• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Navas Olmedo, Bladimiro Hernán"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para el cuerpo de bomberos del cantón Salcedo
    (Ecuador: Latacunga: Univeridad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015) Silva Acosta, Marco Rodrigo; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    Este proyecto propone el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para la Institución, orientado a mejorar la capacidad de servicio, las condiciones de trabajo de los bomberos y el personal administrativo, proporcionándoles un instrumento que permita un mejor desenvolvimiento en las actividades de apoyo, servicio y atención en el combate contra los incendios, mitigación de siniestros, todo ello en beneficio de la comunidad del cantón Salcedo y las de su entorno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la Gestión Productiva de la Asociación de Productores y Comercializadores de vino de Quinticusig del año 2016. Propuesta de un Manual de Procesos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-11) Albán Taipe, Paulina Salome; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La elaboración del vino de mortiño conlleva una serie de procesos que van desde el requerimiento de la materia prima hasta el almacenamiento del producto terminado. En la actualidad varias organizaciones dedicadas a este negocio utilizan métodos y estrategias con una visión tradicional, lo cual dificulta conocer y atender las deficiencias productivas para establecer una adecuada coordinación de los flujos de trabajo y alcanzar las metas de producción planteadas. Los objetivos de la presente investigación fueron analizar las etapas del proceso de producción del vino de mortiño del año 2016, de la Asociación de Productores y Comercializadores de Vino de Quinticusig, para conocer sus limitaciones y fortalezas y diseñar un Manual de Procesos como guía para el desarrollo de las actividades en la etapa de producción mencionada. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método descriptivo, los datos se obtuvieron a partir de la herramienta ckeck list aplicada a la administradora y personal operativo de la Asociación. La metodología para la identificación de procesos fue Business Process Management y las herramientas utilizadas para el modelamiento de procesos fueron Bizagi Modeler y Vensim. Como resultado del proceso de investigación se identificó, analizó y modeló los procesos de producción, con la finalidad de corregir los procesos existentes, establecer estrategias que generen valor añadido y obtener mejoras en la gestión de la organización. Entonces, se concluye que el proyecto de investigación desarrollado es factible y responde a una metodología para generar una nueva una definición de roles de producción acorde al flujo de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de los procesos de manipulación e higiene en la producción de conservas de frutas en el laboratorio de la Unidad Académica CAREN-UTC. 2016. Diseño de un manual de buenas prácticas de manufactura.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; U.T.C., 2016-06) Chicaiza Guanoluisa, Wilson Javier; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    El presente proyecto de investigación se realizó en el Laboratorio de Frutas de la UTC, está ubicado en el barrio Salache bajo, en la parroquia Eloy Alfaro. Su propósito fue la realización del estudio de los procesos de manipulación e higiene en la elaboración de conservas de frutas, mediante inspecciones en el laboratorio de la unidad académica CAREN-UTC. Para ello fue necesario determinar el conocimiento que poseen los estudiantes que hicieron prácticas académicas en el Laboratorio, luego se estableció los porcentajes de cumplimento de BPM que existen en el laboratorio y posteriormente se recopiló información sobre procesos de higiene y manipulación que permitió la elaboración del manual de BPM. El estudio se justificó por poseer valor teórico, utilidad práctica y relevancia social. Se respaldó en teorías de higiene y manipulación para elaborar conservas de frutas y en sistemas de calidad de alimentos. Metodológicamente se utilizó métodos inductivo y deductivo, también investigación de campo, la población fue de 40 estudiantes de 8vo y 9no ciclo de Ingeniería Agroindustrial y todas las áreas del Laboratorio de Frutas. Los instrumentos aplicados fueron: un cuestionario con 18 preguntas básicas que deberían saber los manipuladores de alimentos y un Check list con los artículos relacionados con BPM de la norma técnica sanitaria para alimentos procesados, plantas procesadoras de alimentos, establecimientos de distribución, comercialización, transporte y establecimientos de alimentación colectiva, que fue aplicado mientras se inspeccionaba el laboratorio. Los resultados fueron: estudiantes con buenos conocimientos en manipulación de alimentos y Laboratorio de Frutas con el cumplimiento del 63% de buenas prácticas de manufactura. Concluyéndose que la aplicación de BPM en el Laboratorio de Frutas debe ser mejorada, sobretodo en el control de calidad de los productos por tener el 93% de incumplimiento. Además es necesario utilizar Procedimientos Operativos Estandarizados y registros que evidencien las actividades realizadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de los procesos de manipulación e higiene en la producción de embutidos cárnicos en el laboratorio de la Unidad Académica CAREN-UTC, 2016. Diseño de un manual de buenas prácticas de manufactura.