analizador de carga ya que con las mediciones obtenidas durante siete días se logró registrar la curva de carga semanal, niveles del voltaje, potencias, factor de potencia, corrientes y consumos. Con la culminación de este trabajo se logró solventar una necesidad y poner en práctica los conocimientos desarrollados en áreas como instalaciones industriales, calidad de energía, circuitos eléctricos y planificación de SEP.
- ItemAnálisis de la demanda debido a la proyección de las cocinas de inducción en usuarios residenciales, para determinar una propuesta que contribuya a mantener la calidad de servicio de energía eléctrica del alimentador 10pj13b1s2 Pujilí Centro-Alpamalag de la empresa eléctrica provincial Cotopaxi s.a. durante el año 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Mejía Banda, Carlos Daniel; Faz Segovia, Edwin Patricio; Quispe, VicenteEl principal recurso para la cocción de los alimentos en el Ecuador es la utilización del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que a partir del año 2015 inicia la migración del uso de las cocinas a gas por las cocinas de inducción en usuarios residenciales así que en los próximos años se tendrá una significativa aportación de la generación hidroeléctrica. La incorporación masiva de las cocinas de inducción afectará a los sistemas eléctricos de las empresas distribuidoras, es por ello la ejecución de este trabajo investigativo en el alimentador Pujilí Centro – Alpamalag, iniciando el estudio con la recopilación de información histórica, también con mediciones realizadas en los usuarios que actualmente utilizan la cocina de inducción, para con ello realizar una proyección de la demanda desde el año actual hasta el año 2025 utilizando el método estadístico de la regresión lineal….
- ItemAnálisis de la demanda eléctrica para realizar un diagnóstico de la calidad de energía en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (iess) de la ciudad de Ambato en el año 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Basantes Tisalema, Juan Carlos; Lalaleo Achachi, Diego Fernando; Quispe, VicenteEn la actualidad el análisis del crecimiento de la demanda eléctrica a nivel mundial ha tomado fuerza, enfocándose en la calidad de servicio, dependiendo del ente regulador y los diferentes usos de la electricidad, para reducir problemas referentes a la calidad de energía que pueda existir en el sistema eléctrico. El presente proyecto está orientado al análisis de la demanda eléctrica para realizar un diagnóstico de la calidad de producto del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato, planteando soluciones a los problemas que se presenten en sus instalaciones, mejorando la atención a la ciudadanía. Se ejecutó un análisis de la situación actual en la que se encuentra el sistema eléctrico del hospital, se realizó las mediciones con el analizador de red Flucke 1735 en el transformador general, tableros principales y subtableros obteniendo los parámetros eléctricos con los que se encuentra operando….
- ItemAnálisis de la demanda eléctrica para realizar un dimensionamiento ante el incremento de una nueva línea de producción en la empresa industrias catedral S.A(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Aguilar de la Cruz, Mauricio Damián; Quispe, VicenteEl presente trabajo de investigación está enfocado a determinar el estado actual del sistema eléctrico con una planificación a cinco años del transformador de 200kVA, ya que se conocía a breves rasgos el estado actual de los dos transformadores de 112,5 y 250kVA., no se disponía de un estudio eléctrico que permita al departamento de producción planificar un incremento de una nueva línea de producción de pasta, por esta razón se realizó un estudio de demanda al sistema eléctrico actual de la empresa, con la ayuda del analizador de energía AEMC 3945 se tomaron mediadas cada cinco minutos durante siete días continuos para determinar la demanda del sistema eléctrico del transformador de 200kVA y poder realizar mediante histogramas una curva de carga diaria de lunes a viernes y otra de sábado a domingo para conocer el comportamiento real del sistema, determinando el porcentaje de cargabilidad del transformador, niveles de voltaje, factor de potencia, corrientes, potencias y perdidas, además se realizaron mediciones en la hora pico de un minuto en los tableros principales de los dos transformadores de 112,5 y 250kVA para determinar los parámetros eléctricos que con la ayuda del software de simulación NEPLAN.
