Browsing by Author "Parreño Cantos, Jorge Alfredo"
Now showing 1 - 20 of 72
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de auditoría de gestión en la junta administradora de agua potable regional Lampata Chasqui en la parroquia Panzaleo del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi al periodo del 01 de enero al 30 de noviembre del 2011(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-08) Vargas Arauz, Amparo del Roció; Villacis Fonseca, Marcia del Roció; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa investigación tuvo como propósito aplicar una Auditoria de Gestión para determinar la eficacia, eficiencia, economía, ecología y ética en el uso de los recursos de la Junta Administradora de Agua Potable Lampata Chasqui y de esta manera establecer procedimientos de control, normas y políticas de mejora. Para ello fue necesario realizar una Investigación de Campo de tipo Descriptiva, a través de la cual se efectuó una evaluación a los departamentos de la Junta, utilizando métodos y técnicas que lograron en forma objetiva plantear las situaciones de las Áreas elegidas, a fin de conservar un saludable dinamismo que permita alcanzar los objetivos y metas establecidas. La temática se basó en la metodología para la ejecución de una Auditoria de Gestión, enfocándose principalmente a comprender íntegramente sus fases Planificación, Ejecución y Comunicación de Resultados mismas que ayudaron a detectar las falencias existentes en los componentes auditados. Las conclusiones y recomendaciones obtenidas en esta investigación permitirán a la administración efectuar el mejoramiento en la realización de los procesos, desarrollar las correcciones al Control Interno a fin de tomar decisiones apropiadas orientadas al buen funcionamiento de la Junta.
- ItemAplicación de la contabilidad de costos por proceso de producción en la empresa de lácteos la morenita, provincia de Cotopaxi, cantón la maná, recinto San Francisco de chipe, al período del 01 al 30 de septiembre 2010(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Crespo Avila, Digna Isabel; Villacrés Rojas, Rosa Leonor; Parreño Cantos, Jorge AlfredoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa de Lácteos La Morenita ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón La Maná, Recinto San Francisco de Chipe, dedicada a la producción de yogurt y queso, el objetivo general del trabajo se encuentra dirigido a la elaboración de una propuesta para aplicar la contabilidad de costos por procesos de producción del 01 al 30 de Septiembre del 2010, que permita determinar los rubros de costos y gastos que se operen en la producción de los lácteos, con el fin de recopilar información se aplicó diversas técnicas e instrumentos como: observación directa, entrevista, encuesta y la revisión de fuentes documentales que demuestran la inexistencia de un sistema de contabilidad de costos acorde a las características y necesidades de la empresa que provea información confiable y oportuna a la gerencia relacionada con los costos de producción, lo cual contempló al desarrollo de modelos adecuados que permita recoger, registrar y reportar datos de los costos de producción para suministrar información a la gerencia que facilite la toma de decisiones adecuadas, la eficiencia que pueda brindar este sistema de costos dependerá de la aplicación que la empresa le dé al mismo.
- ItemAplicación de la niif-1 a la Cooperativa de Ahorro y Crédito líderes del progreso ubicada en la parroquia San Miguel del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi en el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Tuitice Vargas, Ligia Jeaneth; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLas Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) fueron reemplazadas obligatoriamente por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), esto se debe al proceso global que se está siguiendo en otros países. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Lideres del Progreso se encuentra en la necesidad de acoger este esquema de reporte financiero ya que fue oportuno investigar la aplicación de un nuevo lenguaje contable y ofrecer una guía a Gerencia y al Departamento Contable, para la convergencia de sus estados financieros. Durante el proceso de la investigación se aplicaron varios instrumentos para la recopilación de los datos para establecer las NIIF aplicables a la institución, se ofreció una guía esencial para la implementación de las NIIF de forma sencilla y comprensible en la Cooperativa, siendo de gran utilidad para los propietarios y administradores de la institución.
