Browsing by Author "Pallo Almache, Jenny Patricia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Item“La educación emocional en los entornos virtuales”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Gancino Guaman, Blanca Zenaida; Lagla Bonilla, Alexandra Maribel; Pallo Almache, Jenny PatriciaEn la actualidad los docentes y estudiantes del sistema educativo ecuatoriano están enfrentando situaciones difíciles en su formación académica, que ha causado el COVID-19. En este sentido, el objetivo de la presente investigación consiste en fortalecer la educación emocional en los entornos virtuales a través de talleres para la consolidación del proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado de la Escuela de Educación Básica “Loja”, periodo 2020-2021. Se aplicó una metodología cualitativa de tipo descriptiva sobre la educación emocional en la virtualidad, así mismo se utilizó el método inductivo y empírico donde se analiza, interpreta y reflexiona de forma detallada cada información recolectada a los sujetos, mediante la técnica de la entrevista en el cual se evidenció que los niños se encuentran desmotivados por que no aprenden de la misma manera que en la presencial, mientras que el docente se encuentra preocupa porque la mayor parte de estudiantes no cuentan con conectividad para recibir las clases. Por ello se realizó la propuesta que fue la elaboración de talleres activando emociones positivas en los niños, mediante dinámicas activas. Esta investigación contribuirá a determinar de cómo, se sienten emocionalmente tanto el docente y estudiante en los entornos virtuales, entonces con esto se pretende mejorar las relaciones interpersonales y comprender la situación de cada uno. En cuanto a los resultados se identificó que los niños expresan emociones negativas tales como; la tristeza, el aburrimiento, la ansiedad, la ira y la vergüenza, se concluye que, la educación emocional en la virtualidad es importante puesto que, son dos aspectos fundamentales de los estudiantes, dentro del proceso enseñanza- aprendizaje.
- ItemLa técnica de auto instrucción como estrategia en la lectoescritura para apoyar el aprendizaje en estudiantes con TDAH(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-07) Vargas Campaña, Jhoseline Mishelle; Pallo Almache, Jenny PatriciaEl presente proyecto de investigación analiza la efectividad de la técnica de auto instrucción como estrategia en la lectoescritura para apoyar el aprendizaje en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este proyecto nace de la necesidad de identificar una estrategia pedagógica efectiva que favorezca el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura en niños con esta condición, dado que presentan dificultades en la concentración, impulsividad y organización del pensamiento. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo con un diseño cuasi-experimental, aplicando un pre-test y post-test mediante la prueba estandarizada TALE. La intervención se realizó durante un mes con una estudiante de 7 años, implementando actividades de auto instrucción dirigidas a mejorar la decodificación, fluidez lectora, comprensión y escritura. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la precisión de la lectura en voz alta, la comprensión del texto y la reducción de errores ortográficos en la escritura. Se concluye que la técnica de auto instrucción promueve la autorregulación en los procesos de aprendizaje, optimizando el rendimiento académico en estudiantes con TDAH. Se recomienda su implementación en contextos educativos como una estrategia inclusiva y adaptable a diversas necesidades de aprendizaje.