• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Naranjo Robalino, José Ezequiel"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Levantamiento de procesos del área de devoluciones de la Empresa Importadora Alvarado.”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Rodríguez Moposita, Aarón Ismael; Soto Lisintuña, Evelyn Karina; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    La presente investigación surge de la necesidad de definir los procesos y procedimientos que se ejecutan a diario en el área de devoluciones con la finalidad de identificar puntos críticos de cada proceso y con ello proponer mejoras a futuro. Para abordar esta tarea, se estableció inicialmente el levantamiento de procesos del área utilizando un software especializado en el modelado de procesos. Esta perspectiva permitió crear representaciones gráficas de los procesos y la secuencia de sus respectivos procedimientos, lo que facilitó la comprensión del funcionamiento del área por parte de todos los involucrados. En el desarrollo de la investigación, se optó por un enfoque cualitativo que privilegió el análisis meticuloso mediante la visualización. En este sentido, se emplearon entrevistas no estructuradas con los responsables de cada proceso. Con el propósito aprovechar su experiencia y conocimiento para obtener una comprensión detallada del funcionamiento de los procesos y procedimientos del área, con el fin de plasmarlos adecuadamente en los manuales futuros. El resultado de este trabajo de investigación es una comprensión profunda del funcionamiento del área de devoluciones y la generación de una guía detallada para la ejecución de los procedimientos. Esta guía será invaluable para el equipo de trabajo, ya que les brindará una referencia clara y precisa para llevar a cabo sus actividades diarias de manera eficiente y efectiva. La elaboración de manuales detallados de procesos y procedimientos proporcionará al equipo de trabajo una guía clara y precisa para llevar a cabo sus actividades de manera eficiente. Esta iniciativa no solo promueve la estandarización de las operaciones, sino que también ayuda a optimizar los recursos y a mejorar la experiencia tanto para el personal interno como para los clientes.  
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Levantamiento de procesos en el área de bodega de la empresa importadora Alvarado
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Garcia Gavilanes, Kevin Geovanny; Tapia Cango, Hernán Francisco; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    Importadora Alvarado CÍA. LTDA., es una empresa dedicada a la importación y comercialización de autopartes, con amplia variedad de productos alternos y originales, con cobertura nacional, asesoría comercial personalizada y un equipo humano altamente calificado, se encuentra ubicada en la provincia de Tungurahua, específicamente en el sector industrial del cantón Ambato. El problema enfocado a este proyecto de información es la poca y desactualizada información hacer de sus procesos y procedimientos. Para abordar esta problemática se usó técnicas de observación directa para la recolección de información, mapeo de procesos para la elaboración de los flujogramas, cursogramas y diagramas de recorrido, encuestas en línea para el análisis de la situación actual de la empresa. Se definió un alcance que va desde el levantamiento de información hasta la propuesta de un manual de procedimientos. A través de este proyecto de investigación, se identificaron tanto procesos como procedimientos y si se implementó la información plasmada en la propuesta de un manual de procedimientos. Los resultados obtenidos fueron el levantamiento de un macroproceso, 5 procesos, 12 procedimientos y 129 actividades. Estos constituyen los procesos de recepción, despacho, cambio de sistema e inventarios, que en conjunto estos representan la visión general del Área de Bodega. Dentro de los resultados está el manual de procedimientos desarrollado y propuesto, el cual proporciona una detallada información de actividades identificadas. El levantamiento de procesos es una herramienta esencial para lograr mejoras significativas dentro de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Levantamiento de procesos en el área de logística de la empresa importadora Alvarado
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024-03) Erazo Dias, Jonathan Mauricio; Caisaguano Mullo, Edison Mauricio; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    La presente investigación se realizó en la empresa “IMPORTADORA ALVARADO CÍA. LTDA.”, ubicada en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua en el parque Industrial, específicamente en el área de logística, la cual se encarga de la asignación, envió y distribución de autopartes a nivel nacional. La empresa no cuenta con un manual de procesos del área de logística, dado que se encuentra en constante crecimiento, la ausencia del mismo genera demoras, equivocaciones, actividades repetidas y perdidas de mercadería. El objetivo principal de este proyecto es la elaboración de una propuesta de un manual de procesos, el método empleado fue el modelo de cascada para registrar las actividades que se desarrollan, de igual manera se usó la técnica de la encuesta, los resultados obtenidos hacen notar que conoce los procesos de forma empírica; se analizó los siguientes