- ItemAplicación de las normas internacionales de información financiera n° 1 en los estados financieros de la empresa Floricola “Continex s.a.” ubicada en la parroquia Mulaló del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi al periodo 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Rueda Pozo, Jeaneth Maribel; Parreño Cantos, Jorge AlfredoEl trabajo de Investigación fue desarrollado en la Empresa Florícola “CONTINEX S.A” dedicada a la producción, exportación y comercialización de toda clase de flores, con el objetivo de revisar, evaluar y analizar, las acciones ejecutadas tanto en el periodo de transición a las Normas Internacionales de Información Financiera como su aplicación en el año 2013. La empresa Floricola Continex S.A se encuentra en la necesidad de acoger este esquema de reporte financiero, por lo que es oportuno investigar la aplicación de este nuevo lenguaje contable, para que sus estados financieros converjan de Normas NEC a Normas NIIF y a la vez ofrecer una guía a la Gerencia y al departamento de Contabilidad, de manera que sea de fácil comprensión, al mismo tiempo resulte útil….
- ItemAplicación de una auditoría administrativa al gobierno municipal del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, al periodo 1 de enero al 31 de diciembre del 2009(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Catota Zapata, Mercy Marlene; Rivera Chango, Nancy Margoth; Parreño Cantos, Jorge AlfredoEl tema de investigación es con el objetivo de revisar y evaluar si los métodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aseguran el cumplimiento de políticas, planes, programas, leyes y reglamentaciones que puedan tener un impacto significativo en sus actividades. En el primer capítulo se realizo una búsqueda de los temas relacionados con la investigación, a demás de la lectura de documentos oficiales de carácter administrativo y bibliográfico en el campo teórico de las leyes, normas y políticas de Auditoría, con la idea de precisar algunos conceptos se propone una definición a cada tema. En el segundo capítulo se combinaron diversas técnicas como la revisión de libros e internet, conforme a lo requerido para esta investigación, entre ellas, la lectura de fuentes secundarias, la observación, entrevistas a informantes claves de la Municipalidad, visitas a las parroquias para la aplicación de encuestas que permitieron realizar un análisis reflexivo de la Gestión Municipal. En el tercer capítulo se describen las cuatro fases que se utilizan en una Auditoría Administrativa para lo cual se realizo una breve descripción de la entidad, se aplico programas, cuestionarios, índices de gestión, cédulas analíticas y comparativas como recurso de apoyo para el análisis de las actividades que ejecutan en cada Dirección que forman parte de la Municipalidad, esto con el propósito de presentar un informe que contiene conclusiones y recomendaciones como alternativas de solución a los problemas presentados.
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en el supermercado de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, ubicada en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, comprendido en el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2008.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Taco Mena, Diana Carolina; Zapata Tayupanta, Diana María; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa aplicación de la Auditoría Administrativa en el Supermercado de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se la realizará con el objetivo de determinar las falencias que impide el desempeño eficiente de las actividades, en vista de que en el supermercado no se ha realizado anteriormente una Auditoría Administrativa. Para el desarrollo de la investigación se utilizo información real y objetiva proporcionada directamente por el personal que la conforman, gracias a la ayuda de recolección como: La entrevista al supervisor, la encuesta realizada a dodo el personal que forma parte de la institución y la observación directa, en base a la información recopilada se pudo obtener un panorama real de la situación de la institución, así como los problemas que existe en la misma. La realización de la Auditoría servirá de gran ayuda a la institución ya que por medio de ella se podrá mejorar el trabajo desempeñado por los empleados, ayudará a tener una visión clara y precisa de los objetivos institucionales, así como también mejorar el control en todas y cada una de las actividades que realiza la Gerencia, permitirá optimizar los recursos con los que cuenta el Supermercado considerando las políticas estipuladas en el mismo. De esta manera se efectuarán recomendaciones en el informe general donde el supervisor podrá dar solución a las falencias encontradas y desarrollar de mejor manera su trabajo como líder dentro de la organización; con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia los objetivos y estrategias.
