• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth"

Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Análisis de la gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa de insumos agrícolas y veterinarios “AGROCARPIO” del cantón Quevedo provincia de Los Ríos en el periodo 2018-2019”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Ortiz Michael, Vera Lady; Vera Parraga, Lady Roxana.; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación se efectuó en la empresa de insumos agrícolas y veterinarios “AGROCARPIO” del cantón Quevedo provincia de los Ríos. Los objetivos específicos principales de la investigación son diseñar una propuesta que permita medir la incidencia de la gestión financiera llevada a cabo en la toma de decisiones de la empresa En base al tema se aplicaron los métodos inductivo que se utilizó en todo el desarrollo del marco teórico, el deductivo permitió obtener datos importantes para conocer el estado en el cual se encuentra la empresa y analítica por que se realizó un análisis a los registros y documentos contables, además que se aplicaron dos enfoques, el enfoque cuantitativo en el que se realizó preguntas netamente específicas plasmadas en las encuestas, enfoque cualitativo permitió describir detalles de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas; también se aplicó las técnicas de observación, entrevista, y encuesta. El análisis de la prueba acida quiere decir que la empresa en su razón corriente para el año 2019 tiene la capacidad para responder con sus proveedores con sus activos restando el inventario de para responder a sus proveedores con sus activos corrientes directo. Esto quiere decir que el activo corriente es de 0,06 ctvs a corto plazo. Cuanto más alto sea este valor mayor será la capacidad que posee la empresa para pagar sus deudas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión en el departamento ventas y su incidencia en el proceso de comercialización del centro comercial noble, periodo 2022.
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Morales Guano, Carla Janelly; Zamora Castro, Nallely Zulay; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación tuvo como objetivo primordial realizar una auditoría de gestión en el departamento ventas y la incidencia en el proceso de comercialización del Centro Comercial Noble, dicha investigación se estableció por motivo de no existir anteriormente una auditoría de gestión que evalúe los procesos que se efectúan dentro del departamento en cuestión; la metodología aplicada principalmente fue la investigación de campo, porque se planteó un estudio que permitió detectar las falencias; una vez desarrollado el mecanismo para la evaluación de control interno se logró recabar la información pertinente en cuanto a los hallazgos presentados en las diferentes actividades, mediante aquello se establecieron conclusiones y recomendaciones pertinentes basadas en la evaluación ejecutada; el nivel de riesgo presentado en la auditoría tuvo como resultado un 16,67%, mientras que el nivel de confianza de la misma presentó un 83,33%; lo cual determinó que el Centro Comercial Noble es un lugar preparado en cuanto a sus actividades de comercialización; además, en base a los resultados obtenidos en cuanto a las encuestas y evaluación de control interno fue posible verificar que no se contaba con un manual de procedimientos para el departamento ventas, por ende se tomó la decisión de implementarlo, como una solución alternativa para el mejoramiento de los procesos de ventas y la comercialización, corrigiendo los procesos previamente establecidos por la entidad, a su vez se plantearon políticas y un perfil profesional adecuado para cada departamento relacionado con las ventas, tales como bodega y compras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría financiera para el mejoramiento de la gestión económica, aplicada en Jonh Bellers Compañía de Transporte Turístico S. A. JohnBellers S.A. cantón Quito, periodo 2023.