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-11) Jácome Guerrero, Edison Paúl; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La presente investigación se efectuó en el laboratorio cárnicos de la Unidad Académica CAREN-UTC, con el tema “Estudio de los procesos de manipulación e higiene en la producción de embutidos cárnicos en el laboratorio de la Unidad Académica CAREN-UTC, 2016. Diseño de un manual de buenas prácticas de manufactura”. El problema de la investigación fue analizar la manipulación e higiene en embutidos cárnicos determinando las falencias existentes en las instalaciones, obligaciones del personal, en los procesos, sobretodo en el aseguramiento y control de calidad de los alimentos. Cabe indicar además que se aplicaron las técnicas e instrumentos de investigación como la observación cuyo instrumento aplicable es el check list el mismo que está sujeto a Norma Técnica Sustitutiva de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados mediante RESOLUCIÓN ARCSA-DE-067-2015-GGG; además se aplicó una encuesta en base a un cuestionario. Estos instrumentos se aplicaron con el objeto de evaluar la situación de la problemática de estudio. Los resultados de la inspección realizada fueron que el 66% cumple con la normativa vigente, sin embargo se deberían tomar las medidas pertinentes para elevar el nivel de cumplimiento sobre todo del aseguramiento y control de calidad porque el nivel de incumplimiento es alto. Por tal motivo se propone el diseño de un manual de Buenas Prácticas de Manufactura en el procesamiento de embutidos cárnicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de turnos de trabajo para evaluar el rendimiento del personal operativo del departamento de fundición de la empresa CEDAL S.A. en la ciudad de Latacunga durante el período 2016 - 2017
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Mallitasig Masapanta, Paulina del Consuelo; Llumitasig Claudio, José Eduardo; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    El presente trabajo investigativo está orientado hacia la correcta distribución de la rotación de turnos de trabajo; mejorando el comportamiento organizacional de los trabajadores del departamento de fundición de la empresa CEDAL S.A (Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A.) de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi en el periodo julio 2016- febrero 2017, A demás se indicará sobre la organización, distribución y rendimiento del trabajo laboral conociendo su jornada laboral que debe emprender cada trabajador mejorando al mismo tiempo la eficiencia y calidad de vida del personal operativo dentro de la empresa como en la sociedad, y relaciones personales y satisfacción familiar, fomentando los lazos de amistad y unidad laboral, en el que se centra el mejorar el rendimiento laboral con ayuda de capacitaciones las mismas que debe ir acorde al emprendimiento laboral. Este trabajo investigativo está centrado en el estudio, diagnóstico y análisis para proponer alternativas que aumenten los niveles de rendimiento laboral en los turnos rotativos de trabajo pues en el sector industrial se requiere que se trabaje constantemente durante las 24 horas del día los 7 días de la semana para una producción óptima designada en cada jornada laboral se tiene en cuenta que la producción bruta propuesta por horario de trabajo es de 17.228 toneladas, manejándose con un margen de rechazo del 12 % para lo cual se tiene una producción neta de 15.561 toneladas....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estudio del proceso de producción de lácteos, en el laboratorio de la Unidad Académica CAREN-UTC en el 2016, elaboración de una Manual de Buenas Prácticas de Manufactura”.