Browsing by Author "Núñez Muñoz, José Luis "
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAviturismo en la ruta Guasaganda - Pucayacu como estrategia de diversificación turística en el cantón La Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Bonilla Lirio, Anthony Bernardo; Núñez Muñoz, José LuisEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo impulsar el aviturismo como aporte al desarrollo turístico en la ruta Guasaganda – Pucayacu, cantón la Mana; mediante una guía de aves, para que los habitantes y turistas tengan una documentación gráfica y descriptiva de la riqueza ecológica en avifauna que existen en la zona; por lo cual se realizó un diagnóstico situacional a partir del componente ecológico de ambas parroquias incluyendo los atractivos naturales y recursos turísticos resaltando las condiciones y escenarios adecuados para el desarrollo de las aves. La investigación se basó en metodologías de carácter exploratorias a través de la técnica de la encuesta. Para el cálculo de la muestra se tomó como referencia a los habitantes de las parroquias Guasaganda y Pucayacu dando como resultado una población de 365 encuestados en el que se refleja un 64% de residentes que opinan sobre la importancia de practicar aviturismo en la ruta, además de mostrar un total respaldo e interés de trabajar en una investigación que sea plasmada en una guía didáctica ilustrativa y difundida para despertar el interés del turista. Para complementar la investigación se añade los siguientes métodos campo: búsqueda intensiva, conteo por puntos, Transectos y playback y se llevó a cabo en diferentes hábitats como: bosques, ríos, áreas agrícolas, tomando en consideración sus siluetas, colores, tamaño, y registros de cantos. Se realizaron observaciones con una duración de 20 minutos y se abarco un radio 30 metros en cada punto de observación. Cada punto estuvo separado a una distancia aproximadamente de 2 hectáreas. La familia con el mayor número de especies fue Thraupidae: en total un registro de 21 familias y 11 órdenes que dieron como resultado la identificación de 48 especies. Finalmente, la gestión del proyecto promovió la elaboración de una guía de aves con 62 paginas a full color correspondientes a la ruta Guasaganda-Pucayacu, con información detallada de los ejemplares existentes, fotografías, comportamientos y períodos de reproducción; sin duda una herramienta útil para habitantes, estudiantes, turistas y científicos interesados en la biodiversidad de la región; como un aporte a la conservación sostenible del sector.
- ItemRutas cicloturisticas y su incidencia en el turismo del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-02) Sopalo Criollo, Evelyn Johana; Núñez Muñoz, José LuisEl cantón La Maná es uno de los siete cantones con mayor potencial turístico debido a su ubicación geográfica, clima, habitantes y sus sitios naturales y culturales, sin embargo, esta zona presenta limitaciones al momento de realizar turismo de aventura como el cicloturismo debido a la carencia de conocimientos, experticia y experiencia en el campo turístico de los pobladores del cantón. Con este precedente la presente investigación tiene como propósito diseñar rutas de cicloturisticas. Por lo tanto, el trabajo de investigación dio a conocer las diferentes actividades que se pueden realizar a través del ciclismo. Mediante la recopilación de información primaria y secundaria, se realizó, la estructuración de rutas y de estrategias de comercialización. El diagnostico situacional del cantón permito evidenciar el potencial turístico de la zona como: atractivos naturales y culturales de jerarquía I. A través de las encuetas realizadas a los turistas se determinó los gustos y preferencia de los turistas de esta manera una vez establecidos los resultados se procedió a estructurar las rutas de cicloturismo con cada una de las actividades identificadas a lo largo del recorrido los paquetes establecidos tienen una duración de un día de full Day el diseño de las rutas propone la implementación de señalética turística. Finalmente se estableció estrategias de marketing tomando en cuenta el perfil del turista por lo que se diseñó un tríptico, un logotipo, página de Facebook y un llavero con la finalidad de informar al turista sobre las rutas de cicloturismo.