Browsing by Author "Mendoza, Matius"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de un servidor Proxy inverso para controlar las seguridades y balance de cargas en las redes (Registro nro. 523).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2008-02-18) Pacheco Oña, Darwin Alonso; Semblantes Soria, Galo Anibal; Mendoza, MatiusEl presente trabtlio de investigación, tiene que ver con la implementación de seguridades y la optimización de los recursos de compartir recursos mediante un Servidor de Proxy Inverso el mismo que garantiza que los recursos de información lleguen a todos los usuarios de manera optima y con una buena calidad de servicio. La secuencia de pasos que se han seguido para la implementación de un servidor Proxy Inverso están regidos directamente por estándares y normas internacionales, los mismos que garantizan el normal desenvolvimiento de los servidores con los recursos de un servidor. Es fundamental mencionar la colaboración que tuvimos de parte de los administradores de centros de cómputo de algunas instituciones los mismos que apo:, aron a la obtención de datos importante. La manera como se desarrollo este trabajo, tite mediante configuraciones y reglas que deben tener en un servidor que reparta recursos y provea de seguridades a una red, se utilizo el Linux Red Hat 9. por las facilidades que presta y el bajo costo para su adquisición. Además el presente trabajo deja un amplio material documental como bibliográfico tanto para docentes como estudiantes que estén interesados en el funcionamiento de un Servidor Proxy Inverso.
- ItemDiseño de una guía como instrumento pedagógico, para el uso del ordenador para el desarrollo de la cultura e identidad nacional en niñas/os de 5 años de la escuela fiscal de niñas “once de noviembre” Latacunga 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Soto Romero, Diana Matilde; Mendoza, MatiusLa educación en nuestro país se basaba en un modelo tradicionalista, en la que el estudiante era simplemente un oyente, en la actualidad el trabajo se conjuga con la experiencia y la esperanza de introducir en la educación infantil la informática, permitiendo un cambio de mentalidad para ser competitivos ante la calidad de educación y conocimiento de la cultura e identidad nacional en los niños de nuestro país. El uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el nivel preescolar es actualmente el centro de atención y estudio en múltiples establecimientos. Es de suma importancia la formación de los docentes en referencia al conocimiento de las posibilidades didácticas del medio, la evaluación del software educativo y la integración de la tecnología como complemento de los medios tradicionales. El conocimiento de las culturas de cada uno de los países por medio de los TICs, como son el Internet, software, etc., permiten que la población conozca sus raíces, su identidad nacional como pueblo, sus diferentes regiones y culturas étnicas. En la provincia de Cotopaxi, el ministerio de educación ha realizado campañas para la utilización de computadoras en escuelas y colegios, se ha realizado capacitaciones para promover la educación informática para docentes en la provincia, lugares como la ESPE, ITSA, fueron sitios de encuentro para este gran proyecto que promete desarrollar infinidad de capacidades, con la debida reglamentación y límites para su utilización.
- ItemDiseño e implementación de un sistema que permita la automatización de procesos administrativos en la Carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 534).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2008-04-02) Pala Arias, William Alexander; Soria Semblantes, Mauro Ignacio; Mendoza, MatiusLa tesis "IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA QUE PERMITA LA AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINSITRATIVOS EN LA SECRETARIA DE CARRERA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS HUMANISTICAS Y DEL HOMBRE DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI", ha sido elaborada a través de los requerimientos emitidos por parte de las personas entrevistadas y responsables de la atención en la Secretaria de Carrera, este proyecto tiene como finalidad contrlbuir de manera significativa al tratamiento de la información en el proceso de recepción-emisión de peticiones por parte de los solicitantes para mejorar la atención brindada El software implementado fue desarrollado con la ayuda de Microsoft Visual Studio Net 2005 para el desarrollo de la interfaz con el usuario y SQL Server 2000 para el almacenamiento de los datos que se generen con el transcurrir del tiempo, todo ello gracias a las facilidades que ofrece la Universidad en el uso de estas herramientas. El sistema tiene consigo seguridades que permiten un acceso seguro solo por parte del personal autorizado, pudiendo tener un control total solo el Administrador, mientras tanto las secretarias serán consideradas como usuarios quienes tendrán determinados privilegios de acuerdo a las necesidades que tengan El sistema de Automatización de procesos Administrativos tiene seguridades integradas la cual permite que el usuario tenga confianza en el mismo ya que todos los datos pertenecientes a la vida académica del Alumno se mantengan reservados y de uso exclusivo de la secretaría, así también Información de documentación enviada y recibida hacia y desde la Secretaría de Carrera, procesos de seguimiento académico que se realiza a los señores estudiantes hasta que egresen y obtengan su título a fin. APAUTC, es un software eficaz en el manejo de información académica ya que está diseñado bajo los requerimientos específicos de la Secretaría de Carrera logrando con esto que el Sistema sea cien por ciento funcional.