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Reyes Santillán, Adriana Lizbeth; Taraguay Lozada, Iveth de los Angeles; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    The present research work comprises the financial audit of Tourist transportation company S.A. JohnBellers S.A., corresponding to the period from January 1 to December 31, 2023. The study begins with a detailed analysis of the background of the company under review, addressing key theoretical aspects such as Economic Management, Accounting, Internal Control, Financial Indicators, and Financial Audit in the research process; various instruments were used for data collection, including surveys and interviews, as well as the development and application of both field and descriptive research methods, In addition, preliminary planning was prepared to examine the main activities of the company and its most relevant aspects, in addition to developing specific planning for the evaluation of the internal control, in general and for each of the accounts managed by the company. Consequently, the results were socialized, including the audit report, the opinion on the reasonableness of the financial statements, and all supporting documents, followed by the issuance of a financial audit manual to improve the economic management. The work finished with the conclusions and recommendations of the audit, providing the company with the necessary tools for correct decision-making.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capacitación tributaria para el sector agropecuario en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi
    (LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-02) Caisa Baraja, Myriam Elizabeth; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El desarrollo del presente trabajo investigativo se llevó a cabo dentro del sector agropecuario, perteneciente al cantón la Maná, centrándose en los productores de banano orito, con el objeto de mejorar el conocimiento y cumplimiento de la cultura tributaria en estos; el origen del proyecto radica en que en el transcurso de los últimos años, el conocimiento, cumplimiento e importancia de la tributación y las Leyes que le rigen a está, orientadas hacia los productores y comercializadores de banano orito; este tipo de leyes suelen ser cambiantes en cada momento, y esto ocasiona los productores y comercializadores de banano orito no conozcan acerca de las modificaciones de la misma y por ende no cumplir adecuadamente con estas normas. Para la aplicación y puesta en marcha del proyecto se tomó como objeto estudio global de las Asociaciones por comercializadores y productores de banano orito; en esta se pudo evidenciar un desconocimiento sobre las obligaciones tributarias y el cumplimiento de estas por partes de los socios que la integran; sobre la emisión de comprobantes de venta y retención. En cuanto a las obligaciones que tienen como contribuyentes se observó de igual manera que existe una inconsistencia en el cumplimiento de las misma, lo cual le suele generar cargos multas para los socios....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capacitación tributaria para el sector transportista, en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-03) Aspiazu Guamani, Nancy Maribel; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo realizar un plan de capacitación tributaria para los socios del sector transportista; con el propósito de conocer la situación actual de la empresa se aplicó encuestas dirigidas a los socios y una entrevista al Gerente de la Compañía de transportes pesados Lamanence S.A, los resultados obtenidos permitieron orientar la realización del manual con temas de acuerdo a las necesidades reales de los socios; además se realizó el análisis FODA con sus matrices y ponderaciones donde se aprecia que la impuntualidad de las declaraciones tributarias y la ausencia de capacitaciones sobre temas de tributación son las debilidades más preocupantes; además del desconocimiento sobre el uso de la plataforma DIMM para realizar sus declaraciones en el SRI los cuales ocasionan muchas veces multas y gasto innecesarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comercialización y rentabilidad de las distribuidoras de maíz y su relación con la economía del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi año 2011
    (LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-06) Pérez Proaño, Jessica Johanna; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación permitió determinar la comercialización y rentabilidad que se genera en las grandes, medianas y pequeñas empresas distribuidoras de maíz y su relación con la economía del cantón La Maná en el año 2011, el estudio bibliográfico se centra en la metodología de un estudio económico financiero de este sector, en la recopilación de la información fue necesario la utilización de las técnicas, como la encuesta dirigida a los consumidores y dueños de las distribuidoras; mediante la investigación se determinó que en el ciento por ciento de las empresas no se lleva un control adecuado de la gestión económica y financiera por parte de los propietarios de los negocios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comercialización y rentabilidad de ferreterías en materiales para la construcción: hierro, cemento, zinc y su relación con la economía del cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2011
