Browsing by Author "Palate Martínez, Evelin Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de tiempos y movimientos para el mejoramiento de la línea de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp Electric en la provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Palate Martínez, Evelin Gabriela; Tello Cóndor, Ángel MarceloEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el estudio de tiempos y movimientos de las líneas de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp electric, dedicada a la fabricación y comercialización de herrajes de poste de luz, internamente la empresa no cuenta con ningún sistema o datos que permitan contralar, medir y estandarizar sus procesos, debido a la inexistencia de documentación se han generado diversos problemas, por consiguiente Cp electric quiere conocer cuál es su producción actual y sus tiempos empleados dentro de las dos líneas ya que se desconoce la cantidad de recursos empleados para la producción. Por tanto el proyecto tiene la finalidad de corregir la problemática actual a través de un estudio de tiempos y movimientos, realizado con la toma de muestras, obtención de información y análisis de datos, lo cual se llevó a cabo dentro de las instalaciones generando los diagramas de recorrido, balance de líneas, diagramas sinóptico, diagrama analítico, para posteriormente analizar y tabular la información en donde se conoce el estado actual, encontrando los tiempos muertos, cuellos de botella, movimientos innecesarios, usos inadecuados de la maquinaria y el operador. Mediante la ejecución del presente proyecto se logró establecer los tiempos estándar, dentro de cada uno de los subprocesos pertenecientes a las dos líneas esto permite generar matrices, las cuales se emplearon en la elaboración del balanceo de líneas, la distribución de estaciones, los tiempos de producción y el layout dando como resultado una distribución ineficiente en cuanto a las áreas de trabajo de la planta, por lo que se elaboró una propuesta enfocada en redistribuir las distancias de recorrido de la materia prima y de los operadores, disminuyendo el tiempo de producción total, generando un aumento de las unidades producidas para beneficiar a la empresa.