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016) Rojas Guambiango, Edison Fabian; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    El presente proyecto de investigación se enfocó en el estudio del proceso de producción de lácteos dando énfasis a la manipulación e higiene de alimentos en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi, aplicando una investigación de campo se obtuvo información de distintos componentes como: instalaciones, equipos, utensilios, obligaciones del personal, materia prima, operaciones de producción, embalaje, almacenamiento, distribución, y aseguramiento de la calidad, los cuales son importantes para la inocuidad de productos como leche pasteurizada, queso, yogur y helados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio del sistema de producción de bañeras de volteo, en el taller de metalmecánica “Luis Iza”, para el mejoramiento de sus procesos, ubicado en la parroquia Eloy Alfaro, barrio San Felipe, durante el periodo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Tandalla Chicaiza, José Wilfrido; Tipan Yugcha, Javier; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La presente investigación se realizó en Talleres de “Luis Iza”, dedicada a la fabricación de Bañeras de Volteo, ubicada en la Ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, se aplicó el estudio del trabajo en la producción de bañeras para el mejoramiento de sus procesos y los recursos invertidos, simplificando algunas actividades innecesarias que permite determinar un tiempo adecuado de producción. Así mismo hace énfasis en la necesidad de aplicar diagramas de flujo de procesos, operaciones y de recorrido, para alcanzar los objetivos planteados con el fin de mejorar las actividades productivas del taller eliminando tareas innecesarias y mejorando otras....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio ergonómico de los puestos de trabajo para minimizar enfermedades en las secretarías del edificio Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2011-05) Espín Beltrán, Cristian Xavier; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La ergonomía se ha ido utilizando cada vez más dentro de las actividades del hombre para mejorar su ambiente laboral, evitar dolores, lesiones y enfermedades profesionales, es por ello que realizaremos el estudio ergonómico a las secretarias del edificio matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que por su trabajo están expuestos a riesgos ergonómicos que ocasionan bajo rendimiento y enfermedades profesionales, el propósito de esta investigación es de mejorar las condiciones laborales haciéndolas más confortables y minimizar las enfermedades profesionales producidas por el mal diseño ergonómico del puesto de trabajo. Se ha decido investigar este problema ya que no es muy común los estudios ergonómicos en puestos de trabajo en nuestro medio y debido a que por su actividad profesional las secretarias están expuestos continuamente a riesgos ergonómicos. El objetivo del estudio ergonómico es evitar fatiga, lesiones y enfermedades profesionales en las secretarias del edificio matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi desarrollando una área de trabajo confortable y saludable. La metodología utilizada es la no experimental porque recogemos todos los datos del área de trabajo y las posiciones de trabajo de las secretarias utilizando el método LEST para la evaluación ergonómica que determinara cuáles son los principales riesgos que están expuestas las secretarias. Al hacer esta investigación es de vital importancia para preservar la salud y confort de las secretarias ya que identifica los riesgos que están expuestas y como mejorar y controlar estos riesgos para que no sufran enfermedades profesionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la seguridad y salud en el trabajo dentro de la gestión del talento humano en la empresa Seprytsa S.A. 2015-2016. Diseño de profesiogramas por puesto de trabajo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016) Mendoza Vaca, Magaly Alexandra; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    En la actualidad, en el mundo, la Seguridad y Salud Ocupacional ha pasado a ser uno de los temas con gran importancia en las empresas públicas y privadas, es necesario un documento técnico - administrativo que organice las conexiones organizativas de un puesto de trabajo desde la Gestión del Talento Humano, Seguridad y Salud Laboral, en el cual se resuman las aptitudes y capacidades de los ocupantes de los puestos de trabajo es indispensable en toda empresa porque aporta grandes beneficios a las personas que laboran en ella. Mediante su aplicación se establece los riesgos ocupacionales del puesto laboral y se instituyen características para seleccionar al personal adecuado que ocupara cada uno de los cargos. Para poder lograr una mejora es necesario realizar la planificación estratégica adecuada, que tenga como objetivo principal: garantizar la salud integral de los trabajadores con un adecuado adiestramiento en temas de seguridad y prevención de riesgos laborales. Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga objetivos claros, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los riesgos laborales en la construcción de obras civiles en la empresa Seprytsa S.A, "Elaboración de un manual de prevención de riesgos en la construcción".