- ItemAplicación de una auditoría de calidad en la cooperativa de ahorro y crédito sierra centro Ltda., ubicada en la parroquia matriz del cantón Latacunga en el periodo del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2011(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-01) Ayala Sigcha, Rita Raquel; Montero González, Sara Belén; Parreño Cantos, Jorge AlfredoPara el desarrollo de la tesis se ha escogido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Ltda., para aplicar una Auditoría de Calidad, por lo que se considera de vital importancia para la empresa ya que ayuda al cumplimiento de los objetivos. La Auditoria de Calidad juega un papel importante dentro de una institución, se basa en la verificación de aspectos relativos a la calidad ya que estos tienden a cambiar con el pasar del tiempo, razón por la cual es necesaria una verificación de su aplicación y funcionamiento en cualquier área, función o proceso dentro de una organización, mediante su análisis se obtiene información real y adecuada para la toma de decisiones que guíen a la empresa hacia la excelencia. Es así que para la obtención de información relevante que ayude al desarrollo del trabajo se aplicaron instrumentos, métodos y técnicas como la entrevista al gerente, jefa de atención al cliente, la encuesta realizada al personal y socios de la misma y la observación directa. Una vez efectuada la Auditoría podrá emitir un informe en el cual establece conclusiones y recomendaciones de las falencias encontradas, que le permitirán desarrollar de mejor manera su trabajo como líderes de la Cooperativa; con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia y eficacia los objetivos y estrategias establecidas.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión administrativa a la cooperativa de ahorro y crédito cámara de comercio de Latacunga, ubicada en la parroquia la matriz, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-07) Herrera Quintana, María Cristina; Salazar Naranjo, Myriam Patricia; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa Auditoría de Gestión es el examen objetivo y sistemático de evidencias que se efectúa a una entidad, con el fin de proporcionar una evaluación independiente del desempeño de una actividad que tenga por objetivo mejorar la responsabilidad ante el usuario y facilitar el proceso de toma de decisiones por parte de los responsables de supervisar o preparar tareas correctivas. Por sus características la Auditoría Administrativa constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de organizaciones, este proceso involucra tres aspectos fundamentales como: el logro de objetivos, el proceso para alcanzarlos, los recursos utilizados. La realización de la Auditoria de Gestión Administrativa servirá de gran ayuda a la Cooperativa ya que por medio de ella se podrá mejorar el trabajo desarrollado por los empleados ayudara a tener una visión clara de los objetivos Institucionales, así como también mejorar el control de actividades presidida por los Directivos, permitirá optimizar de mejor manera los recursos con que cuenta la Cooperativa considerando las políticas estipuladas en la misma.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión administrativa en la cooperativa de ahorro y crédito cámara de comercio de la parroquia la maná, cantón la maná; provincia de cotopaxi, en el periodo 01 de enero al 31 de diciembre del año 2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-04) Jácome Salazar, Mirian del Rosario; Medina Apunte, Mirian Adriana; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa Auditoría de Gestión Administrativa es un conjunto de operaciones que permite coordinar los recursos disponibles para conseguir objetivos que una empresa se ha planteado, partiendo del análisis situacional que nos permitan proveer información oportuna y veras para la correcta toma de decisiones. Con el desarrollo de una Auditoría de Gestión Administrativa se busca ayudar a las empresas en el desarrollo de sus...
- ItemAplicación de una auditoria de gestión con el Gremio de Madereros de la provincia de Cotopaxi del cantón Latacunga periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2006(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-06) Chorros Carpio, Katy Fabiola; Leon Paredes, Diana Fernanda; Parreño Cantos, Jorge AlfredoEl trabajo investigativo tiene como objetivo general la ejecución de una auditoria de gestión dentro del gremio de madereros de la ciudad de Latacunga con el propósito de determinar el grado de cumplimiento de las metas, objetivos y el nivel de eficiencia, eficacia, economía, equidad en la utilización de sus recursos disponibles permitiendo así elevar integralmente el control de los recursos humanos, financieros y administrativos en un desarrollo sostenible, promover el avance hacia las metas, objetivos, misión y visión vitales en el desarrollo de la asociación, propiciar que los directivos dediquen su tiempo a funciones que por su naturaleza requieren una mayor atención, promover el desarrollo de las auditoría de gestión que les permita guiarse adecuadamente hacia la excelencia. Para llevar a cabo el cumplimiento de lo anteriormente mencionado se efectuaron diferentes