• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mullo Pallo, Mauricio Eduardo"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de calidad de energía en el sistema eléctrico del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Chonata Camacho, Alex Fernando; Yaguar Lalaleo, Christian Omar; Mullo Pallo, Mauricio Eduardo
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo evaluar la calidad de la energía eléctrica en el sistema eléctrico del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua mediante un análisis detallado de sus parámetros eléctricos basados en normativas nacionales e internacionales vigentes. Para ello, se llevó a cabo un levantamiento de cargas, valoración del sistema eléctrico y simulaciones con el software DigSilent Power Factory, con el fin de identificar problemas en el sistema eléctrico y proponer soluciones que optimicen el desempeño energético de la institución. Se verificó el cumplimiento de los límites normativos establecidos por la regulación ARCONEL 009/24. Se constató que los niveles de voltaje se encuentran dentro del rango permitido.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de sistemas de transmisión en corriente directa en comparación con sistemas tradicionales de corriente alterna como una alternativa de interconexión entre Colombia y Ecuador
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Almache Oña, Jonathan Iván; Vega Salazar, Erick Ariel; Mullo Pallo, Mauricio Eduardo
    En este trabajo se analiza la viabilidad técnica de implementar enlaces de transmisión HVDC en la interconexión eléctrica entre Ecuador y Colombia, comparando tres configuraciones: un sistema HVAC convencional modelado en MATLAB/MATPOWER, un esquema HVDC completo y un sistema híbrido HVAC-HVDC simulados en ETAP. El análisis incluyó parámetros clave del sistema como el perfil de tensión, la cargabilidad de líneas y transformadores, las pérdidas técnicas, el factor de potencia, la frecuencia en estado estacionario y el comportamiento dinámico ante perturbaciones. La modelación se basó en datos reales del Sistema Nacional de Transmisión (SNT) del Ecuador, y los resultados mostraron mejoras notables en los perfiles de tensión, especialmente en buses como Ibarra 69 kV, que pasó de 0.995 p.u. en el caso base a 1.010 p.u. con la inclusión del HVDC. En cuanto a la cargabilidad de las líneas entre Jamondino y Pimampiro, esta se redujo un 1.3 % en el escenario HVDC respecto al escenario HVAC.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de vulnerabilidades y evaluación de la seguridad en el sistema eléctrico de distribución de la Unidad de Negocios Bolívar CNEL EP.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Fogacho Quicaliquin, Freddy Julio; Mullo Pallo, Mauricio Eduardo
    Este estudio se centra en identificar vulnerabilidades y evaluar la seguridad operativa del sistema eléctrico de distribución de la Unidad de Negocios Bolívar CNEL EP, con el objetivo de analizar las fallas provocadas por diversos factores que interrumpen su funcionamiento. La metodología empleada incluye la evaluación de contingencias bajo el criterio N-1, lo que permite determinar la confiabilidad y seguridad de la red eléctrica en escenarios de falla individuales. En primera instancia, se elaboró un caso base mediante el modelamiento del sistema de distribución utilizando el software DIgSILENT PowerFactory 2021. Este modelo se construyó a partir del diagrama representativo del sistema proporcionado por la Unidad de Negocios Bolívar. Además, se incluyó información clave sobre líneas de transmisión, transformadores y cargas, permitiendo calcular los flujos de potencia del sistema y verificar su conformidad con los límites de voltaje establecidos en la Resolución Nro. ARCERNNR-003/2023.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Desarrollo de un método para estimar las condiciones actuales de los sistemas eléctricos en los bloques beta, gamma, delta del Instituto Superior Tecnológico María Natalia Vaca - Sede Secap Zona 3 para el rediseño de las instalaciones eléctricas”.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-11) Mullo Pallo, Mauricio Eduardo; Salazar Achig, Edgar Roberto
