• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paredes Amaguaya, Alexis Isaac"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Branding Digital y su incidencia en las PYMES de Ambato en el sector de Picaihua”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Solorzano Valdospin, Evert Anthony; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    El siguiente proyecto de investigación tiene como fin elaborar un plan estratégico de comunicación de Branding Digital para la PYMES en la Parroquia de Picahigua de la provincia de Tungurahua, por ende, los objetivos formulados deben llegar a alcanzarse de una forma positiva en una empresa, obteniendo una considerable rentabilidad y rentabilidad en la sociedad. En la actualidad las empresas permiten destacar la competencia dando un incremento económico aceptable, generando ampliar su alcance a un público más extenso y a nuevas ubicaciones por esta razón, es de gran importancia comunicarse, transmitir a la sociedad interna y externa de manera sistemática y metodológica por medio de una adecuada planificación, basada en un análisis previo del contexto de su entorno consiguiendo influir en su proceso. Principalmente el beneficio de este plan estratégico produce la capacidad de rezar una gestión efectiva, destacando recursos tanto humanos como materiales, así también impulsar la participación del beneficiario, interviniendo directamente en el proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de módulos iconográficos basados en la vestimenta de la chola latangueña para aplicarlos en textiles
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-02) Gualpa Toapanta, Verónica Cecilia; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    El propósito de la presente investigación fue desarrollar una sucesión de módulos para ser aplicados en productos textiles tomando como punto de inspiración la indumentaria de la Chola Latacungueña dirigido a mujeres latacungueñas. La necesidad de revalorizar la identidad de la ciudad a través de un medio comunicacional, no convencional regenerará sus costumbres y tradiciones dentro y fuera de la localidad, según Duque (2013) en los últimos años debido a la globalización y al lanzamiento de productos extranjeros, las personas adquieren estas mercaderías dejando de lado la producción local, al igual que la migración del sector urbano como rural que ha viajado a otros países, cambiando su cultura y adoptándose a ello, que al retornar traen consigo caracteres culturales ajenos, la cual produce una carencia de información ignorando la variedad y los signos visuales que existen en la vestimenta de Chola Latacungueña, generando el desconocimiento entre los habitantes y los locales de alquiler. Por ende, el objetivo que se planteó en la investigación fue diseñar módulos iconográficos para ser aplicados en productos textiles, permitiendo de esta manera difundir los elementos visuales en la población para la conservación de sus raíces culturales. La metodología utilizada fue la combinación del estudio de campo con la observación, partiendo de un mapeo para identificar los locales de alquiler de ropa que se encuentran en la cuidad de Latacunga, dando paso a un análisis morfológico con la documentación fotográfica respectiva de las vestimentas que se adquirieron, seguido de entrevistas a historiadores comprendidos en el tema para conocer la historia que posee esta indumentaria dentro de las fiestas de la Mama Negra, así también se realizó entrevistas a artesanos que realizan estas prendas para conocer el proceso que llevan y la experiencia que tienen en los signos visuales, con la finalidad de profundizar el estudio de campo, asimismo para el desarrollo del proyecto se utilizó la viii metodología de la diseñadora e ilustradora Laura Varsky (2018) para el proceso de creación de patrones de repetición. Como resultado, se elaboró una serie de diseños de patrones y estructuras que llamen la atención, aplicados en productos textiles en el cual se reflejen los iconos extraídos, incentivando a los ciudadanos a conservar las riquezas que posee la ciudad de Latacunga. En conclusión el estudio iconográfico de los elementos visuales presentes en la vestimenta de la Chola Latacungueña ayudará a la identidad cultural y fomentación de la misma localidad para que las nuevas generaciones conozcan y valoren, involucrándose en el patrimonio cultural para generar propuestas innovadoras, fusionando lo ancestral con lo actual, de tal manera se conserven las tradiciones y costumbres, siendo así presentadas a la sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un packaging para la distribución de la panela granulada de las parroquias de Palo Quemado / Las Pampas del cantón Sigchos provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-02) Guillen Mena, Denis Vinicio; Silva Guaruchico, Diego Alexander; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    El presente proyecto se centra en la asociación “Flor de Caña”, que está ubicada entre las parroquias Palo Quemado - Las Pampas, pertenecientes al cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi – Ecuador, la población se dedica al cultivo de caña y producción de la panela granulada, por lo que la asociación requiere de un diseño de packaging, para distribuir de mejor manera el producto, mediante el diseño gráfico generar una propuesta que permita satisfacer la necesidad de la asociación. Se considero la metodología de Ambrose y Harris, ya que reúne conceptos