• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Llumiluisa Quishpe, Verónica del Rocio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de la entomofauna en el transecto n°7 Parte B (pastos) Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi, 2017
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Llumiluisa Quishpe, Verónica del Rocio; Troya Sarzosa, Jorge Fabián
    La presente investigación tiene como propósito realizar la recolección de insectos de la zona determinada para posteriormente realizar la clasificación y el efecto de la deforestación en la composición de entomofauna (micro fauna). El lugar de la investigación será en el transecto N° 7 parte B Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi, 2017. La finalidad es conocer la diversidad y abundancia de la entomofauna de la parroquia la Esperanza del Cantón Pujilí, en donde el estudio se ha divido el área total del sector en transectos, cuya área es de una hectárea y que su ubica en las coordenadas Longitud: 73°5'4.781''S, Latitud: 0°59'16.923'' W, y una altitud de 1970 m.s.n.m. Se realizó una recolección a nivel del suelo con trampas de caída, PitFall así obteniendo los tipos de insectos presentes dentro del objeto de estudio las trampas fueron colocadas al azar en 10 puntos del transecto para posteriormente proceder a la identificación y clasificación de la muestras en el laboratorio de entomología utilizando las claves dicotómicas, para su posterior conservación; el paso siguiente fue conseguir la abundancia y diversidad de los insectos hallados en la zona de estudio, empleando la fórmula de Shannon-Wiener. Para aplicar esta metodología es conveniente realizar un reconocimiento del campo de estudio, ya sea por toma de fotografías, aéreas o mapas de formación vegetativa, ubicado en el área de estudio. El método de transectos nos permite en forma rápida conocer la diversidad vegetal, especies dominantes para poder sugerir políticas de conservación en áreas naturales de interés biológico protegidas o no protegidas. Se realizó la georreferenciación del transecto en estudio donde se determinó que es de relieve irregular, pendiente pronunciada, le vegetación predominante es de pasto miel (Paspalumdilatatum), el número de familias encontradas corresponden a 26 identificadas, donde se determinó que existen 7 familias que predomina con un número de individuos mayor a 10, enfatizando que la familia Pyralidae tiene el mayor número de individuos recolectados con el 18,52% del total en el transecto.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C