    (Ecuador: Latacunga: Univeridad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017) Salazar Cueva, Jorge Rubén; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La presente investigación se desarrolló en la empresa SEPRYTSA S.A con el objetivo de evaluar los riesgos y peligros existentes, realizando un trabajo investigativo cumpliendo los aspectos técnico-legales, nacionales e internacionales en el área de la construcción involucrados en la seguridad y salud laboral. La metodología que se utilizó en el presente diseño descriptivo, que posteriormente nos dio vialidad para efectuar los trabajos investigativos en la evaluación de riesgos en cada uno de los puestos de trabajo en la construcción de obras que la empresa realiza, se evidenciaran varios incumplimientos de acuerdo a la ley vigente razón por la cual se realizó el diagnóstico respectivo en forma general de cada área en conjunto con los trabajadores tanto administrativos como operativos, los trabajadores no conocen los riesgos existentes en el área de la construcción a los que están expuestos en la empresa. El constructor, el jefe de seguridad y salud ocupacional con las actividades que viene desarrollando no ha logrado cubrir los requisitos técnico legales en cuanto a prevención de riesgos se refiere, la comunicación e información al personal es deficiente así como tampoco mantienen una adecuada capacitación en la rama. El presente estudio se plantea una investigación no experimental que adopta una modalidad de campo, aplicando la observación y revisión documental que fue utilizada para evaluar los riesgos y peligros en la empresa, y con los resultados obtenidos se identifican los requisitos y exigencias de cada uno de ellos. El avance y el Ingreso de nuevas tecnologías, permiten optimizar el desempeño, así como reducir los costos operativos mejorando la calidad, eficiencia y productividad en Seprytsa SA. En conclusión se finaliza realizando la elaboración de un manual de prevención de riesgos en construcción de obras civiles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgos psicosociales y su impacto en el rendimiento laboral de los trabajadores del complejo ambiental del gobierno autónomo descentralizado municipal santo domingo en el periodo 2016. Propuesta de un plan de prevención.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-07) Briceño Nabas, Virmania Isabel; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    En este Proyecto de Investigación se realizó una evaluación de los factores de riesgo psicosocial para el GAD Municipal de Santo Domingo en el Complejo Ambiental, con la finalidad de diseñar un plan de prevención. Se abordó con la evaluación del desempeño laboral mediante la utilización de encuestas, posteriormente se procedió a la identificación de los factores de riesgo psicosociales de mayor trascendencia, con la matriz del INSHT; seguidamente se realizó la evaluación por puestos y áreas de trabajo, con la metodología COOPQ-ISTAS 21 versión media, y se determinó la prevalencia de la exposición de todos los factores de riesgo psicosocial detectados como desfavorables para la salud. El diseño de un plan de prevención; el producto de este trabajo determinó medidas de preventivas de los aspectos establecidos como de alto riesgo en cuanto a: ritmo de trabajo, conflicto de rol, influencia en el trabajo e inseguridad sobre el empleo usando formatos y estructura recomendados por la legislación ecuatoriana y normas internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de gestión por procesos para la unidad de control ambiental del ilustre municipio del cantón Salcedo.
    (Ecuador: Latacunga: Univeridad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012) González Vargas, Pilar Del Rosario; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La propuesta de un sistema de gestión por procesos para la unidad de control ambiental del Ilustre Municipio del Cantón Salcedo tiene como objetivo principal mejorar la situación actual de los procesos con el propósito de “Proponer un sistema de gestión por procesos para la unidad de control ambiental”. El primer capítulo presenta información y las actividades que se realizan en esta unidad, y que permitieron identificar los problemas, así como determinar la hipótesis y objetivos del proyecto. El segundo capítulo explica y muestra el concepto de todas las guías y lineamientos teóricos que se utilizaron en la realización del proyecto como son: Gestión de procesos, mapas de procesos, flujos de procesos, indicadores de gestión, manual de procesos. En el tercer capítulo se realiza una descripción de la metodología, métodos, técnicas y procedimientos que han permitido realizar el análisis e interpretación de los resultados, basados en el diagnóstico de la situación actual en base a diagramas de flujo de la situación actual, se han determinado los procesos con mayor contribución a los objetivos de la organización, y se los analiza mediante la matriz de valor agregado, se propone mejoras con el fin de disminuir los tiempos efectivos de ciclo de los procesos haciéndolos más eficientes. En el capítulo cuarto constituye una propuesta del Manual de Procesos que incluye el direccionamiento estratégico, se presentan diagramas de flujo mejorado, indicadores de gestión. Además de conclusiones y recomendaciones.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C