• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez, Betty"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluar la aplicación de cuatro fuentes de materia orgánica en el cultivo de amaranto (amaranthus spp) en dos localidades de la provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Martínez, Betty; Rodríguez, Susy; Yauli, Guido
    Desde tiempos milenarios el amaranto ha sido empleado como una fuente de alimento esencial en la dieta de los seres humanos, teniéndose indicios de que era consumido por los incas aztecas y otras culturas precolombinas en igual cantidades que algunos cereales como el maíz y el trigo y que poco a poco fue desapareciendo de los campos por cuestiones económicas y religiosas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluar la aplicación de cuatro fuentes de materia orgánica en el cultivo de amaranto (amaranthus spp) en dos localidades de la provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Martínez, Betty; Rodríguez, Susy; Yauli, Guido
    Los objetivos fueron: Evaluar y seleccionar la mejor fuente de materia orgánica para el cultivo de Amaranto. Comparar la calidad nutricional de cada uno de los tratamientos. Evaluar el mismo ensayo en dos zonas de la provincia de Cotopaxi: ITA-Simón Rodríguez (Laigua de Vargas) y el CEYPSA (Salache Bajo). Capacitar a los agricultores sobre el uso comercial y nutritivo del Amaranto. Realizar el análisis económico de los tratamientos. El lugar del ensayo fue en el CEYPSA y en el ITA “Simón Rodríguez”. Los factores en estudio fueron: líneas de amaranto y fuentes de materia orgánica, se aplicó un arreglo factorial implementado en un Diseño de Bloques Completos al Azar con un total de 12 tratamientos por repetición para cada localidad, los análisis estadísticos se realizaron mediante el Análisis de varianza, la prueba de Tukey al 5% y comparaciones ortogonales. Los datos tomados fueron: días a la emergencia, días al panojamiento, días a la floración, altura de plantas, tamaño de la panoja, días a la cosecha, rendimiento por parcela neta, rendimiento por planta, peso hectolítrico y contenido bromatológico. De los resultados obtenidos se concluye que el amaranto respondió bien a la aplicación de los abonos orgánicos especialmente, el abono de cuy. En la variable días a la emergencia el mejor tratamiento fue bl2 (Bovino - Agricultor Chimborazo) con 16 días en la localidad ITA y para la localidad CEYPSA todos los tratamientos tuvieron igual comportamiento con un promedio de 36 días. Para la variable días al panojamiento en la localidad del ITA todos los tratamientos tuvieron igual comportamiento con un promedio de 83 días.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C