Browsing by Author "Labanda Escobar, Santiago Eduardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemPosibilidad de adopción en parejas homosexuales amparados en la Constitución de la República del Ecuador Art. 11 numeral 2.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-08) Labanda Escobar, Santiago Eduardo; Chancúsig Martínez, CeciliaEl presente estudio tiene por objetivo principal analizar la posibilidad de adopción en parejas homosexuales, el mismo que se constituirá en un aporte, en el proceso del ejercicio de la misma, con el objeto de crear una formación de familia completa que ayude a la protección de la integridad de cada miembro del núcleo familiar, el cual constituya una integración al entorno familiar, al realizar este trabajo investigativo se encontró que muchas parejas de homosexuales tienen la ilusión de formar una familia completa y acceder fácilmente a la adopción de hijos ya que se consideran seres con sentimientos y emociones, lo cual les incentiva a luchar porque la sociedad los acepte y les ayude a comprenderse dentro de una familia.
- Item“La suspensión condicional del proceso como medida alternativa a la pena, incidencia de la inobservancia de los principios constitucionales por parte de los administradores de justicia”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Labanda Escobar, Santiago Eduardo; Granja, PedroEn la presente investigación se ha identificado los Principios Constitucionales, mismos que deben ser observados por los Administradores de Justicia al momento de tomar decisiones en la aplicabilidad de métodos alternativos a la Privación de Libertad, es así que el Art. 630 del Código Orgánico Integral Penal, establece los parámetros que los jueces deben aplicar a la persona en conflicto con la ley para que esta pueda ser beneficiada de la suspensión condicional de la pena. Pero en ciertos casos estos principios, así como las reglas que establece el Art. 630 del Código Orgánico Integral Penal, han sido inobservadas por los Administradores de Justicia, los mismos que han negado este beneficio de la suspensión condicional de la pena basándose que lo que establece el numeral primero del Art. 630 del COIP, puesto que, la pena privativa de la libertad “prevista para la conducta” no exceda de los cinco años, es decir si una persona que fue sentenciada por cómplice de un delito de robo que está tipificado en el Art.