• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peralvo López, Carlos"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes de septimo año de educacion general basica en la escuela Eudofila Arboleda de Chilla pata calera de la parroquia cochapamba del canton Saquisili desde la cosmovision de los pueblos indigenas, periodo 2013-2014
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Ashca Salazar, José Reinaldo; Ayala Tul, José Francisco; Peralvo López, Carlos
    El objetivo de la presente investigación fue analizar si los lineamientos curriculares de Educación General Básica de los séptimos años, en la asignatura de Ciencias Naturales, tienen contenidos desde la cosmovisión de los pueblos indígenas para la contribución al “Sumak Kawsay” (Buen Vivir). La investigación se estableció en el enfoque crítico-propositivo, su accionar se dirigió a recabar información de la fuente y someterla a un análisis estadístico, para determinar la esencia del problema con respaldo del marco teórico. Se llevó a efecto el trabajo de campo para conseguir la información en el lugar donde se producen los hechos para intervenir en el contexto y transformar una realidad. Para reforzar los resultados del análisis se obtuvo información a través de libros, textos módulos, periódicos, revistas, internet, así como de documentos autorizados y confiables a manera de información primaria. La población estuvo constituida por docentes y estudiantes de séptimo año de educación general básica de la Escuela de la parroquia Cochapamba. La muestra estuvo compuesta por doce profesores y sesenta estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta, con el instrumento cuestionario diseñado y validado, con preguntas abiertas, que facilitaron recoger la información de docentes y estudiantes. Las conclusiones acigen: los curriculos, lineamientos curriculares y los textos de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación de los séptimos años de Educación General Básica no están enmarcados desde la dimensión Yachay (la dimensión del aprendizaje, del conocimiento) desde la cosmovisión de los pueblos indígenas; a partir del cual se elaboró la propuesta para dar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de evaluación
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Gallardo Freire, Evelin Sofía; Viera Molina, Ángela Margoth; Peralvo López, Carlos
    El estudio de las “Estrategias de Evaluación”, está enfocado en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de la Escuela “Rafael Quevedo”, cuyo objetivo de investigación fue diagnosticar la vigencia de la aplicación de las estrategias de evaluación, para mejorar los procesos pedagógicos en la comunidad educativa, ya que se ha palpado la no utilización de formas adecuadas sobre las estrategias de evaluación por parte de los docentes, afectando la parte académica de los estudiantes, es por ello que a través de una indagación sobre la aplicación de las estrategias renovadoras de evaluación de los aprendizajes, se pretende reforzar los conocimientos de los maestros, para mejorar la aplicación de los instrumentos de evaluación, y a su vez ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje y en la formación de los estudiantes, también se pretendió que las autoridades exijan a los docentes de la institución a cumplir correctamente con su trabajo, porque están en la obligación de aplicar el proceso de evaluación, ya que el mismo es considerado solo para medir conocimientos y obtener calificaciones, pero esto no debería ser así porque la evaluación es una base fundamental para que el docente obtenga resultados y tome decisiones. Es así que este proyecto se desarrolló bajo la modalidad socioeducativa, enfoque cuali-cuantitativo, explicativa, documental bibliográfico y de campo; y con la aplicación de los métodos inductivo, deductivo, científico, analítico y dialéctico, los mismos que nos ayudaron al fortalecimiento y aplicación de la investigación, por ello que después de realizar la aplicación de las encuestas a estudiantes, docentes y padres de familia; y las investigaciones pertinentes se concluyó, que las “Estrategias de Evaluación” no son usadas en la institución, debido a que los maestros están desactualizados y no reciben capacitaciones sobre las nuevas reformas curriculares y en especial sobre los proceso de evaluación en todos los niveles.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Incidencia de la nutrición infantil en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la escuela fiscal mixta Rosa Zárate del cantón Salcedo, durante el año lectivo 2005-2006”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-03) Chiquito Rubio, Blanca Susana; Carrillo Chauca, Carmen Narcisa; Peralvo López, Carlos