procesos: Asignación de carga, Carga de camiones, Política de retito de bultos y Anulación de pedidos, se concluyó mediante las herramientas como lo es el cursograma analítico que el proceso de carga de camiones es el más extenso y tarda un promedio de 14340s. y con esta información se generó el manual de procesos y procedimientos del área de logística. Se concluye que el manual es esencial en el desarrollo de las operaciones, dado que guía cada actividad lo que asegura un flujo progresivo del trabajo, además establece normas claras, y sirve como base para futuras investigaciones que busquen optimizar los procesos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Optimización del macro proceso de investigación en la facultad de Cencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-01) Mediana Viera, Deiby Gabriel; Pila Viracucha, Sandy Pamela; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    El presente proyecto investigativo tiene como objetivo optimizar el macroproceso del área de investigación en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El estudio se inició con la recolección y observación directa de los procesos actuales del departamento de investigación, identificando una deficiencia considerable en la organización y desarrollo de cada proceso provocando la falta de planificación de los proyectos de investigación y organización de los mismos, creando una no conformidad, a docentes y al director del departamento de investigación por la falta de organización, provocando confusiones en los requerimientos, directrices, y aplazamientos de entrega de proyectos, se identificaron y analizaron a los actores involucrados en el proceso actual, documentado cada uno de los pasos y evidenciado los problemas presentes. Se realizaron encuestas tanto a docentes y al director del área de investigación para identificar procesos ineficientes y oportunidades de mejora, el alto el índice de deficiencias en cada proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Optimización del macroproceso de gestión académica en la facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica de Cotopaxi”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2024-08) Dota Suntaxi, Marvin Joel; Orozco Cárdenas, Crystal del Mar; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    The academic management macroprocess is a set of processes designed to plan, organize, direct, and control all aspects related to the academic offering in the Engineering and Applied Sciences Faculty at the Technical University of Cotopaxi. However, it was identified that these processes were inefficient and prone to errors, which generated an urgent need for optimization to improve them. To contribute to the continuous improvement of these processes, an analysis that allows the optimization of the academic management macroprocess in the Engineering and Applied Sciences Faculty was proposed. An Ishikawa diagram was used to explore factors that contribute to the difficulties observed, and a Failure Mode and Effects Analysis (FMEA) was performed to identify critical points and areas for improvement. Finally, a manual of processes and procedures that seeks to improve the understanding and execution of the processes was proposed. The result of this work was a deep understanding of the functioning of the academic management macroprocess and the creation of a detailed manual of processes and procedures for a better execution and organization of the processes, achieving a 29% increase in the efficiency of the processes that were deficient in their activities. In this way, it is estimated that the manual will be a valuable element for the work team since it will provide them with a reference to develop their activities efficiently and effectively, thus indirectly influencing the entire university.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Optimización del macroproceso de gestión administrativa en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-01) Albán Correa, Juan Sebastián; Balseca Alvarez, Marcos Steeven; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    La presente investigación se enfoca en la optimización del Macroproceso de Gestión Administrativa en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el objetivo de mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos administrativos. Se adoptó un enfoque mixto de investigación que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, utilizando la observación directa y el análisis documental para una comprensión profunda de los procesos actuales, mientras que las técnicas cuantitativas incluyeron la aplicación de encuestas para recopilar datos sobre la percepción de los usuarios en relación con los servicios administrativos. Adicionalmente, se emplearon herramientas analíticas como el diagrama de Ishikawa y el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) para identificar las principales causas de ineficiencias y proponer soluciones efectivas; el diagrama de Ishikawa permitió visualizar las relaciones causa-efecto en los problemas administrativos, mientras que el AMFE facilitó la priorización de fallos potenciales y el desarrollo de estrategias para mitigarlos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Optimización del macroproceso de titulación en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica