Browsing by Author "Panchi Tapia, Erika Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de dos protocolos de desinfección para la producción de plantas in vitro de arupo rosado (chionanthus pubescens) en la Universidad Técnica de Cotopaxi 2025.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-25) Panchi Tapia, Erika Elizabeth; Torres Miño, Carlos JavierLa presente investigación denominada “Evaluación de dos protocolos de desinfección para la producción de plantas in vitro de Arupo Rosado (Chionanthus pubescens) se desarrolló en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales la especie Chionanthus pubescens es una especie forestal ornamental nativa del norte de Ecuador y sur de Perú que posee valor económico, social y cultural, de acuerdo al libro rojo de las especies está en peligro de extinción en rango menor que se encuentra en climas templados y abundante vegetación la especie crece en laderas y valles ubicados en Loja, Imbabura, Pichincha y Azuay. Los objetivos de la investigación fueron: 1) Comparar la eficacia de dos protocolos establecidos en base a la oxidación y supervivencia y 2) Determinar el protocolo con menor contaminación para los explantes, haciendo uso para la fase de establecimiento diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio NaClO y cloruro de mercurio HgCl2 y tiempos de exposición en diferentes medios de cultivo para el protocolo 1 basado en el medio Murashige y Skoog y el protocolo 2 basado en el medio Gambort. De acuerdo con los resultados en la fase de establecimiento in vitro de explantes de Chionanthus pubescens se demostró que el protocolo 2 con hipoclorito de sodio adicionando Gentamicina a la solución del medio, permitió reducir significativamente la contaminación de los explantes por microorganismos, sin embargo se observó para las variables de oxidación y supervivencia que los dos protocolos demostraron valores altos sin diferencias significativas, se recomienda seguir evaluando las concentraciones de los desinfectantes y el uso de antioxidantes para reducir los niveles de oxidación.