- ItemAnálisis de los datos de las fichas técnicas del mantenimiento de alumbrado público para el diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la norma internacional iso 9001, en la Empresa Eléctrica Cotopaxi S.A. dentro de su área de concesión en el año 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-09) Castro Yánez, Mauro Stalin; Quispe, VicenteEl presente trabajo tiene como propósito fundamental conocer la realidad del servicio de Alumbrado Público e implementar un sistema de gestión de mantenimiento del mismo, que servirá para mejores las condiciones operativas referidas en la actualidad y a futuro, entendiéndose que en la actualidad permitirá atender de forma oportuna daños producidos en el sistema de Alumbrado Público realizando un mantenimiento correctivo y a futuro con el registro informático de los mantenimientos realizados en el sistema de alumbrado público se proyecta la coordinación de mantenimientos preventivos de acuerdo a la valoración de la vida útil de los accesorios de las luminarias. La población de análisis de la presente investigación constituye el Alumbrado Público dentro del área de concesión de la Empresa Cotopaxi S.A. (ELEPCO S.A), conformado por aproximadamente 30.437 luminarias de alumbrado público de diferentes características....
- ItemAnálisis del sistema de alumbrado público que da servicio en el barrio Zumbalica Centro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. Propuesta de sistema de alumbrado público más eficiente, en el periodo lectivo marzo 2 - abril 13 del 2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Anchatipan Aldaz, Robinson Santiago; Claudio Calvopiña, Miguel Olmedo; Quispe, VicenteEl alumbrado público es un componente primordial en la economía de un estado y uno de los factores destacados que inciden en el desarrollo productivo y social del país, por lo que no se puede prescindir del mismo, más bien hay que adoptar medidas pertinentes a tener sistemas eficientes y que ahorren energía, para lo cual es necesario evaluaciones periódicas del funcionamiento de los mismos, tanto en el ámbito energético como en el de servicio; El presente proyecto tiene como objetivo principal realizar un estudio del sistema de alumbrado público existente, que nos permita evaluar la calidad del servicio y establecer una iluminación óptima y energéticamente eficiente, la realidad actual del sistema de alumbrado público del barrio Zumbalica centro, la iluminación no es adecuada para el uso de las vías ya que no cuenta con los niveles de iluminación adecuados en algunos casos no se dispone de una lámpara apropiada o con las distancias correspondientes.
- ItemAnálisis del sistema de alumbrado público, para la presentación de una propuesta de telegestión en los parques, Juan Montalvo y Pedro Fermín Cevallos de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, año 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Masaquiza Masaquiza, Christian; Quispe, VicenteEl presente proyecto está orientado al control y supervisión remota de la red de alumbrado público en los parques, Juan Montalvo, Pedro Fermín Cevallos y la calle Antonio José de Sucre de la ciudad de Ambato, ofreciendo una solución completa a todos los problemas de sobreconsumo, contaminación y mantenimiento, productos de los actuales sistemas manuales de control. En primer lugar se realizó un análisis de la situación actual en la que se encuentra el sistema de alumbrado público, para lo cual se realizó mediciones en los circuitos que energizan cada uno de los lugares de estudio, y de esta manera obtener datos reales del consumo de energía en el sistema de iluminación….
- ItemAnálisis y evaluación del plan de expansión del sistema de subtransmisión, considerando el incremento de la demanda por la incorporación de las cocinas de inducción en la EEASA. perteneciente a la provincia de Tungurahua durante el período 2015-2025(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Chicaiza Morocho, Cristian Xavier; Cruz Cevallos, Cristian Oswaldo; Quispe, VicenteEn el presente trabajo de grado se desarrolló del plan de expansión del sistema eléctrico de subtransmisión, considerando el incremento de la demanda por la incorporación de las cocinas de inducción de la EEASA correspondiente a la provincia de Tungurahua, el mismo que permite analizar y evaluar el correcto funcionamiento de los elementos acoplados al sistema de 69 KV en etapa actual y proyectada cada dos años tomando en cuenta la incorporación por etapas del programa de cocción eficiente (PEC). Comenzando con la recopilación de información estadística que posee la empresa y mediciones en las cabeceras de las subestaciones del sistema de subtransmisión....
- ItemAplicación del equipo MIT 520/2 en la prueba de aislamiento sólido para transformadores de distribución monofásicos y trifásicos en el laboratorio de pruebas de transformadores, con la elaboración de un programa de simulación.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Pila Rocha, Jairo David; Toapanta Morejón, Klever Ivan; Quispe, VicenteEl transformador es el eje principal en un sistema eléctrico de potencia, del cual depende el servicio al usuario, también el buen funcionamiento de esta máquina eléctrica permite a una empresa distribuidora de energía reducir las pérdidas técnicas. Es necesario realizar diferentes pruebas en un transformador, las cuales permitan conocer en qué estado se encuentra el transformador previo a su instalación. El análisis de este tema de tesis trata sobre los aislamientos sólidos de los transformadores en base a las normas ANSI, IEEE, NTE-INEN, las cuales se puede llevar a cabo con la ayuda del equipo MIT 520/2 de la marca MEGGER.
