• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peñaherrera Garzón, Verónica Vaneza"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El abandono de las costumbres y tradiciones indígenas en el sector Tukma de la parroquia Zumbahua
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Guanotuña Cunuhay, Diocela Adriana; Peñaherrera Garzón, Verónica Vaneza
    La comunidad de Tukma se encuentra ubicada en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, mismo que presenta un clima frío, con una latitud de 3500 a 3850 metros sobre el nivel del mar, con un clima característico de los páramos andinos, la mayoría de los comuneros presentan bajos recursos económicos, razón por la cual se encuentran migrando día a día a las grandes ciudades abandonando sus familias, tierras, costumbres y tradiciones; el análisis y estudio sobre el abandono de las costumbres y tradiciones indígenas en el sector Tukma de la parroquia Zumbahua, fue esencial para obtener resultados positivos los mismos que permitirán rescatar las costumbres y tradiciones indígenas propias de la parroquia Zumbahua, a fin de garantizar la preservación de las mismas por parte de los habitantes de la comunidad mediante la inclusión de los niños, jóvenes y adultos mayores en cumplimiento de las políticas del Buen Vivir. Esta población es eminentemente indígena y en la misma predomina el idioma kichwa, aunque muchos jóvenes y niños en la actualidad utilizan el castellano para comunicarse con gente mestiza de otras comunidades y ciudades, la comunidad cuenta con servicios básicos deficientes, mismos que son necesarios para garantizar y mejorar la calidad de vida así como la existencia propia de los seres humanos. Finalmente, se efectuó un análisis riguroso de las acciones, planes y metas que ejecutan tanto las autoridades de la comunidad, como autoridades seccionales para preservar las costumbres y tradiciones, enfatizando en los mismos la importancia social que conlleva mantener estos hábitos por parte de todos los miembros de la comunidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una campaña comunicacional para promover la inserción al sistema educativo en las mujeres del barrio Las Cuatro Esquinas del cantón Pujilí en el período académico marzo- agosto 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Valencia Jama, Tamara Crystina; Peñaherrera Garzón, Verónica Vaneza
    El objetivo de esta investigación es promover la inserción de la mujer en el sistema educativo, identificando los patrones y factores que influyen para que no accedan a la educación las mujeres de Barrio “Las Cuatro Esquinas”. A través del análisis y de los marcos conceptuales se evidencia que aún existen sectores relegados como el de las mujeres, impidiéndoles la participación en la educación. Sin embargo, las mujeres han empezado a generar conciencia de la importancia de la educación y su participación en ella. Mediante la utilización de la metodología, se obtiene información valiosa en torno a esta problemática que involucra a toda la sociedad, con esto lo que pretende es no quedarse en datos estadísticos más bien interpretar la realidad y generar críticas y propuestas. Además, con un análisis exhaustivo y a través de la propuesta establecida se planteó estrategias comunicacionales, que fomenten la cultura de participación e inserción en la educación de las mujeres y en igualdad de condiciones haciendo un llamado para que toda la sociedad aporte y genere conciencia de la igualdad en los seres humanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La influencia de la programación televisiva nacional en la franja horaria de 15h00 a 18h00 en las relaciones interpersonales de los niños de la escuela Cristóbal Colón del cantón Salcedo en el período Abril-Agosto del 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Ortega Mera, Mayra Alejandra; Peñaherrera Garzón, Verónica Vaneza
    Este proyecto tiene como finalidad brindar información a padres y madres de familia acerca de la influencia de los contenidos televisivos en los niños y niñas de la escuela Cristóbal Colon, ubicada en el cantón Salcedo. La finalidad de este proyecto es realizar un diagnóstico y de acuerdo a ello proponer talleres, de tal modo que se pueda llegar de una manera dinámica a padres y madres de familia con el objetivo de que sean una guía para sus hijos e hijas sobre los mensajes que este medio transmite El proyecto consta de tres capítulos: el primero corresponde a las investigaciones relacionadas con el tema, las mismas que permiten detallar la importancia del análisis de la influencia de la televisión en los niñas y niñas. En el segundo capítulo se valora los datos presentados en los gráficos obtenidos luego de haber aplicado la técnica de la encuesta a niños y niñas de la escuela, así como a padres y madres de familia y la entrevista a un especialista en psicología. En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta del proyecto, en donde se exponen alternativas de soluciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de una campaña comunicacional, para la promoción de la equidad de género en las relaciones internas del personal administrativo de la universidad técnica de cotopaxi, período abril- agosto del 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Quishpe Vela, Ana María; Peñaherrera Garzón, Verónica Vaneza
    La presente investigación tiene como objetivo, la promoción de la equidad de género en las relaciones internas del personal administrativo, a través de estrategias que fomenten la unión dentro del ambiente laboral, manteniendo una excelente interrelación social, política y cultural, dentro y fuera de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El diseño metodológico se elaboró a través de una investigación de campo utilizando las encuestas, que determinan opiniones y criterios, en el personal administrativo, las entrevistas obtienen información específica y detallada, a expertos en equidad de género y el cálculo de la población y muestra finita que es el universo que está constituido a 141 funcionarios….
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C