    (LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-06) Proaño Yanez, Diana Natali; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    A través del presente trabajo de investigación se persiguió conocer la situación actual que atraviesan cada una de las ferreterías para analizar la relación que tiene con la economía del Cantón la Maná, determina los principales indicadores financieros de esta actividad económica teniendo como objeto principal analizar la comercialización y rentabilidad para sugerir mejoras en la economía de los propietarios de los negocios, el trabajo que inicio con una descripción de las definiciones sobre economía, indicadores financieros y comercialización de materiales para la construcción . luego con base en la investigación de nivel descriptiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comercializacion y rentabilidad de los aserraderos y su relacion con la economia del canton La Mana, provincia de Cotopaxi, año 2011.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012-12) Herrera Herrera, Delia Mercedes; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El presente trabajo de investigacion tiene como finalidaddterminar la comercializacion y rentabilidad de los aserraderos con la economia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comercialización y rentabilidad de los centros mayoristas de arroz y su relación con la economía del cantón La maná, provincia de Cotopaxi año 2011
    (Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2012-12) Cunuhay Pastueña, Natalia Soledad; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    Atreves del presente trabajo de investigación se persiguió conocer la situación actual que atraviesan cada una de las distribuidoras de arroz, para analizar la relación que tiene con la economía del cantón La Maná, determinar los principales indicadores financieros de esta actividad económica teniendo como objetivo principal analizar la comercialización y rentabilidad para sugerir mejoras en la Economía de los propietarios de los negocios para realizar el trabajo de investigación se busco dos proyectos similares al tema el mismo que fue de mucha ayuda para la realización de esta investigación , categorías fundamentales haciendo relevancia los temas más importantes del mismo Luego se aplico las encuestas para obtener datos reales de las distribuidoras, a través del análisis e interpretación de resultados permitieron fundamentar la propuesta de efectuar un estudio de comercialización y rentabilidad el cual se aplicara índices de rentabilidad para los distribuidores de arroz lo que permitió determinar la influencia de la economía local y nacional con el 3% del PIB Agrícola 16.43% de la PEA del Cantón La Maná, participando esta localidad con el 4% de la comercialización de arroz en nuestro país lo que significa que la actividad es rentable y tiene una gran influencia en la economía local y nacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno administrativo - financiero y su incidencia en la rentabilidad en la asociación de productores "Maná Agro" ubicada en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2021
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Guanín Masapanta, Johanna Elizabeth; Merchán Masapanta, Evelyn Mishelle; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación tuvo como objetivo general realizar un control interno administrativo-financiero a la Asociación Maná Agro, y la incidencia en la rentabilidad de la misma empresa, el tipo de investigación fue bibliográfica descriptiva no experimental método mixto, puesto que utilizamos una investigación cuantitativa y cualitativa debido a la recopilación de datos numéricos y analíticos, la población fueron los socios, colaboradores y dirigentes de la asociación, no se utilizó muestra porque la población era muy reducida, se aplicó un cuestionario de control interno para conocer la situación de la empresa en lo referente al control y manejo de la empresa administrativa y financieramente, también se ejecutó una aplicación de indicadores de rentabilidad a los estados financieros de la empresa, para analizar su rentabilidad y conocer la situación actual de la empresa, y así poder elaborar una propuesta beneficiosa para el desarrollo y bienestar de la empresa; de la aplicación del cuestionario de control interno pudimos determinar que la empresa no ha realizado un control interno, además posee falencias administrativas, falta de capacitaciones al personal administrativos y dirigentes, por ello la propuesta de esta investigación es la elaboración de un manual de procedimientos. Al analizar los estados financieros con los indicadores de rentabilidad se pudo establecer que la empresa se encuentra estable, en el rango, pero hay que mejorar el coste del producto, puesto que hay que abaratar costos, para obtener más utilidad en la venta del producto, sin perder la calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Control Interno al departamento de ventas y su incidencia en la rentabilidad del Centro Comercial Kelvin de la provincia de Cotopaxi Cantón La Maná año 2020”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Agurto Herrera, Heidy Yadira; Varela Vera, Erick Orley; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación tuvo como objetivo plantear un modelo de control interno para el Departamento de Ventas del Centro Comercial Kelvin, del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, durante el año 2020. Se empleó la investigación de fuentes primarias y secundarias para sustentar las bases teóricas tomadas de libros, internet y documentos proporcionados por la institución, así también se empleó la investigación de campo para el desarrollo de entrevistas, encuestas y el cuestionario de control interno; adicionalmente a ello los resultados fueron descritos empleando tanto la investigación descriptiva como la explicativa y los métodos inductivo y deductivo. Una vez desarrollado la evaluación o diagnóstico de la situación actual del control interno del departamento de ventas se determinaron las deficiencias existentes se planteó como propuesta un modelo de control interno para el departamento de ventas, el cual estuvo estructurado por tres fases que son: fase preliminar, fase de ejecución y fase de comunicación de resultados. En la primera fase se establecieron las generalidades, reseña histórica