- ItemAplicación del equipo power multimeter (pmm-1) hasta 600(v) y análisis de resultados del instrumento de medición para pruebas en la industria y en el laboratorio de transformadores y máquinas eléctricas.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Andrade Peña, Cristian Alejandro; Guayta Monta, Diego Gustavo; Quispe, VicenteEl presente trabajo es una guía para el desarrollo del análisis en transformadores y máquinas rotativas, conjuntamente con la aplicación del equipo de medición multifuncional PMM-1 se analizara los diferentes resultados que se obtienen en el equipo. Se realiza una breve explicación del análisis de la corriente de arranque del motor de inducción con sus diferentes métodos de arranque, Estrella-Triángulo, Autotransformador, Directo. Al transformador monofásico y trifásico se realiza las pruebas de cortocircuito y vacio, con el objetivo de determinar los parámetros de los mismos. El equipo PMM-1 realiza mediciones de voltaje en Corriente alterna o Corriente continua, potencia, energía reactiva, factor de potencia, ángulo de fase y frecuencia en un sistema monofásico o trifásico. Finalmente se realiza mediciones con el equipo multifuncional PMM-1, para obtener los valores de la corriente de un motor de inducción los mismos que posee la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemDispositivo registrador - emisor de puntos desenergizados para el monitoreo de las desconexiones no programadas en el alimentador “oriental” (1cv13bs1) de la subestación el calvario, jurisdicción de la empresa eléctrica provincial de Cotopaxi (Elepco S.A.), en el período septiembre 2015 – febrero 2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Jaramilllo Naranjo, Mauricio Bladimir; Yugcha Quinatoa, Victor Hugo; Quispe, VicenteEl presente trabajo investigativo consiste en el diseño y construcción de un dispositivo electrónico, capaz de notificar en tiempo real al personal autorizado de la empresa eléctrica en cuestión (ELEPCO S.A.), mediante una notificación de mensaje al celular, los sectores donde se hubiese producido una falla eléctrica, dentro del circuito correspondiente al alimentador Oriental perteneciente a la sub estación El Calvario. Además de notificar al personal autorizado correspondiente, el dispositivo permitirá registrar tanto el número de interrupciones que se han dado en el alimentador, como el tiempo de suspensión y reposición del sistema eléctrico, permitiendo así cuantificar el nivel de calidad energética que se maneja en la red a nivel de alimentador y de usuario, según los parámetros nacionales e internacionales. La verificación de la funcionalidad y eficacia del dispositivo, será mediante la demostración en tiempo real del funcionamiento, que será evaluado por los miembros del tribunal.
- ItemMejoramiento de la calidad de servicio técnico, índices ttik-fmik, utilizando la metodología de las cadenas de markov en el alimentador 1 lasso del sistema de distribución de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A. para el año 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Herrera Tapia, Marcela Patricia; Quispe, VicenteEl suministro de energía en el país es un servicio de utilidad pública de interés nacional, por lo tanto, se ha creado entes que establezcan reglamentos y leyes en el sector eléctrico, para regular y controlar la calidad de energía en el país. El ente regulador en el país es el ARCONEL quien controla, regula y sanciona a las empresas distribuidoras de no cumplir con las leyes y reglamentos establecidos. En el presente trabajo tiene el propósito de mejorar la confiabilidad de un alimentador primario tipo radial de la Provincia de Cotopaxi aplicando la metodología de las Cadenas de Markov, y la técnica de reconfiguración del sistema de distribución. Al aplicar estas técnicas permite mejorar los índices de confiabilidad como es la Frecuencia Media de Interrupción por KVA instalados (FMIK) y el Tiempo Total de Interrupción por KVA instalados (TTIK), el alimentador primario 1 Lasso parte de la subestación Lasso perteneciente a la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A....