- Item“Gamificación como estrategia de aprendizaje de la neuroeducación para la asignatura educación cultural y artística”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020) Álvarez Sangoquiza, Ángel Mesías; Mendoza, MatiusLa presente investigación se basa en el problema identificado en la escuela “Agustín Albán” la cual carece de una estrategia de gamificación para la enseñanza aprendizaje de Educación Cultural y Artística aplicada a las TIC en los niños del séptimo grado de E.G.B.; el objetivo general es elaborar una estrategia para la enseñanza aprendizaje de la asignatura referida basada en la gamificación como elemento de la neuroeducación; metodológicamente se apoya en la investigación mixta, descriptiva, básica y la investigación-acción; los métodos que fueron parte del proceso son: el método de modelación, la prueba pedagógica y la encuesta, junto con sus respectivos instrumentos; se utilizó la estadística descriptiva para la representación de aspectos relevantes de la investigación mediante tablas y gráficos que ofrecen una visión global y sintetizada del problema de estudio; entre los principales resultados obtenidos se determinan: en el capítulo I definimos los fundamentos teóricos primordiales y las estrategias de gamificación como parte de la neuroeducación; el capítulo II permitió realizar el diagnóstico actual del proceso de enseñanza aprendizaje el cual revela un estado de insuficiencia que demanda de alternativas para la solución del problema; en el capítulo III se diseñó y validó un prototipo gamificado basado en los principios de la neuroeducación; en conclusión, la estrategia para el aprendizaje de la asignatura basada en la gamificación demuestra ser altamente viable para la solución del problema de aprendizaje.
- ItemGamificación para el aprendizaje de la Matemática en el séptimo grado “Unidad Educativa “José Mejía Lequerica”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-06) Ortiz Espinosa, Byron Smith; Mendoza, MatiusDentro del sistema educativo es importante el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor, por esta razón es importante involucrar en el proceso de enseñanza – aprendizaje actividades gamificadas en donde se involucre a la matemática. Gamificar la enseñanza de la matemática es una propuesta atractiva, y fuera de lo tradicional, que despierte en los estudiantes la motivación y el trabajo en equipo. Por esta razón, se plantea como objetivo de esta investigación “adaptar la gamificación como estrategia de aprendizaje de la asignatura de Matemática para séptimo grado de la Unidad Educativa “José Mejía Lequerica”. La metodología utilizada fue cuantitativa, aplicada y de investigación acción porque se analizó todas las particularidades del proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de matemáticas, y como estas afectan en el rendimiento de los estudiantes. La población de estudio fueron 3 docentes del área y 18 estudiantes de séptimo nivel. Se estructuró como propuesta una estrategia en la que se utilizaron elementos de gamificación como: Dinámicas. mecánicas y componentes para el aprendizaje de la matemática, la misma que fue valorada por expertos y usuarios como muy buena. En relación con el rendimiento académico de los estudiantes sin gamificación fue de 4.5/10, y posterior a la aplicación de la propuesta fue de 7.8/10. Como conclusión se determinó que la gamificación influyó de manera significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, desarrollando competencias y habilidades necesarias, para el aprendizaje de la asignatura.
- ItemImpacto de la oficina virtual en el campo secretarial en la cooperativa de ahorro y crédito oscus ltda. ciudad Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Tandalla Arequipa, Blanca del Pilar; Toaquiza Chimba, María Fernanda; Mendoza, MatiusLa investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. Sucursal Latacunga, ubicado en la parroquia la Matriz, avenida General Maldonado 5-56 y Quito, es una institución prestigiosa que aplica valores humanos e institucionales al momento de prestar sus servicios, uno de sus objetivos primordiales es mejorar la calidad de vida de las personas a través de los servicios financieros que otorga, de esta manera tratan de cumplir con las necesidades de los usuarios que cada vez son más exigentes en el mundo actual….
- ItemOrganización, diseño y digitalización de la información documental del subcentro de salud n° 1 de la parroquia Alaquez(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Velasco Guanoluisa, Jessica Magaly; Mendoza, MatiusLa presente investigación se desarrolló en el Subcentro de Salud de la Parroquia Aláquez, para la realización de este proyecto se contó con la ayuda y colaboración de todo el personal médico que labora en la Institución y los pacientes que acuden; la investigación tiene como objetivo principal organizar, diseñar y digitalizar, los expedientes de los pacientes el área de estadística, por lo que debido a la falta de personal médico las fichas se encuentran en desorden, ocasionando que no se brinde atención inmediata de la misma forma originando una mala imagen a la institución con las personas que acuden a diario a realizarse el debido chequeo, siendo este el primer centro médico creado a nivel de la ciudad de Latacunga a nivel de las parroquia rurales, ocasionando que los pacientes acudan a otros centros médicos para recibir la debida atención….
- ItemUso de las nuevas tecnologías de la información por parte de las secretarias de las empresas públicas y privadas del sector urbano del cantón Salcedo(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Caisalitin Velasque, Lilia Alexandra; Quillupangui Castillo, Jessica Paulina; Mendoza, MatiusEl presente trabajo de investigación es sobre “Uso De Las Nuevas Tecnologías De La Información Y La Comunicación Para Las Secretarias”, el mismo que se realizó mediante una investigación y con la participación del personal directivo y las secretarias de las empresas públicas y privadas del sector urbano del cantón salcedo, a través de la metodología utilizada se pudo determinar la falta de conocimiento y uso de las Tic por parte de las secretarias dentro del ámbito laboral, dando a conocer las dificultades que se presentan por la falta de capacitación y actualización. Una vez realizado el análisis e interpretación de resultados obtenidos durante la aplicación de las encuestas y entrevistas realizadas al personal directivo y secretarias de las empresas públicas y privadas….