tareas entre ellas las principales fueron: evaluación de la situación actual del gremio mediante el análisis correspondiente de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, recopilación de información, análisis e interpretación del mismo, aplicación de diversos indicadores que han permitido medir su nivel de financiamiento, eficiencia, eficacia, efectividad, equidad y economía en las operaciones, utilización de papeles de trabajos los que han permitido un estudio profundo de la situación actual en la que se encuentra la asociación. Como resultados de la investigación se ha determinado que el gremio de madereros no ha cumplido en su totalidad la consecución de metas y objetivos debido a la falta de comunicación y la poca disponibilidad de tiempo dando lugar así a la desorganización en la planificación de actividades tanto financieras como sociales. Mediante la emisión del informe final en el que se dan a conocer las falencias encontradas, sus causas y efectos, conclusiones y recomendaciones se podrán tomar decisiones apropiadas, convenientes y precisas por parte de la directiva dando paso así a oportunidades de mejora para un mejor impulso del gremio.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión de calidad en la cooperativa de ahorro y crédito “andina” ltda., ubicada en la parroquia Matriz del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-07) Hinojosa Vaca, Ana Paola; Lozano Obaco, Gabriela de los Ángeles; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa Auditoría de Gestión de Calidad es un análisis que se realiza a una entidad, con la intención de determinar la eficacia y eficiencia de los productos prestados por la institución, teniendo en cuenta los objetivos generales; su eficiencia como organización, su actuación, posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con la intención de emitir un informe sobre la calidad de sus servicios. La aplicación de la Auditoría de Gestión de Calidad en la Cooperativa...
- ItemAplicación de una auditoria de gestión en el canton Pujili al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Quintana Oyos, Clarita Leonela; Parreño Cantos, Jorge AlfredoEl mundo se han producido reformas e incluso verdaderas transformaciones en los ámbitos político, económico y social, ya sea como producto del propio desarrollo humano o influenciado por avances de la ciencia y la tecnología, tendientes a satisfacer las necesidades básicas aún suntuarias de la humanidad; esta situación obliga a que los países, organizaciones se adhieran a un mundo globalizado, internacionalizado.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en el instituto tecnológico industrial Ramón Barba Naranjo de la ciudad de Latacunga, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-11) Jácome Barahona, Irma Lucia; Parreño Cantos, Jorge AlfredoEl presente trabajo de investigación, contiene el desarrollo de una Auditoria de Gestión que evalúa los procesos administrativos, financieros y operativos aplicados en diferentes áreas como: Financieros, Informáticos y de Recursos Humanos del Instituto Tecnológico Industrial "Ramón Barba Naranjo" de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, permitiendo a través de la observación y evaluación de los procesos, realizar un examen detallado de la administración con el fin de valorar la eficiencia, eficacia, economía, equidad de sus resultados, poder determinar si cumplen con los objetivos y metas establecidas del 1 de enero al 31 de diciembre del 2007. Mediante la Auditoria de Gestión, permitió examinar, evaluar el control interno, la gestión; utilizando recursos humanos de carácter multidisciplinario, el desempeño, ejecución de los principios y criterios dentro de esta institución educativa durante el periodo expuesto, la intención de optimizar el desenvolvimiento financiero, administrativo existente, admitirá dar recomendaciones para tomar medidas efectivas.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en el Instituto Tecnológico Superior Aloasí de la ciudad de Machachi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-09) Landa Mise, Mayra Fabiola; López Oña, Maribel Elizabeth; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa presente investigación tuvo la finalidad de analizar cada una de las actividades designadas en los departamentos: Administrativo, Financiero, Informático y de Recursos Humanos; es decir nos permitió determinar el grado de eficiencia, eficacia, economía, equidad sobre las actividades que se desarrollaron en el año lectivo septiembre 2005 - julio 2006 en el Instituto Tecnológico Superior Aloasí. La Auditoria de Gestión nos permitió examinar las operaciones realizadas en dicho periodo, con el propósito de evaluar el desenvolvimiento financiero y administrativo del mencionado Instituto, ya que a través de esto se pudo emitir recomendaciones que permitan tomar las mejores decisiones en beneficio de la Institución. Uno de los principales objetivos que tuvo la Auditoría de Gestión dentro del Instituto fue determinar el grado de cumplimento de las metas y objetivos trazados dentro de la mencionada Institución, ya que a través de esta se pudo evaluar el desenvolvimiento que tuvieron cada uno de los miembros que conforman el Plantel. El presente trabajo investigativo nos permitió detectar las diferentes irregularidades existentes en cada uno de los departamentos auditados, las mismas que no le han permitido desarrollarse eficientemente dentro del campo educativo. Y como resultado de la investigación concluimos que no todos los que conforman el Instituto están dando fiel cumplimiento a las disposiciones que se describen en el Reglamento Interno del Plantel, y como recomendación se pudo dar que todas las personas que intervienen dentro de la mencionada Institución deben poner mayor interés en lo concerniente a metas y políticas institucionales con el fin de mejorar eficiente su nivel académico frente a la competencia.