- ItemOptimización del laboratorio de equipos de alto voltaje, mediante la implementación de guías, para el desarrollo de procedimientos prácticos seguros en la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2014 – 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Ante Timbila, Cristian Fernando; Lascano Ortiz, Flavio Mauricio; Quispe, VicenteLa Universidad Técnica de Cotopaxi tiene la finalidad de formar profesionales capaces de solucionar problemas de la sociedad a través del dominio de sus competencias profesionales acorde al perfil académico. Por esta razón la Institución en su afán de llegar a la calidad académica, tiene como prioridad fortalecer los laboratorios con una adecuada infraestructura y la implementación de equipos modernos que permiten a sus estudiantes poner en práctica sus conocimientos teóricos. El presente trabajo investigativo tiene como propósito aportar en la formación práctica de los conocimientos adquiridos, mediante la implementación de guías relacionadas a los siguientes equipos: MULTÍMETRO DE POTENCIA (PMM-1), MEGGER MIT520/2, MÓDULO DE PRUEBAS, TTR 100....
- ItemRepotenciación de una sopladora de polietileno marca magic mp en la empresa inplastico con una potencia aproximada de 40 hp, mediante la implementación de un sistema automatizado con la utilización de PLC’s e interfaces HMI, en el periodo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Avilés Bautista, Darwin Federico; Tapia Claudio, Edison Fernando; Quispe, VicenteEl presente proyecto se enfocó en la repotenciación de una máquina sopladora de plástico en la empresa INPLASTICO S.A., al realizar el estudio de su funcionamiento nació la necesidad de incrementar su productividad optimizando su control y reforzando la seguridad de los operadores y personal de la empresa involucrado en este proyecto. Este proyecto consta de la repotenciación del sistema de control a través de un PLC S7-200 CPU 226 en tablero de control y el desarrollo de la interfaz HMI. Para esto se realizó el diseño de una estructura metálica que alojará a los tableros de control y de fuerza montados en la carcasa de la máquina, permitiendo realizar un control eficiente de la máquina en cada una de las zonas integradas....
- ItemSimulación de la subestación José María Moral, cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi, para determinar la cargabilidad del transformador(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Galarza Jaya, Marco Orlando; Ramírez Carrera, David Eduardo; Quispe, VicenteEl crecimiento de la demanda de energía eléctrica en el Ecuador es constante, ya que la electricidad es utilizada tanto en zonas urbanas como zonas rurales, es por este motivo que la energía es considerada como servicio básico. Es el incremento de esta demanda por lo que continuamente se crean nuevas centrales de generación, por lo cual se debe manejar conjuntamente los proyectos de transmisión, subtransmisión, distribución de energía eléctrica y transformadores. Los transformadores son quizá las máquinas eléctricas más importantes y es en estos que se debe tener mayor énfasis en el momento de realizar el estudio de proyección de demanda por motivos económicos, de calidad, disponibilidad y confiabilidad; y mismo que es el factor determinante para la realización del proyecto.
- ItemSimulación y aplicación de pruebas de rigidez dieléctrica de aceite para transformadores hasta 15kv. en el laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-06-14) Villamarin Reinoso, Juan Vinicio; Caceres Miranda, Christian Jorge; Quispe, VicenteEste tema es de gran importancia iniciando desde la adquisición del equipo que forma parte del laboratorio de pruebas de diagnóstico de aislamiento en transformadores en la Universidad Técnica de Cotopaxi el mismo que es necesario para la Institución y para los estudiantes, ya que al contar con un laboratorio se puede reforzar los conocimientos adquiridos en las aulas. Las pruebas de rigidez dieléctrica del aceite es una prueba muy importante ya que permite establecer si el aceite se encuentra en condiciones de seguir en funcionamiento o no. Cuando el aceite pierde sus características la rigidez dieléctrica nos dará como resultado datos de resistencia bajos, lo cual señala que el aceite debe ser regenerado. Hay que tomar muy en cuenta que el aceite debe ser regenerado hasta que pierda totalmente sus propiedades y características, una vez que se termine su vida útil y no sea posible su regeneración se debe almacenar en centros de acopio permitidos y calificados para evitar contaminaciones ambientales. La implementación de un programa es una parte importante de este proyecto ya que permite pronosticar y determinar el límite de resistencia de un aceite dieléctrico, en base a pruebas realizadas con un equipo especial de medición, (megger OTS 60Sx). Este programa disminuye tiempo y dinero ya que se basa en variables que se pueden determinar fácilmente al momento de la prueba, brindando una respuesta rápida y eficaz de manera ideal.