Browsing by Author "Obando Morales, Magali Fernanda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafoplásticas, para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio Niägara Mirador de la parroquia Ignacio Flores, cantón latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-05) Defaz Gallardo, Yolanda Paola; Obando Morales, Magali Fernanda; Gallardo, FernandoEn la actualidad la concepción de la Educación ha recuperado enfoques que integran variables psicológicas, socio históricas, didácticas, las nuevas propuestas se apoyan en la Pedagogía crítica o de contenidos. El desconocimiento del uso de estas técnicas ha ocasionado que los niños\ñas tengan dificultades en su motricidad y con el paso del tiempo este problema desemboca en otros problemas secundarios en los niños\ñas como lo es la baja autoestima e inseguridad. Pues como sabemos, el aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. El aprendizaje de la lectura y escritura no siempre va a la par, muchos niños\ñas saben leer sin embargo tienen dificultad para escribir o viceversa. La falta de estas habilidades en los infantes degenera la creatividad, motricidad, inseguridad, autoestima, y un niño(a) que no crea, no construye, es un ser que poco o a poco se va convirtiendo en un personaje sin ideas concretas, inseguro, y sin expectativas de desarrollo, Es así que el objeto del presente documento es "Elaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio Niagara Mirador de la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008"
- ItemLa Neuroeducación en el proceso de Aprendizaje Significativo, aplicada en los niños y niñas de preparatoria de Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi, Simón Bolívar, Elvira Ortega de la parroquia la Matriz, ciudad de Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Obando Morales, Magali Fernanda; Cañizares, LorenaLa presente investigación frente a la problemática planteada permitió considerar como incide la neuroeducación en el proceso de aprendizaje significativo de los estudiantes, para dar solución al mismo se ha planteado como objetivo general fortalecer el proceso de aprendizaje significativo a través de una Guía de estrategias neuroeducativas, la población que se manejó en la investigación incluyó a la rectora, cinco docentes de primer año, 39 niños con sus representantes de la institución. Se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, para ejecutarlo se utilizó el método científico deductivo, ya que está basado en teorías existentes, así se fundamentó la relación entre las variables, neuroeducación y aprendizaje significativo. En base al diagnóstico de resultados, se evidenció el poco conocimiento y aplicación de estrategias neuroeducativas para el desarrollo del aprendizaje por parte de las docentes y falta de interés y atención por aprender en los estudiantes, así pues se sistematizó la propuesta que consistió en la elaboración de una guía de estrategias neuroeducativas denominada “MI NEUROGUIA”, para optimizar el aprendizaje significativo. La aplicación de la propuesta presentada permitió acrecentar el proceso de aprendizaje significativo a través de la Guía de estrategias neuroeducativas que estimularon las distintas áreas de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos fueron favorables debido al trabajo en equipo, pues se alcanzó lo planteado, es decir los estudiantes desarrollaron su aprendizaje significativo, ya que captaron los conocimientos transmitidos. Por tal razón se pretendió incentivar a las docentes a mantenerse actualizadas en el ámbito educativo, a que promuevan sus propias investigaciones en relación a temas que puedan beneficiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.