Browsing by Author "Olovacha Toapanta, Wilson Santiago"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración de un plan de emergencia con simulación de evacuación para la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus La Matriz.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-15) Yasaca Sivinta, Jenny Alexandra; Yugsi Viracocha, Douglas Alexis; Olovacha Toapanta, Wilson SantiagoLa Universidad Técnica de Cotopaxi, campus La Matriz, se encuentra expuesta a diferentes riesgos tanto naturales como antrópicos debido a su ubicación y alta concentración de habitantes, Para abordar este problema, la presente investigación plantea la elaboración de un plan de emergencia con simulación de evacuación, basado en las diferentes normativas nacionales e internacionales, que dan lugar al fortalecimiento de la preparación institucional ante los eventos críticos, además, se fomenta una cultura preventiva. La investigación adopta un enfoque mixto, enlazando técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos que permiten el diagnostico de vulnerabilidades, diseño técnico de rutas de escape y verificación operativa mediante la simulación del mismo. Dentro de las herramientas empleadas en este trabajo fueron el método de Diamante para evaluar las vulnerabilidades institucionales y el método MESERI para el análisis de riesgo de incendio en las diferentes áreas del campus. Conjuntamente, se realizó los planos de evacuación en AutoCAD que dieron lugar a los escenarios de emergencia en FlexSim, donde se pudo analizar los tiempos de salida y comportamiento humano, puntos de congestión y cobertura de evacuación.
- ItemEvaluación de los procesos productivos del taller artesanal “SERVITORNO” para el establecimiento de un plan de mejora. UTC. Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-15) Llumiquinga Rocha, Maria Mercedes; Olovacha Toapanta, Wilson SantiagoEl presente proyecto de titulación, “Evaluación de los procesos productivos del taller artesanal “SERVITORNO” para el establecimiento de un plan de mejora” abordan problemas como la falta de capacitación para operar nueva maquinaría, así también como algunas áreas de trabajo se encuentra en desorden, la acumulación de desechos por la falta de limpieza y afecta a la eficiencia del trabajo. El objetivo general es evaluar los procesos productivos mediante la metodología 5´S para establecer un plan de mejora que incremente la eficiencia en el taller. Se empleó una metodología investigativa combinando técnicas como análisis de datos, entrevistas y herramientas gráficas como diagramas de Ishikawa y diagramas de flujo. Entre los principales resultados se identificaron la falta de organización, limpieza, ordenar, estandarizar y disciplina estableciendo hojas de verificación para cada uno de ellos esto permite desarrollar una propuesta de un plan de mejora para la reducción de problemas que se presentan en el taller. Mediante una observación directa y el check list para analizar cada etapa se realizó la clasificación de materiales o herramientas, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Como resultado se logró obtener un 27% del nivel de cumplimiento por lo cual se debe realizar estrategias como la capacitación, ambiente laboral positivo, evaluación y seguimiento, mediante la metodología 5S para los procesos productivos. La investigación concluye que la aplicación sistemática de la metodología 5S permite una transformación positiva del ambiente laboral, fomentando una cultura organizacional sólida y sostenible. SERVITORNO, al adoptar esta estrategia, podrá posicionarse como un taller competitivo, con procesos eficientes y una imagen profesional ante sus clientes.
- ItemEvaluación de los riesgos ergonómicos en la finca florícola MILROSE S.A. para la generación de medidas preventivas y la reducción de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-01) Mejia Alomaliza, Silvia Lorena; Olovacha Toapanta, Wilson SantiagoEl presente estudio tiene como finalidad analizar los riesgos ergonómicos en la finca florícola Milrose S.A., con el propósito de diseñar estrategias preventivas que ayuden a disminuir la incidencia de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Para ello, se aplicaron tres metodologías ampliamente utilizadas en la evaluación ergonómica: REBA (Evaluación Rápida del Cuerpo Completo), GINSHT (Guía para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de carga) y OCRA (Evaluación de Movimientos Repetitivos en el Trabajo).
- Item“Sistema integral de gestión preventiva de riesgos laborales en la empresa Sersolem Construcciones”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-15) Lasluisa Lasluisa, Luis Fabián; Toro Checa, Melissa Nicole; Olovacha Toapanta, Wilson SantiagoEl presente trabajo investigativo tiene a fin en materia de prevención de accidentes, laborales así como también enfermedades profesionales En la Empresa “Sersolem Construcciones” promoviendo un ambiente laboral seguro de protección para los colaboradores quienes laboran en la empresa identificando, los peligros, con la matriz GT45. Por las actividades de los puestos de trabajo, obteniendo un resultado de nivel de riesgo. Elaboración de Procedimientos de seguridad con el propósito de determinar medidas, acciones de prevención y la propuesta de un Plan de Emergencia estableciendo acciones de respuesta ante una emergencia en la empresa Para alcanzar a los objetivos propuestos se realizó la visita a la empresa a recopilar toda la información necesaria en relación al tema en accidentes laborales, entrevista a los trabajadores, conociendo la necesidad de la importancia del Sistema de Prevención y Seguridad de los trabajadores con los resultados obtenidos es de mucha importancia el tema del trabajo investigativo la misma serán beneficiarios el Gerente de la Empresa trabajadores, clientes, proveedores además dando el cumplimiento a las Normativas Legal de Prevención de la Salud de los Trabajadores en nuestro País esto corresponde a una sensibilización de conocimiento de los factores de riesgos presentes dentro de las actividades a desarrollar de la jornada laboral de la Empresa De tal manera una vez socializado los riesgos asociados mediante el enfoque que todos los colaboradores obtengan la cultura de prevención laboral La deficiente socialización y desconocimiento de los factores de riesgo ha generado una actividad laboral sin prevención de los colaboradores sin embargo al realizar la presente trabajo investigativo se logra a obtener los resultados de mediadas acciones de prevención la misma garantizara un ambiente laboral seguro en las tareas laborales de la Empresa además ayudara en el fortalecimiento de mayor producción del servicio que oferta Empresa “Sersolem Construcciones”