del comercial y se propuso la misión, visión y valores corporativos, asimismo se estableció la estructura organizacional y el diseño de un manual de políticas y procedimientos para los colaboradores de la entidad, en esta fase también se describió las principales líneas de productos ofrecidos y la evaluación de los factores internos y externos del comercial. La segunda fase consto de la ejecución del control interno por componente en la cual los resultados del control interno reflejaron un nivel de confianza del 70% equivalente a moderado, en tanto que el nivel de riesgo se situó en el 30% equivalente a bajo, debido a esto se realizó la detección de hallazgos relevantes, frente a los que se plantearon las recomendaciones pertinentes; adicional a ello se desarrolló el cálculo de los indicadores financieros el mismo que para medir la liquidez se pudo determinar que el comercial cuenta con $6.31 de respaldo en el activo corriente mientras que al medir la rentabilidad del comercial se pudo identificar que existe un gran porcentaje de utilidad operacional del 9%; en la tercera fase se realizó un informe referente a los resultados obtenidos a través del control interno ejecutado en el Centro Comercial Kelvin.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno en el área de inventario en el Almacén "Súper Pato" del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, año 2020
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Muñoz Velez, Lady Janeth; Zamora Velez, Damaris Belen; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El control interno se enfoca hacia el plan de la organización, métodos y procedimientos que hacen que la planificación de la empresa y el control de operaciones resulte más fácil de ejecutar y del mismo modo promueva que las operaciones sean más eficientes La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el control interno en el área de inventarios en el Almacén Súper Pato del cantón la Maná año 2020, basado en los fundamentos del modelo COSO I. Para este efecto fue necesario emplear la investigación bibliográfica, de campo y descriptiva y los métodos inductivo, deductivo y analítico, tenido una población un gerente propietario, 12 empleados y 350 clientes. Mediante el diagnóstico situacional del área de inventarios se identificó puntos críticos como no contar formalmente con un direccionamiento estratégico, no disponer de un organigrama, ni un manual de funciones que orienten el accionar del personal, el cual recibe capacitaciones esporádicas, no se han establecido procedimientos y políticas generales para el manejo del área de inventarios, en tanto que la evaluación del control interno, empleando la metodología del COSO I, reflejó un nivel de confianza global de moderado con el 61,66% y el nivel de riesgo bajo con el 38,34% los cuales fueron expuestos a través de un informe final con los hallazgos y sus respectivas recomendaciones. Con los antecedentes del diagnóstico previo se propuso el diseño de un manual de control interno que estuvo conformado por la misión, visión, valores individuales, corporativos, además contemplo políticas internas, manual de funciones y procedimientos que favorezca la gestión eficiente del inventario del Almacén Súper Pato.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Control interno en el departamento de tesorería y su incidencia en la rentabilidad de la Agrícola Bananera Dos hermanos #2 del Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos, año 2020”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Mero Caicedo, María Gabriela; Rosado Calero, Tania Melani; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El Presente trabajo se realiza en el cantón Valencia, teniendo como objetivo realizar una evaluación de control interno y proponer un manual de funciones y procedimientos en el área de tesorería. Para ello se utilizó una investigación descriptiva, de tipo bibliográfica documental y explicativa, con la que se realizó la búsqueda de información para la elaboración del marco teórico, la aplicación de las técnicas como la entrevista y encuesta, y los instrumentos como el cuestionario; entre los resultados de la evaluación de control interno, se tiene que la agrícola no cuenta con una misión y visión definida, lo que impide planificar bien los objetivos que se pretende cumplir, por otro lado no cuenta con la estructura organizacional adecuada; dentro de la evaluación de riesgo, la empresa no verifica lo posibles riesgos que puede tener a futuro por otro lado, la información y comunicación de la empresa es normal y la misma no influye sobre la toma de decisiones por parte de la gerencia, otra falencia es que no se presentan los estados financieros a tiempo. Por otro lado, en cuanto al análisis de los estados financieros para conocer los indicadores de rentabilidad de la misma, la revisión de la información financiera facilitada por la empresa, permitió calcular los indicadores de rentabilidad, entre los que se tiene que el margen bruto es del 72% lo que indica que se están administrando correctamente los costos de ventas y que se está obteniendo una gran rentabilidad de las ventas, mientras que por otro lado, se obtuvo un margen operacional del 39%, lo que indica que por cada $100,00 dólares de ventas la empresa gana $39,00.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno para el departamento de ventas en el Almacén "Créditos Innova", y su incidencia en la rentabilidad Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, año 2020
