Browsing by Author "Pánchez Llongo, José Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPropuesta de una metodología lean six sigma para el proceso de fabricación de quesos frescos en la empresa láctea Aprodemag.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-09) Freire Quinatoa, Marco Eduardo; Pánchez Llongo, José Andrés; Cervantes, LiliaEl presente proyecto de investigación consiste en realizar una propuesta metodológica Lean Six Sigma para el proceso de fabricación de quesos frescos en la empresa láctea APRODEMAG, que tiene como objetivo la mejora de la línea de producción de quesos frescos y la calidad del producto. Se inicia con una investigación bibliográfica y la caracterización de sus procesos. Se elaboraron los respectivos diagramas de flujo y de procesos para la aplicación del método DMAIC. La metodología del método aplicado cuenta de cinco fases, en la primera se procedió al levantamiento de información para la elaboración del diagrama de flujo del proceso, Layout, y encuesta de análisis de voz del cliente. En la fase medir se procedió a evaluar el proceso, determinar el grado de madurez de la empresa, evaluación de máquinas, equipos y evaluación del personal para el trabajo. Para ello se aplicó el diagrama de análisis del proceso, diagrama de Pareto, encuestas dirigidas al personal, encuestas basada en parámetros de las normas NTE INEN 1528:2012, 9:2012, 10:2012. En la fase analizar se aplicó el diagrama de Ishikawa y se consideró que la estandarización del proceso conlleva a utilizar métodos no apropiados, tiempos innecesarios y mala utilización de aditivos para la elaboración del queso fresco, se identificó que el comportamiento del personal no es el adecuado para realizar su trabajo puesto que realizan sus actividades en base a su experiencia, equipos en mal estado y la falta de higiene. En la fase mejorar se propone un plan de mejora para estandarizar el proceso en base a parámetros de las nomas NTE INEN, eliminar actividades que no generen valor agregado al proceso y la mejora de la calificación del personal técnico. Para la fase controlar se realizó un plan de control, donde se desarrollaron instructivos para el proceso que deberán ser vigiladas para su cumplimiento por el encargado de producción. Las conclusiones a las que se arribaron consideran que la inexistencia de procedimientos, controles y tiempos definidos, no cumplen con la verificación adecuada de los requisitos de aceptabilidad de la norma NTE INEN. La propuesta de la metodología Lean Six Sigma para la empresa puede mejorar el sistema de producción de quesos de la empresa láctea. La determinación del grado de madurez de la empresa permite justificar que se encuentra en el nivel 2 comprendido en el rango de 21%-40% de cumplimiento de las tres normas INEN evaluadas, se determinó un 67% de incumplimiento y un 33% de cumplimiento acorde a lo normado.