• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pachacama Gualotuña, Cristina Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación del paisaje agrícola que influye en la incidencia de plagas en el cultivo de Chocho en la comunidad de Cachipata provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-03) Pachacama Gualotuña, Cristina Elizabeth; Rivera Moreno, Marco Antonio, Ing.
    La investigación se realizó en la comunidad de Ninín Cachipata, perteneciente al cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. Con el objetivo de conocer como el paisaje agrícola influye en la incidencia de plagas en el cultivo de chocho, para lo cual se generó un mapa de cobertura vegetal con la utilización de imágenes satelitales geo referenciadas; lo que permitió caracterizar las distintas coberturas que existen en el sector. Además se realizó un muestreo de campo a seis parcelas de productores de chocho, mediante el mapa de cobertura obtenido y con la ayuda de fotografías aéreas tomadas con un dispositivo aéreo (DRON), se estableció la incidencia de abundancia vegetal en los cultivos. Se determinó el uso de suelo y el paisajismo, en base a una clasificación de cobertura vegetal: suelo desnudo (41,6%); bosques (29,32%); pasto (5,40%); cultivo de chocho (8,94%); cultivo de maíz (2,74%); cultivo de papa (5,35%); infraestructura y vías (6,65%), lo que determinó el uso de suelo de acuerdo a las categorías dadas en el mapa. En lo que corresponde a la dinámica de plagas, se pudo verificar que el Barrenador de ápice (Elasnopalpus sp) obtuvo una incidencia de (89%) y Barrenador de tallo (Elasnopalpus lignosellus) (78%). Se comprobó que el paisaje agrícola y la incidencia de plagas del chocho, es inversamente proporcional, lo que se dice que, a mayor cobertura vegetal menor es la incidencia de plagas, y menor cobertura vegetal mayor será la incidencia de plagas. Debido a que parte de la cobertura vegetal sirve como repelente natural a la proliferación de ciertas plagas.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C