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Ruiz Prado, Georgina Isabel; Saltos Balarezo, Irvin Adolfo; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación tiene como propuesta implementar un sistema de control interno en el departamento de ventas que ayudará al desenvolvimiento de manera efectiva, dentro del mercado, el uso de un adecuado control interno en el departamento de ventas. Las intenciones del almacén créditos Innova es implementar planes, definir estrategias y concluir con trazos que ayuden a la toma de decisiones, estabilidad y rentabilidad. El almacén créditos Innova ubicada en la provincia de Cotopaxi, Cantón La Maná se dedica a la venta de electrodomésticos, línea blanca y línea café, sus clientes son moradores del cantón y empresarios del Cantón presenta insolvencias respecto al control interno en el departamento de ventas en el que el personal no está capacitado y carece de conocimiento. La metodología de la investigación con enfoque cualitativo, exploratoria, descriptivo y bibliográfica, se aplicó el instrumento del cuestionario que permitió obtener información mediante el personal del área de ventas como la población y muestra 16 personas que laboran en el almacén y una muestra de 380 de clientes en el cantón, dando como resultado de un nivel de confianza del 82% de calificación “moderado” mientras nivel de riesgo de control con un 18% como calificación “bajo” lo que se pudo determinar que hay que tomar correcciones de manera precisa en los hallazgos encontrados, se realizó un análisis de rentabilidad para determinar se usó indicadores de rentabilidad. Se estableció un organigrama de manual de procedimientos en el departamento de ventas para organizar las actividades a los empleados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Control interno para la Gestión de Proveedores en el Departamento Contable del Comercial Noble cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2020.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Gallo Garcez, Jennifer Thalía; Herrera Jácome, Ariana Lizbeth; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La presente investigación tuvo como objetivo plantear un sistema de control interno para la gestión de proveedores en el Departamento Contable del Comercial “Noble”, del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, durante el año 2020. Se empleó la investigación bibliográfica para sustentar las bases teóricas, la investigación de campo para el desarrollo de la entrevista, encuestas y el cuestionario de control interno; adicional a ello los resultados fueron descritos empleando la investigación descriptiva y los métodos inductivo, deductivo y analítico. Una vez desarrollado el diagnóstico de la situación actual del control interno de la gestión de proveedores se evidenció que existió desconocimiento sobre las políticas y procedimientos de la gestión de proveedores entre la mayoría de colaboradores, también persistió el problema de un alto porcentaje de proveedores que no cumplió con el cobro de los cheques posfechados, ocasionando con ello problemas como protestos o sobre giros que tienen costos bancarios y las pérdidas de puntos en buró crediticio. Mientras que los resultados del control interno reflejaron un nivel de confianza del 54,05%, en tanto que el nivel de riesgo se situó en el 45,95% equivalente a moderado, debido a la detección de hallazgos relevantes, frente a los cuales se plantearon las respectivas recomendaciones. Una vez determinado las deficiencias existentes se planteó como propuesta un manual de control interno para la gestión de los proveedores, que estuvo estructurado por las generalidades del comercial donde se describió los antecedentes de la empresa, las principales líneas de productos, el listado de proveedores y propuso la misión, visión valores institucionales. La segunda sección consto de la estructura orgánica y funcional; en la tercera sección se planteó procedimiento de documentación, pagos y niveles de endeudamiento y finalmente políticas para la gestión de proveedores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Control interno y su incidencia en la toma de decisiones de la Cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros “Macuchi” Provincia de Cotopaxi período 2019”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Guato Proaño, Katty Elizabeth; Herrera Benavides, Masherly Korayma; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El propósito de este documento es determinar la importancia del control interno y su impacto en la toma de decisiones en la cooperativa interprovincial de transporte de pasajeros "Macuchí" en la provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, período 2019, con el fin de determinar los niveles de riesgo y confiar. Con base en el tema, se aplicaron los métodos inductivos que se utilizaron a lo largo del desarrollo del Marco Teórico, el deductivo permitió obtener datos importantes para conocer el estado en el que se ubica el cooperativo y analítico en el que se realizó un análisis a los registros. y documentos contables, además, se aplicaron dos enfoques, el enfoque cuantitativo en el cual se formularon preguntas claramente específicas expresadas en las encuestas, un enfoque cualitativo permitió describir detalles de situaciones, eventos, personas, interacciones, comportamientos observados; También se aplicaron técnicas de observación, entrevista y encuesta. Con la encuesta realizada se determinó que hay 72% de los encuestados que manifiestan que no se ha realizado una evaluación del control interno de la cooperativa y mientras que 58% de los usuarios afirman que una evaluación del sistema de control interno es necesario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Costo por orden de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa “Grandes Impresiones”, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2022.