• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza, Melquiades"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de la interculturalidad social mediante un libro de leyendas del cantón Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Pastas Taco, Cristian Santiago; Mendoza, Melquiades
    El presente proyecto de investigación se desarrolló en el barrio San Felipe, el objetivo principal fue elaborar un libro para difundir las leyendas del cantón Latacunga y contribuir al fomento de la interculturalidad social que tiene como finalidad beneficiar a los pobladores del barrio mediante las leyendas, con lo cual se pretende difundir la cultura, ya que esta forma parte de la interculturalidad y su transmisión, es decir el intercambio de saberes. Para lo cual se desarrolló un estudio etnográfico con el propósito de obtener y recolectar información de las leyendas, la recolección de datos fueron la base fundamental para la elaboración del libro de leyendas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento del contenido Cultural-Social a través de segmentos televisivos en el medio de comunicación Elite 45.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Comunicación Social, 2018-02) Calahorrano Quishpe, Erika Tamara; Mendoza, Melquiades
    La investigación que se desarrolla a continuación está basada en la recolección de características cualitativas a través de un extenso análisis de la parrilla de programación instituida por Elite Tv canal 45, además de brindar un mejoramiento en cuanto al contenido cultural-social ejecutándolo a través de segmentos en el medio de comunicación ya establecido. Actualmente la televisión ha perdido gran parte de su audiencia, esto debido al apoderamiento de las redes sociales y a la confusión que ha generado en cuanto a contenidos como medio de difusión, sin embargo la extensa línea entre la calidad de contenido proyectados en la televisión en comparación con las diversas herramientas de la tecnología, estarían siendo creadas de manera simultánea, esto debido a que los dos bandos simplemente se preocupan por la creación de contenido de entretenimiento. Sin embargo, la televisión pretende proyectar una programación que se encuentre ligada a lo que busca la audiencia, sin importar cuál sea la respuesta que ocasione en los sentimientos del individuo, frente a esto, las empresas televisivas han adaptado nuevos géneros en cuanto a segmentos audiovisuales, obviando los artículos que exige la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en cual expresa claramente la producción de programas interculturales, desarrollados para fortalecer la cultura en los individuos. El proyecto pretende por tanto desarrollar una calidad de segmentos culturales basados en los entes tradicionales propios de nuestro país, para de esta manera lograr un sentido de reconocimiento cultural ecuatoriano, todo esto se lograra a través de la reestructuración de guiones con contenido cultural dispuesto a ser adaptado a las nuevas dimensiones sociales que posee este medio. Por otra parte, el concepto de cultura se manifiesta en diversos conceptos propuestos por varios autores, tal es el caso de García Canclini en el cual asegura que la cultura esta intrínsecamente ligada con lo social puesto a que no hay producción de sentido que no esté inserta en estructuras materiales, por ende, el estudio de las costumbres, tradiciones, creencias, la cohesión de valores y el respeto a un patrimonio solo se desarrollara ante las estructuras materiales, los procesos de producción, que se encuentran dentro de la sociedad. Los objetivos plateados, parten de una extensa recopilación bibliográfica para el soporte teórico del objeto de estudio, mediante una ficha de observación en la cual se han empleado todos los sentidos pudimos establecer una relación entre la hipótesis que plantea esta investigación hacia la asociación en cuanto a los hechos reales. Para la ejecución de la metodología del trabajo investigativo, se dio utilidad del método de la revisión documental, el cual nos sirvió para la obtención de una recopilación cualitativa mediante el análisis de la parrilla de programación, concluyendo así con el manejo de la entrevista, una técnica básica para la recolección de información, aplicada a los reporteros de Elite canal 45, generadores principales de los contenidos proyectados en este medio. Finalmente, sobre la base del análisis general y el estudio de las características cualitativas a través de la revisión de contenidos culturales en la parrilla establecida por el medio de comunicación y ante los cambios en los medios analógicos, se plantea el forzoso sometimiento de calidad de programación, generada con dinamismo, novedad e innovación que deben poseer los medios de comunicación dirigiéndose hacia su audiencia, logrando así un nuevo enganche cultural protector de nuestras raíces.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Programación radial para las personas de tercera edad en la ciudad de Latacunga.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Comunicación Social, 2018-02) Martínez Merchán, María Lorena; Mendoza, Melquiades
    Los distintos medios de comunicación, entre ellos la radio no dan cabida a los adultos mayores pese a que la Ley Orgánica de Comunicación, junto a la Constitución del Ecuador hacen mención en sus artículos la puesta en marcha de programas relacionados al buen vivir de todos los grupos de la comunidad, en la radio local no se ha evidenciado aún este tipo de programación. En el proyecto se investigó sobre esta problemática en la ciudad de Latacunga, lo que permitió diseñar una propuesta que contribuya a la solución del problema. La fundamentación científica técnica está compuesta por conceptos y teorías basadas en fuentes bibliográficas, entre ellas se hace mención a la comunicación participativa, misma que hoy en día es de vital importancia para el individuo, Para llevar a cabo el proyecto se aplicaron métodos de la investigación cómo el método cuantitativo que permitió la recolección de datos estadísticos, haciendo uso de la encuesta así como también se utilizó el método cualitativo, usando la técnica de la entrevista, la cual se empleó a distintos gerentes de la radio latacungueña, datos que sirvieron para realizar un análisis de la situación. Con la ejecución de las entrevistas se pudo constatar el vacío que existe en la radio de un programa para los adultos mayores mientras que con la aplicación de las encuestas se pudo realizar la tabulación y obtención de los resultados, mismos que determinaron el interés que los adultos tienen por la radio local y su acuerdo en la creación de un programa en donde ellos sean los principales actores y difusores del envejecimiento activo y saludable.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C