Browsing by Author "Mena Venegas, Iván Oswaldo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiagnóstico del potencial de la biomasa vertida en el botadero de basura de Latacunga, en relación con el volúmen y energía asociada en el año 2013. Y propuesta de un sistema eficiente para la generación de enrgía eléctrica.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-09) Mena Venegas, Iván Oswaldo; Terrero, EduardoEl botadero de basura controlado del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, localizado en el sector de Chugchilan en funcionamiento desde 1981, no tiene implementado ningún sistema de recolección de biogás, todos los desechos sólidos son dispuestos en dicho lugar de forma controlada, pero la generación de dichos gases son emitidas de forma directa al medio ambiente. El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar el potencial de la Biomasa contenida en el botadero, presentar una alternativa para aprovechar las características inflamables del biogás con la finalidad de producir energía eléctrica mediante el uso de motores de combustión interna acoplado a él un generador. De acuerdo a datos de la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental de Latacunga (EPAGAL) al botadero de basura arriban en promedio 103,90 ton/día de desechos sólidos urbanos lo que implica que al año se dispone de 37.923,50 toneladas, con un crecimiento estimado del 1.90 % anual. Con la cantidad indicada de desechos se pretende obtener 411 ⁄ de biogás. Teniendo en cuenta que 1 de biogás recuperado del botadero de basura contiene un 50% de metano aproximadamente, cuyo valor calorífico es de 10,8 ⁄ , el inicio de la producción de energía eléctrica estaría supeditado a la asignación de recursos por parte del GAD Municipal o al patrocinio de la misma y esto se podría ejecutar a partir del año 2016, para su funcionamiento se emplearía tres generadores de 280 kW de potencia y para el año 2024 se completaría su parque generador con dos generadores de 280 kW, toda la generación de energía eléctrica que se logre producir sería entregado a la red de distribución de la empresa eléctrica y de esta forma la descomposición de los desechos sólidos se transformarían en energía limpia. Por otra parte, con la captación del biogás que se produce en el botadero de basura, se logrará disminuir de manera considerable la contaminación al medio ambiente y con estas acciones conseguir disminuir los efectos del calentamiento global que es causado cuando el metano va directamente a la atmosfera.
- ItemPlanificación de expansión, estudio de coordinación y ajuste de protecciones del sistema occidental de ELEPCO S.A(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-06-01) Mena Venegas, Iván Oswaldo; Noroña Alvarez, Diego Fernando; Abril Garcés, ErnestoEl presente trabajo de tesis se elabora con el propósito de realizar la planificación de expansión, estudio de coordinación y ajuste de protecciones del sistema occidental de ELEPCO S.A., consistió en realizar un estudio de coordinación y ajuste de protecciones en los dos alimentadores de la S/E La Maná, ubicada en el cantón del mismo nombre, de la provincia de Cotopaxi. Estos alimentadores distribuyen el servicio de energía eléctrica a poblaciones de los cantones La Maná, Pangua y una parte del cantón Pulijí, cargas que en su mayoría son industriales, que sirven a instalaciones agropecuarias, comerciales, residenciales y dos cargas importantes como son: las fábricas Borama y Aguador. Para poder realizar este trabajo, se partió de la recopilación de información de los circuitos bajo estudio y de un levantamiento en campo, que permitió actualizar los planos de operación y obtener los ajustes actuales de las protecciones. Con esta información y gracias a las bondades del software CYMDIST, se calcularon los flujos de potencia y los niveles de las corrientes de cortocircuito en cada alimentador, luego con la ayuda del software CYMTCC, se realizó la coordinación de protecciones y se obtuvo los gráficos tiempo-corriente entre los diferentes dispositivos que tienen estos circuitos. Lo que se busca con este estudio, es que los equipos y cargas que se encuentran a lo largo de cada circuito, sean protegidos de manera adecuada y segura; las protecciones deben presentar los ajustes necesarios, para que los sistemas actúen de manera rápida, efectiva y selectivamente en la detección, ubicación y despeje de la falla. Después de realizar el estudio de coordinación, se le recomienda a la empresa ELEPCO S.A realizar los cambios propuestos en este trabajo, tanto para tira fusibles, reconecta dores y ajustes de los relés de sobre corriente de la S/E La Maná, con el fin de obtener un sistema eléctrico eficiente.