• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quinatoa Caiza, Carlos Ivan"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la curva de capabilidad para la operación de una unidad motor generador ac-ac conectado a la barra y aislado
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Estrada Lapo, Kevin Jeancarlo; Sisalema Moposita, Jonathan Efrain; Quinatoa Caiza, Carlos Ivan
    En este proyecto de investigación se analizaron los límites de operación de una unidad motor generadora AC-AC para tener un óptimo funcionamiento del generador mediante la carta y límites de operación que presenta un generador síncrono, debido a que estas dan las condiciones para los límites de operación, las pruebas realizadas a la máquina se las realizaron en cortocircuito y circuito abierto o en vacío para determinar las reactancias del generador (reactancia en eje directo y reactancia en eje de cuadratura) para la ejecución de la gráfica de la curva de capabilidad, esta gráfica se la realiza en un plano cartesiano partiendo de un diagrama fasorial de potencias, estas son activa y reactiva, a esta curva también se la denomina como diagrama de límite térmico debido a que determina el valor al cual el generador, sus bobinados y núcleos alcanzan la temperatura máxima de operación en estado estable, para obtener la gráfica se utilizó el software Matlab, el cual contiene en sus librerías GUIDE que sirvió para la importación y exportación de datos para la ejecución de la carta de operación del generador, esto se logró desarrollar en base a las pruebas realizadas al generador síncrono, la gráfica que presenta aumenta el régimen de operación con respecto al factor de potencia, es decir, el régimen de operación incrementa cuando el factor de potencia se acerque a la unidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sintonización de los parámetros de un D-Statcom para la estabilidad de voltaje con presencia de generación distribuida.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (utc), 2025-03-01) Yugla Lema, Holguer Vinicio; Quinatoa Caiza, Carlos Ivan
    La presente investigación propone la sintonización de un controlador para un compensador síncrono estático de distribución D-STATCOM con el fin de mejorar los perfiles de voltaje en estado estacionario y estado dinámico para una red eléctrica de distribución con presencia de generación distribuida. En este estudio se desarrolla una metodología empleando de manera conjunta el software de simulación Power Factory-DigSILENT (DSL) y la programación en el entorno de Python 3.6, para el estudio, se selecciona la red de prueba IEEE de 13 nodos, que es una red de distribución desbalanceada y para el proceso de optimización requerido en la metodología , se utiliza el algoritmo de optimización heurística de mapeo de varianza media (MVMO), en el caso de la ubicación del dispositivo FACT en la red de prueba, se selecciona la barra con mayor concentración de carga, no se aborda la ubicación optima del dispositivo de acuerdo algún criterio especifico. Este trabajo se enfoca en la importancia del uso de técnicas de optimización en la sintonización de los parámetros que contiene el controlador de un D-STATCOM, lo que permite determinar de manera eficiente escenarios de operación con regulación de voltaje que cumplen con los límites operativos establecidos por la normativa nacional, haciendo un uso adecuado de la compensación de potencia reactiva en la operación de una red eléctrica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Valoración de la confiabilidad operacional en grupos electrógenos HYUNDAI de 1,7 MW en la Central Eléctrica de Generación Distribuida de Bayamo, en la provincia de Granma (Registro nro. 6282).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-06-18) Bustillos Casa, Angel David; Quinatoa Caiza, Carlos Ivan; Jerez Pereira, Rubén; Guardia Puebla, Yans
    En el presente trabajo se desarrolló una investigación relacionada con los grupos electrógenos HYUNDAI de 1.7 MW, como caso de estudio se tomó a la central eléctrica fuel oíl de generación distribuida en Bayamo, en la provincia de Granma con el objetivo de valorar la confiabilidad operacional de los mismos que permita la introducción progresiva de mejoras en la operación y el mantenimiento. Para ello, se calcularon los índices de clase mundial que comprende esencialmente la gestión de equipos dentro de los que se encuentran el tiempo promedio entre fallas, tiempo promedio para la falla, tiempo promedio para reparación, disponibilidad y utilización técnica, así como la gestión de costos que incluye la relación entre costos de mantenimiento versus costos de producción y costo total de mantenimiento frente a la producción total obtenida en el período analizado. Los análisis realizados, aplicando inicialmente la estadística descriptiva y luego la regresión múltiple, resultaron ser herramientas efectivas para evaluar las tendencias en las fallas producidas en los motores acoplados a cada generador y. en correspondencia con ello, trazar las estrategias pertinentes encaminadas a la mejora continua de la calidad en los servicios de mantenimientos y reparaciones ejecutados y, por ende, al logro de una eficiente confiabilidad operacional.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C