Browsing by Author "León Raura, María Victoria"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa influencia de las redes sociales en la selección semántica en la producción textual de los estudiantes de bachillerato(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-04-21) Monta Freire, Greys Tatiana; León Raura, María VictoriaEl presente estudio analiza la influencia del uso de redes sociales en la selección semántica de los estudiantes de bachillerato durante la producción textual académica. Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, en el que se empleó un cuestionario estructurado a 29 estudiantes para identificar sus hábitos digitales y el impacto en sus competencias lingüísticas. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes usan diversas plataformas digitales por lo que esto influye en su escritura académica, su estilo comunicativo digital que afecta su producción textual, así dificultades marcadas para evitar el lenguaje informal en contextos académicos. No obstante, un porcentaje considera que no hay influencia significativa, lo que sugiere una posible falta de conciencia sobre la transferencia del lenguaje digital al ámbito escolar. Además, los estudiantes señalan que el uso de redes sociales no ha enriquecido su vocabulario, lo que evidencia una reducción en la riqueza léxica y en la precisión semántica. Ane estos hallazgos, se concluye que es fundamental implementar estrategias pedagógicas que refuercen la conciencia lingüística y la capacidad de los estudiantes para regular su selección semántica en contextos académicos.
- ItemLos memes en la práctica ortografía en los estudiantes de Básica Superior(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-29) Quishpe Bombón, Virginia Elizabeth; Pallo Toaquiza, Jefferson Paúl; León Raura, María VictoriaLa presente investigación determinó el impacto de los memes en la ortografía de los estudiantes pertenecientes a Educación General Básica Superior para mejorar la redacción de textos. La problemática radicó en la deficiencia de las habilidades de escritura en cuanto a las normas ortográficas, mismas que son influenciadas por la exposición a las redes sociales provocando un déficit en la aplicación de normas gramaticales. El objetivo principal fue determinar la incidencia de la lectura de memes en la práctica de la ortografía de los estudiantes mediante la aplicación de instrumentos de investigación para el mejoramiento de la redacción de textos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con un diseño descriptivo-estadístico, tomando una muestra de 25 estudiantes pertenecientes a 8° EGBS de la Unidad Educativa “Gabriela Mistral”, la técnica empleada fue un test claro y conciso que se aplicó a los alumnos, mismo que fue validado por cinco docentes como instrumento de investigación. Los resultados revelaron que las faltas ortográficas más frecuentes son abreviaturas como “x q” y “q-k”, y expresiones como “politsia” y amix, lo que evidencia una simplificación en la ortográfica. Se concluye que la lectura de memes, incide en la práctica ortográfica de los estudiantes de 8º EGBS.
- ItemRedes sociales en la ortografía en los estudiantes de básica media.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-31) Chiliquinga Pujos, Evelyn Magaly; León Raura, María VictoriaEste artículo aborda la problemática del impacto de las redes sociales en la ortografía de estudiantes de educación básica media. Se destaca cómo estas plataformas, aunque facilitan la comunicación, pueden influir negativamente en el desarrollo de habilidades lingüísticas. El estudio se justifica por la creciente relevancia de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la necesidad de abordar el uso inadecuado de estas plataformas que afecta la ortografía y el rendimiento académico. A nivel metodológico, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes confiables como Scielo y Redalyc, mediante un enfoque cualitativo para analizar la información recopilada y comprender las dinámicas que influyen en la problemática. Los resultados señalan errores ortográficos como la confusión de letras y sonidos, problemas con tildes, puntuación, el uso incorrecto de la «h», por la comunicación informal en redes sociales. Se discuten tanto los impactos positivos, como el aumento de la escritura y el uso de correctores ortográficos, como los negativos, incluyendo la adopción de abreviaturas y un lenguaje descuidado. En conclusión, se destaca la necesidad de que docentes y padres trabajen conjuntamente para guiar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades ortográficas, aprovechando las ventajas de las plataformas digitales y fomentando un entorno de aprendizaje interactivo.