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en el registro de la propiedad del cantón Pujilí, al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Quintana Oyos, Clarita Leonela; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa finalidad del presente estudio tiene la finalidad de: Aplicar una Auditoria de Gestión en el Registro de la Propiedad del Cantón Pujilí, para determinar el grado de cumplimiento de las metas, objetivos planteados en la institución, con la utilización de manera adecuada de los recursos. Para dicho efecto se propuso como acciones: a) Sustentar los contenidos teóricos y conceptuales que permitan la realización de la Auditoria de Gestión en esta institución Pública. b) Analizar la situación en la que se presenta el Registro de la Propiedad del Cantón Pujilí, al no haber contado con una Auditoria de Gestión. c) Realizar una auditoría de Gestión al Registro de la Propiedad del Cantón Pujilí al período 1 de enero al 31 de diciembre de 2009. El problema de investigación que guió este estudio fue: ¿Qué estrategia metodológica será viable para lograr un adecuado proceso de gestión en el Registro de la Propiedad del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, en el período de 1 de enero al 31 diciembre del 2009? Para la consecución de este estudio se empleó la investigación exploratoria, el método histórico, la observación, la encuesta, la entrevista dirigida a toda una población o universo de 124 personas en condición de usuarios y trabajadores del Registro de la Propiedad del Cantón Pujilí, ya que por ser una población pequeña no se pudo tomar la muestra. Como conclusiones de esta investigación tenemos:Los objetivos de la institución no son compatibles con los planes, estrategias, programas y políticas. Por lo que se recomienda: El Registro de la Propiedad debe ser evaluado anualmente en cuanto a su actuación de personal, tanto del que pertenece a la Institución como del que no pertenece. Es necesario que se implementen mejoras en los departamentos de, recaudación y archivo.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en la empresa agroindustrial agrocueros s.a. ubicada en la provincia de tungurahua cantón ambato, panamericana norte km 6 ½ sector el pisque durante el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2012.(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-06) Chacón Mena, Mónica del Pilar; García Tapia, Myriam Lorena; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa Auditoria de Gestión es un examen sistemático y profesional, efectuado por un equipo multidisciplinario, con el propósito de evaluar la gestión operativa y sus resultados; así como la eficiencia de la gestión de una entidad, programas proyecto y operación en relación a sus objetivos y metas. En la Empresa Agroindustrial Agrocueros S.A se lo ha realizado con la finalidad de despejar inquietudes y de esta manera conjuntamente con los miembros de la empresa para planificar, dirigir y controlar...
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en la unidad educativa experimental Fae Nº5, ubicada en el cantón Latacunga, al período 1 de enero al 31 de diciembre del 2009.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Rea Toasa, Norma Piedad; Robalino Marín, Ana Cecilia; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa investigación llevada a cabo se sustenta en los siguientes capítulos: en el capítulo inicial se da a conocer, el marco teórico de este trabajo, en donde se detallan varios conceptos fundamentales que deben ser considerados para el desarrollo de la presente tesis. En el segundo capítulo, se presenta la metodología aplicada en la ejecución de una Auditoría de Gestión compuesta por las siguientes fases: Conocimiento preliminar, Planificación, Ejecución y Comunicación de resultados; la misma que servirá de modelo para la Institución. En el tercer capítulo, se presenta el caso práctico del proyecto que consiste en la realización de una Auditoría de Gestión aplicada a la Unidad Educativa, la misma que está basada en la metodología descrita en el capítulo anterior. Finalmente se dan a conocer los resultados que deben ser analizados y aplicados para fortalecer el desarrollo de la Institución. Es importante mencionar que será responsabilidad de los directivos y de la Administración tomar en consideración las recomendaciones y llevarlas a cabo, así como dar un seguimiento y medición de los diferentes cambios y estrategias que decidan aplicar en un futuro.
