Browsing by Author "Lema Heredia, Evelin Johana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemIdentificación de bacterias en suturas internas (heridas) en pacientes caninos y felinos intervenidos en la Clínica Veterinaria UTC.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-10-01) Lema Heredia, Evelin Johana; Jiménez González, Marco XavierEl presente estudio tuvo como finalidad identificar las bacterias presentes en las suturas internas de heridas quirúrgicas en pacientes caninos y felinos atendidos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Las infecciones postoperatorias representan un problema relevante en la medicina veterinaria, especialmente cuando los materiales de sutura actúan como reservorios bacterianos, facilitando la colonización y persistencia microbiana. Para ello, se recolectaron muestras de suturas internas de 20 animales intervenidos quirúrgicamente, las cuales fueron sometidas a análisis microbiológicos y pruebas de sensibilidad antimicrobiana (antibiogramas). Los resultados revelaron una alta prevalencia de Staphylococcus saprophyticus (75%) y Staphylococcus aureus (25%), ambas con elevada resistencia a antibióticos como imipenem y metronidazol. No obstante, mostraron sensibilidad frente a levofloxacina y clindamicina. El estudio evidenció que el tipo de material de sutura, especialmente las estructuras multifilamento, junto con su tiempo de permanencia en el tejido, favorecen la formación de biopelículas. Estas estructuras microbianas proporcionan una barrera protectora frente a la respuesta inmune del hospedador y reducen la eficacia de los antimicrobianos. Asimismo, se identificaron otros agentes patógenos como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus spp., Klebsiella spp. y Proteus spp., todos con alta capacidad de persistencia ambiental y formación de biopelículas. Los hallazgos de esta investigación resaltan la importancia de adecuar protocolos de bioseguridad quirúrgica y una selección racional del material de sutura, con el fin de minimizar el riesgo de infecciones postoperatorias. Además, subrayan la necesidad de realizar pruebas de sensibilidad bacteriana antes de instaurar terapias antimicrobianas, evitando el uso empírico que contribuye al desarrollo de resistencia. En conclusión, este estudio fortalece el enfoque preventivo en medicina veterinaria, mejora la calidad del manejo quirúrgico y promueve el bienestar de los animales atendidos.