De Cotopaxi”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Palma Santana, Henry Fabricio; Valverde Chávez, Matthew Matías; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    This research project aimed to optimize the macro-process of degree in the Faculty of Engineering and Applied Sciences of the Technical University of Cotopaxi. The study began with the collection of information and direct observation of the current processes within the degree department, where a notable inefficiency was identified that seriously affects academic planning, harming both students and administrative staff. Deficient socialization of information has generated ineffective communication among the actors involved, which has led to the misuse of their internal regulations, and confusing requirements and procedures. Process improvement was proposed in this research project to address these problems. Initially, the actors involved in the current process were identified and analyzed, documenting each step and highlighting the problems present during the academic cycle. Surveys were carried out with students and degree personnel to identify inefficient processes and opportunities for improvement. Given the high rate of deficiencies found, a cause-effect diagram was developed to map the problem and identify its underlying causes in each process. In addition, a Value-Added Analysis (VVA) was used to evaluate each stage of the titling process, determining which ones provide real value and which could be optimized or eliminated. As a result of this research work, a significant increase between 20% and 30% in efficiency was achieved in each of the processes, reflected in a manual of processes and procedures that will benefit both students and administrative staff of the CIYA Faculty.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Rediseño del sistema de remoción de contaminantes, para la reducción de rechazo generado por defecto de gomas en producto semielaborado limpión industrial, en la línea de producción dos de Grupo Familia, planta Lasso, Ecuador¨.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-01) Ortiz Cujano, Ismael Alexander; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    La industria papelera desempeña un papel clave en la fabricación de productos esenciales para diversos sectores, desde el doméstico hasta el industrial. Este sector se caracteriza por la transformación de fibras naturales y recicladas en productos de alto valor agregado, como papel tisú y limpiones. En la planta Lasso de Grupo Familia SA, el limpión industrial representa el 10% de la producción de la línea dos, pero enfrenta un alto índice de rechazo debido a defectos de gomas en el semielaborado, generando pérdidas significativas. En 2023, de las 972.4 toneladas producidas, 134.2 toneladas fueron rechazadas, de las cuales 59 toneladas (6.06%) se atribuyen a este defecto. La causa principal radica en las características de las fibras de cartón reciclado y la configuración del proceso, que afecta la eficiencia del sistema de remoción de contaminantes y la calidad del producto. Por estas razones, el presente trabajo propone el rediseño del sistema de remoción de contaminantes en la planta de preparación de pasta para la reducción de rechazos por defecto de gomas mediante la aplicación de la metodología DMAIC. El proyecto realizado logró cumplir con los objetivos propuestos. Se obtuvo una reducción del 94.91% en los rechazos por defectos de gomas, lo que proyecta un ahorro anual de $79,566.58, destacando los beneficios económicos directos por la reducción de rechazos y la disminución de pérdidas de fibra, optimizando así los costos en la línea de producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revisión sistemática de la optimización de procesos industriales mediante la aplicación de realidad aumentada.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Vallejo Pilataxi, Marjury Aracely; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    Using the PRISMA methodology, a systematic review was carried out to exhaustively evaluate the optimization of industrial processes through the application of augmented reality (AR), one of the key technologies of Industry 4.0. Specific objectives include characterizing successful AR implementations in several industrial processes, comparing different hardware, graphics engines and associated costs, and determining the percentage of optimization achieved through AR. To Eligibility criteria, articles in English published between 2019 and 2024 were defined that provide significant contributions to AR applications in engineering. The databases that were included are Scopus, SpringerLink, IEEExplore and MDPI. The Cochrane method was used to evaluate bias. The rigorous selection process resulted in the inclusion of 38 articles. Key findings indicate that AR reduces errors and execution times, improves efficiency and productivity, and optimizes training and maintenance processes, leading to cost savings and quality improvement. Unity 3D is the most used graphics engine for AR applications. The main applications of AR are in maintenance, assembly, training and inspection area. Maintenance is being the most researched area. Challenges include learning curve, high initial costs, and hardware limitations.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C