- ItemAplicación de una auditoría de talento humano en la florícola Buendía ubicada en la provincia de Cotopaxi, parroquia Guaytacama, barrio Pupana Norte, para el período 1° de enero al 31 de diciembre del 2010(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Reyes Changoluisa, Ana Maribel; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa investigación está enfocada en la Aplicación de una Auditoría de Talento Humano en la Florícola “Buendía”, mediante esta aplicación, se pudo obtener y verificar la información concreta y eficiente para obtener evidencias efectivas y completas sobre la situación real de la empresa. Para la realización del trabajo se utilizó la investigación bibliográfica, descriptiva, explicativa y metodológica; que permitió aplicar las técnicas como entrevistas y encuestas a todo el personal de la Florícola Buendía, para la recolección de información por medio de un análisis de documentos para aplicar la Auditoría de Talento Humano; La investigación es un gran aporte a la Florícola Buendía, ya que se pudo identificar y señalar los inconvenientes existentes en cada una de las etapas del proceso administrativo y el proceso del talento humano dentro de las actividades que realiza el personal sobre todo el compromiso y el aporte que hacen a cada uno de los miembros que forman parte de la misma, el resultado del informe auditado incluye tanto las falencias encontradas como las sugerencias o recomendaciones dadas para demostrar la transparencia y la efectividad del examen de Auditoría ya que se llegó a cumplir con el objetivo de lo planificado durante el periodo auditado en la Florícola.
- ItemAplicación de una auditoría de talento humano en la florícola Buendía ubicada en la provincia de Cotopaxi, parroquia Guaytacama, barrio Pupana Norte, para el período 1° de enero al 31 de diciembre del 2010.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-10) Reyes Changoluisa, Ana Maribel; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa investigación está enfocada en la Aplicación de una Auditoría de Talento Humano en la Florícola ´Buendía´, mediante esta aplicación, se pudo obtener y verificar la información concreta y eficiente para obtener evidencias efectivas y completas sobre la situación real de la empresa. Para la realización del trabajo se utilizó la investigación bibliográfica, descriptiva, explicativa y metodológica; que permitió aplicar las técnicas como entrevistas y encuestas a todo el personal de la Florícola Buendía, para la recolección de información por medio de un análisis de documentos para aplicar la Auditoría de Talento Humano; La investigación es un gran aporte a la Florícola Buendía, ya que se pudo identificar y señalar los inconvenientes existentes en cada una de las etapas del proceso administrativo y el proceso del talento humano dentro de las actividades que realiza el personal sobre todo el compromiso y el aporte que hacen a cada uno de los miembros que forman parte de la misma, el resultado del informe auditado incluye tanto las falencias encontradas como las sugerencias o recomendaciones dadas para demostrar la transparencia y la efectividad del examen de vii Auditoría ya que se llegó a cumplir con el objetivo de lo planificado durante el periodo auditado en la Florícola.
- ItemAplicación de una auditoría financiera a la Cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros “Macuchi,” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en el periodo 1 de enero al 31 de diciembre del 2012(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-06) Molina Núñez, Mónica Elizabeth; Velásquez Cornejo, Isabel del Carmen; Parreño Cantos, Jorge AlfredoLa auditoría financiera es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de conocer su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y crear una ventaja competitiva sustentable. En la Cooperativa de Transportes Macuchi, no se ha realizado una auditoría financiera anteriormente lo que incide en continuar con errores, retrasando de esta manera las gestiones administrativas y financieras de la institución y en vista a estos antecedentes fue factible aplicar la auditoría financiera a la Cooperativa de Transportes Interprovincial de Pasajeros Macuchi para lo cual se partió de la recopilación de información basadas en la operacionalización de las variables, luego se empleó métodos de investigación científica e instrumentos como la encuesta y el cuestionario los mismos que permitieron comprobar la necesidad de la aplicación de una auditoría financiera basado en el estudio del archivo permanente y archivo corriente.