Browsing by Author "Pérez, Renato"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactores determinantes de los emprendimientos exitosos en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua en el sector de calzado.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Narváez Jiménez, Carlos Rafael; Salinas Yanza, Johanna Maribel; Pérez, RenatoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los factores que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos del sector de calzado del centro comercial ferroviario de la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua, el problema de los emprendimientos de calzado es que no logran mantenerse en el tiempo, es decir que no consiguen llegar a sus 3 primeros años de operaciones provocando el cierre de los mismos. Por lo tanto, en la presente investigación se utilizó fuentes primarias y secundarias además se realizó una revisión bibliografía de las fases de los emprendimientos y sobre los posibles factores de los emprendimientos del Ecuador y de la provincia de Tungurahua. Se calculó la muestra de 260 emprendimientos en base al catastro de los negocios de calzado del centro comercial ferroviario ubicado en la ciudad de Ambato, los datos fueron obtenidos del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ambato (GAD). La metodología que se utilizó tiene un enfoque cuantitativo, la técnica que se aplicó fue la encuesta mediante un cuestionario y se obtuvo información de las siguientes variables: en primer lugar se obtuvo información general como el género, nivel educativo actual del emprendedor, en segundo lugar se obtuvo información del emprendedor como es la edad, la experiencia y la formación académica, en tercer lugar había información de la organización como el tamaño, endeudamiento y el crecimiento, en cuarto lugar teníamos información de los factores externos que consistía en levantar información del crecimiento del sector y de las políticas gubernamentales. Entre las principales conclusiones, se resalta que el financiamiento y las políticas gubernamentales son factores determinantes que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos del sector de calzado de la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua.
- ItemFactores determinantes del acceso a créditos en los hogares de la parroquia San Buenaventura.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Castro Mazón, Evelyn Carolina; Velasco Cañar, Glenda Isabel; Pérez, RenatoEl acceso a créditos financieros es un tema muy importante ya que permite el progreso socioeconómico de las personas o comunidades, la investigación está consignada a indagar y establecer los factores determinantes al momento de solicitar un crédito en los hogares de la parroquia San Buenaventura. Básicamente, la problemática se basa en responder a la interrogante: ¿Cuáles son los factores más significativos para que una persona acceda o no al crédito?; para responder la pregunta, el trabajo tiene como objetivo analizar las posibles variables con mayor significancia para la asignación de créditos, tales como: edad, género, nivel educativo, trabajo, número de personas por habitación, beneficiarios de programas estatales, vivienda propia y riesgo natural. El tipo de metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, permitiendo confrontar la variable dependiente que es la tenencia de créditos con las variables independientes las cuales son: vivienda propia, edad, 𝐞𝐝𝐚𝐝𝟐 , género, nivel educativo, empleado, número de personas por cuarto, beneficiarios de programas y riesgo. Para la recolección de datos de la investigación se utilizó como instrumento la encuesta, mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a los jefes de hogar de la parroquia San Buenaventura, en la muestra se consideró el número de familias que existe en la misma. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante los modelos Probit y Logit en el programa estadístico STATA 12. Se aprecia que las variables más significativas para el acceso al crédito dentro de los hogares son: empleo, nivel educativo y el riesgo; mencionadas en orden de importancia. El empleo así como el nivel educativo toman una relación directa con la variable dependiente, y el riesgo tuvo una relación inversa con la probabilidad de acceso al crédito.
- ItemFactores que inciden en la transición de graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi al mercado laboral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Ayala Quisaguano, Sandy Gabriela; Ponce Santana, Luisa María; Pérez, RenatoLa presente investigación pretende estimar los factores que inciden en la transición de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi al mercado laboral mediante la aplicación de modelo semi - paramétrico Cox. Los datos de partida corresponden a los graduados de la carrera de comercio desde el periodo abril 2016 hasta el periodo abril 2018 accediendo a información personal, familiar, laboral y económica. En la investigación se aplica una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo y deductivo, se realiza un análisis estadístico a través del método semi paramétrico de Cox en dos formas: en la primera se incluyen las covariables asociadas a la supervivencia de manera individual y en la segunda se incluye los efectos de las covariables asociadas a la supervivencia de manera cruzada. Teniendo como respuesta que los principales factores que inciden en esta problemática es la experiencia laboral que obtiene la persona mientras cursa sus estudios y la cercanía entre la Universidad y el lugar donde encuentra su primer empleo significativo.
- ItemLa percepción del consumidor frente a la marca colectiva “Los helados de salcedo”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Monga Sánchez, Andrea del Pilar; Pérez, RenatoEl objetivo de la presente investigación es examinar la importancia que tienen las percepciones de los consumidores en las decisiones de compra, se ha tomado como objeto de estudio a la Marca Colectiva “Los Helados de Salcedo”, producto que está relacionado al emprendimiento de la Asociación de Productores y Comercializadores de este Cantón, misma que tiene registrado como actividad principal en el RUC, el de Elaboración de Helados (de todo tipo), Sorbetes, Bolos, Granizados, etcétera. La investigación de campo se realizó en la zona de Panzaleo, en donde se procedió al levantamiento de información, que sirvió para dar respuesta al planteamiento del presente proyecto. La metodología aplicada tiene un alcance descriptivo con un enfoque cuantitativo, ya que estudió la variable social que permite describir de manera oportuna los rasgos de percepción que reflejan los consumidores al momento de adquirir este producto, tales como frecuencia de compra, sabores de preferencia, lugar de adquisición, calidad, precio, todo aquello que conlleva a la acogida del producto y satisfacción de la necesidad del momento. Se aplicaron como técnicas de investigación la encuesta a consumidores y la entrevista a uno de los socios de la Marca Colectiva “Los Helados de Salcedo”, los resultados obtenidos fueron procesados y permitieron concluir que la percepción del consumidor está basada en estímulos, por la aceptación positiva del producto, es así como es de preferencia de hombres y mujeres adultos, adolescentes y niños, mismos que han degustado, conocen y recomiendan la marca. También se concluye que se mantiene en el mercado por la percepción que se tiene a lo artesanal, algo que la competencia directa no ha podido igualar, por su elaboración a base de frutas y su combinación de sabores.