    La nutrición es el conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos para mantener equilibrada nuestra salud y obtener la energía necesaria para el organismo; es decir, toma los nutrientes de los alimentos para mantener y fabricar las células que el organismo necesita. El organismo humano cumple con excepcionales funciones al ingerir alimentos de origen animal o vegetal, líquidos o sólidos para saciar su hambre, es importante destacar la bondad de la nutrición, porque permite conocer que nutrientes aportan los alimentos que el ser humano consume.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia del uso de los espacios recreativos en la formación integral de los estudiantes de sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa “Juan Abel Echeverría” de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Iza Chiliquinga, Luis Walter; Pilatasig Chicaiza, Myriam Paulina; Peralvo López, Carlos
    El presente trabajo de investigación se fundamentó en el objetivo general que versa sobre:” Adecentar la cancha de fútbol de la Unidad Educativa “Juan Abel Echeverría”, que servirá para la formación integral de los estudiantes” esta investigación es una respuesta determinante al problema que consiste en: ¿De qué manera utilizan los espacios recreativos en la formación integral de los estudiantes de la unidad educativa “Juan Abel Echeverría” de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga? La metodología que se utilizó fue la descriptiva además, la exploratoria y la participativa las mismas que ayudaron a llevar el proceso de una manera estructurada lógica y científica; de esta forma se alcanzaron los objetivos planteados en la presente investigación. Las conclusiones se sintetizaron de la siguiente manera: la institución no cuenta con una infraestructura para sus espacios recreativos, de igual manera los docentes no están suficientemente capacitados para la utilización de estos espacios porque no existe el lugar correspondiente para la implementación de los mismos con su respectivo adecentamiento que permita el desarrollo integral del estudiante. El aporte del presente trabajo consiste en el adecentamiento de una cancha deportiva de fútbol para la institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación del modelo montessori con los resultados del aprendizaje en las áreas de matemática, lengua y literatura en el sub nivel básica elemental, en la unidad educativa Alicia Mackuard de Yerovi del cantón Salcedo, en el año lectivo 2013-2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Moncayo Moscoso, Marcela Cecilia; Quispe Curay, Diana Margarita; Peralvo López, Carlos
    La educación se basaba en un esquema demasiado recto en el cual al niño se lo trataba como espectador y solo receptor de conocimiento, y no se interesaba el maestro si el alumno aprendía o no, sencillamente la educación se la trabajaba con el antiguo dicho de “la letra con sangre entra”; sin embargo María Montessori relaciono que un niño aprende el lengua y la lecto-escritura de la misma manera que aprende a gatear y caminar. Este método educativo se caracterizó por su énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. El propósito básico de este método fue liberar el potencial de cada niño para que se auto-desarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El trabajo de los clubes en el cumplimiento de la calidad educativa de los estudiantes de primero, segundo y tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa “14 de octubre – Vicente Rocafuerte”de la parroquia la Victoria del cantón Pujilí
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Suntasig Pilatasig, Sonia Margarita; Peralvo López, Carlos
    El trabajo realizado sobre el proyecto de clubes educativos han creado espacios de armonía entre los educandos y educadores esto ayudo a que los niños desarrollen destrezas, habilidades sociales y cognitivas de tal modo que se logró cumplir con los propósitos planteados por todos quienes buscamos mejorar la calidad de la educación. Estas actividades se desarrollaron dentro de las Instituciones Educativas en la jornada escolar y cumpliendo con lo que el Ministerio de Educación exige por tal razón se trabajó en equipos que mantenían un interés común utilizando técnicas metodológicas adecuadas que estimularon a los estudiantes a despertar el interés por desarrollar cosas nuevas el trabajo en equipos fue más cooperativo , armónico y se logró formar grandes lazos de amistad entre seres humanos de diferente edad a sí mismo, estas acciones permitieron que los estudiantes relacionen la teoría con la práctica adquiriendo conocimientos que les servirán para toda su vida. En toda la Institución se desarrollaron proyectos interdisciplinarios que contemplaron contenidos de al menos una materia de las áreas de conocimiento que se exponen en las horas clase de manera que las actividades eran creativas e interactivas para esto los docentes se guiaban en guías específicas.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C