Browsing by Author "Miño Castillo, Angeli Clemencia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl código QR en la gestión de la información en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chango Guanoluisa, Tania Silvana; Miño Castillo, Angeli Clemencia; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl presente proyecto investigativo se enfocó en la gestión de la información de la secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la principal problemática encontrada se centra en que la secretaría no aplican herramientas tecnológicas como apoyo para la gestión documental, además no cuentan con un espacio de almacenamiento en la nube que les permita almacenar toda la documentación que tiene la secretaría de la facultad por ende, toda esa documentación se debe almacenar físicamente en los archivos de la secretaría y al ser tanta la documentación el espacio del archivo físico no abastece a toda la información. El objetivo del proyecto es dar posibles soluciones a las problemáticas detectada en la unidad con el fin de poder desarrollar una gestión de la información de forma efectiva y eficaz. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación descriptiva la cual ayudó a determinar como el código QR influye en la efectividad de los colaboradores en el manejo de la gestión documental; los métodos empleados fueron el deductivo, inductivo y el análisis sintético los cuales fueron de apoyo en el desarrollado de cada uno de los objetivos específicos; las técnicas que se utilizaron para realizar el levantamiento de la información fueron; técnica de observación, encuesta, entrevista, mediante el instrumento que fue el cuestionario. Por todo lo antes mencionado se pudo diseñar la propuesta para las principales problemáticas detectadas en la secretaría obteniendo como resultado la optimización de tiempos y esfuerzos en el flujo documental que maneja la secretaría académica de la Facultad Ciencias Administrativas y Económicas (FCAYE), comprobando que con la implementación y el uso del código QR en la gestión documental permitirá actualizar el proceso siendo más ágil y efectivo para la unidad.
- ItemLa Inteligencia artificial y los efectos en la productividad de las empresas privadas del cantón de Latacunga en el año 2024. Caso de estudio Sector Financiero(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-01-29) Miño Castillo, Angeli Clemencia; Ramírez Jiménez, Santiago FernandoEl presente artículo analiza la incidencia del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los efectos en la productividad de las instituciones financieras del cantón Latacunga, con énfasis en la eficiencia administrativa, operativa, atención al cliente y toma de decisiones estratégicas, con el objetivo general de analizar la incidencia de la implementación de la Inteligencia Artificial en las instituciones financieras del cantón de Latacunga en el año 2024. Se tomó como caso de estudio una institución financiera legalmente constituida del cantón, con 36 años de experiencia y pertenece al segmento 1, según los datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Se realizó un estudio de campo, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, no experimental y transversal, aplicando la técnica de encuesta a 64 empleados de diferentes departamentos. Los resultados evidenciaron que la IA ha optimizado en gran medida los procesos financieros, como la reduciendo de los tiempos operativos, la fidelización de los clientes a través de la personalización del servicio mediante herramientas como los chatbots y el fortalecimiento de la detección de fraudes de forma precisa. Pero, sin embargo, la adopción de esta herramienta aún enfrenta desafíos relacionados con la aceptación cultural y la seguridad de los datos. Por lo cual, se concluye que la IA es un factor clave para el desarrollo sostenible de las organizaciones, convirtiéndose en una estrategia de crecimiento organizacional a largo plazo.