Browsing by Author "Masaquiza Chicaiza, Tannia Maribel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de una ruta turística de los lugares sagrados de la parroquia de Salasaka, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Masaquiza Chicaiza, Tannia Maribel; Armijos Ango, Sara AlejandraLa presente investigación propone diseñar la ruta turística de los lugares sagrados del pueblo kichwa Salasaka, para el fortalecimiento del turismo del cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. Por lo tanto, el primer objetivo se llevó a cabo mediante el método cualitativo que permitió analizar el diagnóstico situacional de la parroquia Salasaka a través de la revisión bibliográfica de fuentes como el PDOT y documentos de tesis relacionadas con el tema, además, como parte del análisis se realizó la aplicación de una encuesta para conocer el perfil del turista que resultó ser una persona en su mayoría de género masculino de entre 25 a 45 años, con estudios de tercer nivel, su procedencia nacional es de Quito e internacional de Inglaterra, y el motivo principal de viaje es de turismo, así también se aplicó una entrevista a los actores claves para conocer sobre la existencia de rutas turísticas en la parroquia Salasaka, la parroquia posee 17 comunidades que cuenta con más de5.886 habitantes y dos lugares turísticos reconocidos que son mercado artesanal Salasaka y el mirador de Wasalata. Para el segundo objetivo se usó el método exploratorio mediante el cual se aplicó la metodología de Jerarquización de atractivos turísticos del MINTUR con el uso de las fichas como resultado se obtuvo un total de cinco atractivos los cuales formaran parte de la ruta y son: Chakana Pamba, Kinlli Urko, Palama, Punta Rumi, Phukiu yaku jhuakcha pata. Además, se aplicó la metodología del INPC con el método etnográfico a través del cual se pudo desarrollar el inventario de patrimonio inmaterial de los elementos ancestrales que son la razón, la intuición, corazón y la percepción. Para finalizar con el tercer objetivo se usó el método descriptivo a través del cual se realizó el diseño de la ruta con el uso de la metodología SENA en donde se aplicó la fase uno de estructura de ruta se realizó la clasificación de atractivos, fase dos determinación y selección de los servicios a incluir en la ruta en esta se seleccionó los servicios a aplicarse en la ruta, fase tres determinación de costos y gastos de operación se realizó el presupuesto de la ruta y fase cuatro determinación de precios y beneficios netos de operación se diseñó el presupuesto por paquete de la ruta elaborada, dando como resultado la ruta que lleva el nombre de SUMAK ÑAN PURINA, y cuenta con cinco atractivos sagrados que envuelve los puntos más importantes que según los Yachak/Amauta de la parroquia Salasaka en ellos se puede realizar las limpias y rituales a las personas interesadas ya que en estos puntos existe la energía necesaria que ellos usan para realizarlas. Además, se diseñó dos paquetes, un full day y un paquete de dos días, cada uno cuenta con un itinerario, presupuesto y guion del recorrido que se va a realizar.