elementales para el desarrollo del diseño del packaging, para obtener un mejor resultado se aplicó la metodología de Cronbach, permitiendo ejecutar de manera eficiente los instrumentos (encuesta, entrevista, documentación fotográfica, análisis morfológico) de investigación. En base a las metodologías se pudo establecer lineamientos que permiten desarrollar el packaging, como resultado de las metodologías e instrumentos aplicados se obtiene elementos característicos que reflejan la identidad de la zona, permitiendo establecer un concepto gráfico en función a la producción de la panela. Como conclusion del Proyecto final, se realizó un diseño ilustrativo para plasmar en un packaging, siendo éste un empaque amigable con el medio ambiente, contribuyendo a la asociación con un identificativo de su producto orgánico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de atributos y beneficios para el diseño de marca visual del mercado Mayorista de Latacunga, periodo 2019 – 2023.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Vega Luzpa, Diego Joel; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    La marca colectiva (MC) es más que un simple logotipo, es una forma de expresión visualmente de la imagen de una empresa ante la sociedad considerando que están inmersos en un mundo competitivo, es necesario saber destacar y promocionarse, por esta razón se ha visto la necesidad de realizar el presente estudio ya que sus comerciantes y la ciudadanía no se sienten identificados como un Mercado, de tal manera utilizando herramientas convencionales de promoción en el Mercado Mayorista de Latacunga y la necesidad emergente del ESTUDIO DE ATRIBUTOS Y BENEFICIOS PARA EL DISEÑO DE MARCA VISUAL DEL MERCADO MAYORISTA DE LATACUNGA, PERIODO 2019 - 2023. En el presente trabajo de investigación se ha realizado la aplicación de la metodología mixta, para la consolidación de una identidad gráfica clara y coherente al entorno, se realizó un acercamiento en base a encuestas e investigación bibliográfica; para el diseño la marca visual del Mercado Mayorista de Latacunga, de esta manera se analizó y se realizó la construcción de marca para un mayor reconocimiento del establecimiento por la localidad en base al método de Capriotti. Aplicada las respectivas herramientas investigativas se obtuvo como principal resultado que el Mercado Mayorista de la ciudad de Latacunga carece de imagen propia, la cual no permite conectar con los clientes de la forma más adecuada, para ello se realiza una propuesta gráfica en la que se beneficiarían los comerciantes, municipio y ciudadanía principalmente de Latacunga y de todo el Ecuador, teniendo en cuenta el gran impacto benéfico que dará la marca para propios y extraños.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La identidad marcaria como fortalecimiento del proyecto social “Entreprenehur Artesanal”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Mena Salazar, Liliana del Roció; Pachacama Mosquera, Christian Andrés; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    El presente trabajo de investigación sobre la identidad de marca del proyecto social “Entreprenehur Artesanal” en la ciudad de Latacunga y su fortalecimiento, tiene como objetivo establecer la identidad del proyecto mediante el branding. Las acciones que se desarrollan en esta investigación ayudan a crear una marca, de igual manera se contemplan los lineamientos que se implementan y desarrollan durante el análisis e identificación de las cualidades que posee el proyecto de difusión. Se utilizó la técnica de fichas nemotécnicas, las cuales sirvieron a retener aspectos fundamentales de las fuentes de información documental y fuentes bibliográficas. Así mismo los resultados obtenidos en el brief y focus group son base para el desarrollo de las estrategias de marca.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La marca territorial de la parroquia Oyacachi, provincia de Napo, su relación con el posicionamiento deseado y construcción gráfica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Parión Pilca, Emanuel Héctor; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    Las marcas territoriales tienen la oportunidad de exponer a la sociedad los atributos diferenciales de un lugar, a partir de los atractivos naturales, culturales, historia y valores propios del sector, etc. permitiendo así generar una nueva imagen destino en el público. Por esta razón el presente trabajo de investigación tiene como objetivo construir la identidad de la marca territorial de la parroquia Oyacachi, provincia de Napo, a partir de un signo identificador claro y coherente para su posicionamiento local, en este sentido, la investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo y no experimental; dado que se aplicó una investigación documental mediante fuentes bibliográficas y focus group para recabar la información y desarrollar la marca. Además, se utilizó la metodología del modelo del Studio A para la construcción del imagotipo de la parroquia Oyacachi, mediante la marca se pretende dar a conocer los atractivos tanto naturales y culturales a la población nacional y extranjera ya que es poco conocida debido a que se encuentra muy alejada de la ciudad de Quito, por lo cual se promocionará a través de medios digitales. Por ende, los beneficiarios serán las personas que se dedican al turismo, por ejemplo: hospedaje, gastronomía, artesanías, etc.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C