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Lutuala Lutuala, Ana María; Velasco Quisantuña, Leydy Priscila; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La empresa "Grandes Impresiones", ubicada en Latacunga, Ecuador, enfrenta un panorama competitivo en el mercado de las impresiones. El enfoque de la investigación se centra en determinar el costo por orden de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa "Grandes Impresiones" del cantón Latacunga periodo 2022. Para el análisis se recurrió a la investigación bibliográfica, de campo y descriptiva aplicando el método inductivo, deductivo y descriptivo, posteriormente técnicas de investigación como la entrevista a través de cuestionarios enfocados al gerente y jefe operativo a fin de recopilar información de acuerdo a los objetivos de la investigación. La información obtenida permitió conocer aspectos claves de la estructura de costos y las variables influyentes en la variación del costo. Por esta razón se elaboró un sistema de costos por órdenes de producción a dos pedidos solicitados a fin de conocer su costo unitario y rentabilidad arrojando los siguientes resultados: 150 agendas, costo unitario de $4,29 a un precio de venta de $12,00 representando 64,22% de utilidad, por otra parte 20 talonarios de registro médico, costo unitario de 6,50 a un precio de venta de $10,00 reflejando una utilidad del 35,00%. Por último, la elaboración del estado de resultados proporcionó una utilidad de $367, 86 lo que mediante la aplicación de ratios financieros determinó un 18,39% de margen de beneficio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Costos de producción por procesos en la elaboración de quesos y su incidencia en la rentabilidad de la Distribuidora Karlita Productos 3K, del cantón La Maná, parroquia Pucayacu, provincia de Cotopaxi, año 2020”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Carrera Castro, Ana Magali; García Ponce, Carminia Monserrate; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    El presente trabajo de investigación titulado Costos de producción por Proceso en la elaboración de quesos y su incidencia en la rentabilidad de la distribuidora Karlita 3K, del Cantón la Maná parroquia Pucayacu provincia de Cotopaxi año 2020; se desarrolló con la finalidad de mejorar el control en los procesos de producción en la elaboración del queso de la distribuidora ya que el principal problema de dicha distribuidora es que no cuenta con sistema de costos por proceso lo que conlleva a ignorar sus costos reales de fabricación y por ende su rentabilidad; para esto se planteó cumplir con el objetivo de elaborar un modelo de costos por procesos la cual contribuirá al mejoramiento de la distribuidora para una mejor toma de decisión de su gerente. Se utilizaron métodos y técnicas de investigación como: la encuestas y la entrevistas lo que permitió obtener la información real y relevante para la ejecución del trabajo, también describir y conceptualizar cada una de las actividades que se llevan a cabo en este proceso de investigación para analizar los procedimientos necesarios y determinar los costos de producción por procesos y su rentabilidad lo en la distribuidora Karlita 3K. Para lo cual el modelo de costos por proceso contribuirá a identificar con exactitud la inversión que se necesita para el proceso productivo, evitando que se desperdicie recursos y esfuerzos innecesarios que atribuyan cargar al costo del producto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Diseño de un sistema de costos por procesos en la agrícola bananera “La Blanquita” y su incidencia en la rentabilidad del sector, en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-03) Espín Llarleque, Francisco Ronald; Zambrano Rodríguez, María Luz; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    Los sistemas de costos actuales solo acumulan los costos y no los administran lo cual no pone en evidencia las actividades que no agreguen valor a los productos o servicios, por otro lado en el momento de costear los productos o servicio no se asigna de forma adecuada los costos indirectos de la fabricación y los operacionales, esto hace que la empresa no tengan unos costos reales de los productos elaborados o servicios prestados generando dificultades en el proceso de la toma de decisiones. Por esta razón y basados en las inquietudes en las inquietudes que se reflejan a partir de las necesidades de la agrícola bananera “la blanquita” respecto a conocer los costos en que se incurren en las producciones realizadas y en la prestación de servicios es necesario establecer un sistema de costo por acorde a las necesidades de la finca que permita analizar de una forma critica los efectos de los mismos en los resultados de esta. El sistema de control de costos permite conocer la viabilidad de los procesos contables además de saber con claridad cuáles son los ratios de rentabilidad que presenta la empresa en las operaciones contables realizadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión administrativa – financiera y su impacto en la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Sinchi Runa” cantón La Maná en el periodo 01 de enero al 31 de diciembre del 2012
    (LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-07) Ramos Herrera, Mónica Gabriela; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth
    La Gestión Administrativa Financiera de la Cooperativa Sinchi Runa es el punto de análisis de la presente investigación y sobre sus resultados medir el impacto que ocasiona en la toma de decisiones, para lo cual se analiza su control interno. Se aplicaron varios instrumentos para la recopilación de los datos, tales como, encuestas aplicadas a socios, al personal operativo y finalmente entrevista al gerente donde se describe el funcionamiento de la cooperativa, posteriormente se detallan las funciones de cada departamento así como del personal que labora en la misma para poder medir eficiencia y eficacia, al realizar el trabajo se utilizan indicadores de Gestión del Sistema Administrativo Financiero Se puede observar que luego de la aplicación en el año 2012 del sistema de gestión administrativo financiero en la Cooperativa Sinchi Runa Ltda.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C