    El presente trabajo de investigación busca determinar el estado actual de las instalaciones eléctricas del Instituto Superior Tecnológico María Natalia Vaca ahora llamado Instituto Superior Tecnológico Tungurahua debido a la reconversión de los Institutos de Educación Superior regulada por el Consejo de Educación Superior; la reducción de presupuesto en sectores estratégicos como educación, ha dificultado mantener en óptimas condiciones las instalaciones de escuelas, institutos y universidades, bajo este contexto, el desarrollar un método que aporte a la visión de reducir las pérdidas en los sistemas eléctricos se vuelve parte fundamental. Por lo expuesto, se procedió a realizar el diagnóstico del sistema eléctrico iniciando desde el centro de transformación de 500 [kVA] y terminando en los circuitos derivados de los tableros de distribución secundaria, identificando que el problema del sistema eléctrico del instituto no se encuentra en tableros de distribución, alimentadores y protecciones, si no en la falta de planificación y crecimiento de los ambientes con instalaciones eléctricas improvisadas y poco eficientes, además la falta de planos eléctricos dificultaban cualquier mantenimiento provisto en las instalaciones eléctricas. Finalmente, se plantean soluciones que ayuden a mejorar las condiciones del sistema eléctrico y ayuden a obtener una reducción del consumo con mayor grado de eficiencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de una ducha de inducción
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Loayza Collaguazo, Oscar Fernando; Mullo Pallo, Mauricio Eduardo; Marrero Ramírez, Secundino
    El diseño y construcción del prototipo de inducción fue pensado como una idea para reemplazar equipos que utilizan gas como combustible para generar calor dentro del calentamiento de agua en duchas como son los calefones que funcionan a base de GLP y duchas eléctricas que tienen un alto consumo de energía eléctrica. La construcción del sistema de inducción se realizó con la ayuda de elementos electrónicos, principios de electrónica de potencia y fundamentos de inducción aplicados a sistemas de transformación, el principio de funcionamiento del prototipo se basa en crear un campo magnético alrededor de una tubería por donde pasará agua hacia la regadera. El proyecto se basó en un conjunto de metodologías para garantizar su funcionamiento, se realizó tres prototipos siendo el tercero el seleccionado dicho prototipo presentó los parámetros necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos el cual se detalló en el presente proyecto....
  • No Thumbnail Available
    Item
    Modelado de un generador multi-impulso para ensayos de transformadores de potencia
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Aucatoma Quishpe, Freddy Rene; Cuji Miniguano, Cristian Javier; Mullo Pallo, Mauricio Eduardo
    Este estudio presenta el modelado de un generador multi-impulso para ensayos de transformadores de potencia en el cual se desarrollan pruebas de impulso que permiten simular condiciones de sobretensión para verificar el comportamiento ante eventos extremos como descargas tipo rayo y maniobras de conmutación. Se desarrollo un modelo computacional en el software ATPDraw, basado en la configuración clásica del circuito tipo Marx, que permite realizar ensayos dieléctricos de forma eficiente y conforme a la normativa IEC 60076-3. Se empleó una metodología de tipo experimental, basada en simulaciones numéricas y validación de parámetros técnicos, estructurada en tres fases: revisión bibliográfica, modelado del generador en ATPDraw y análisis comparativo de resultados. El modelo se configuró con siete etapas en donde se realizaron las simulaciones con voltajes de entrada de 50 a 200 kV y una capacidad de almacenamiento energético de 1250 Joules a 20000 Joules. Además, se implementó un algoritmo en lenguaje Python para automatizar el cálculo de los valores eléctricos más relevantes
  • No Thumbnail Available
    Item
    Optimización en el diseño de sistemas de puesta a tierra aplicados en sistemas eléctricos de potencia
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Mosquera Simbaña, Lenin Elian; Mullo Pallo, Mauricio Eduardo
    Este proyecto de investigación presenta una forma moderna para la mejora de sistemas de puesta a tierra en sistemas eléctricos de potencia, en particular en subestaciones eléctricas, basándose en la norma IEEE Std 80. La finalidad de este estudio es reducir los costos de implementación manteniendo la seguridad de las personas y equipos. Se creo un algoritmo en Python basado en técnicas de optimización por evolución diferencial, capaz de adaptarse a diferentes condiciones del terreno. El proceso se divide en dos etapas, en primer lugar, se obtiene la resistividad óptima del suelo minimizando el error medio cuadrático entre los valores calculados por el método de dos capas y las proyecciones obtenidas mediante regresión lineal. En la segunda etapa se trabaja el diseño de la malla de puesta a tierra, desde una configuración adecuada hasta los materiales que la conformarán, todo ello con el fin de reducir costos sin incumplir con la normativa. Las pruebas en situaciones reales han mostrado buenos resultados al reducir la resistencia de puesta a tierra hasta un 73%, la malla en un 14% y el aumento de la capacidad de corriente a disipar hasta un 95%. Al mismo tiempo, se evidencia una reducción del costo global de hasta un 14%.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C