• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Tapia, José Luis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La equidad de género en la educación física
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Molina Tapia, José Luis; Barbosa Zapata, José Nicolás
    El trabajo investigativo se desarrolló con el propósito de diagnosticar el grado equidad de género que existe en las clases de educación física de los niños y niñas del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi”, mediante el uso del método indirecto, también se utilizó la técnica de la observación e instrumentos como la fichas de observación que permitió identificar la existencia de inequidad de género en las clases de cultura física así como el agente causante de la falta de equidad entre los niños y las niñas a la hora de ejecutar actividades grupales, individuales, de integración, juegos colectivos o específicos para cada sexo. El problema de inequidad en la educación tradicionalista y en la práctica del deporte es una realidad existente en la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi” se evidencia roles diferenciado y sexistas entre niños y niñas, actividades y juegos específicos para cada sexo que afecta principalmente al derecho de la igualdad de oportunidades y la no discriminación en los infantes. La equidad de género es una temática fundamental para el desarrollo igualitario de todos y todas las personas cuya enseñanza se debe promover en cada una de las instancias educativas para garantizar la formación integral de los niños y niñas y a futuro una sociedad que respete y valore por igual tanto a hombres como a mujeres. En la enseñanza de la Cultura Física este problema se evidencia con mucha más fuerza, las características sociales que se han determinado de forma específica para niños y para niñas han generado una desigualdad, frenando el desarrollo de una buena educación de calidad y calidez con las mismas oportunidades para todos por lo que el docente debe estar capacitado e informado para erradicar la discriminación de género en su clase, la investigación generó un impacto en el campo educativo de la Cultura Física y en la formación integral de los alumnos rescatando valores esenciales para el buen desarrollo de la educación y la integración.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C