• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Fraga, Patricia Geraldine"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de las NIIF para pymes en la compañía "IMHOTEP" constructora de la parroquia San Buenaventura Cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el período del 01 de enero al 01 de junio del 2012.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-06) Lagla Lagla, Víctor Hugo; Sumtasig Morales, Liliana Carolina; López Fraga, Patricia Geraldine
    La presente tesis trata acerca de la implementación de NIIF, se ha escogido este tema porque dicha empresa necesita esta ejecución para tener un mejor control contable, en el cual expresaran de manera más razonable la realidad económica y financiera en la compañía IMHOTEP CÍA. LTDA. El objetivo principal de este trabajo fue realizar un análisis y la aplicación dentro de la empresa IMHOTEP acerca de las NIIF para las PYMES de esta manera los miembros de la empresa cuenten con una guía práctica sobre esta norma y así poder aplicarlas en sus actividades que realizan dentro de la empresa. El desarrollo de esta tesis comienza con la transición de NEC a NIFF y terminar con el análisis de los ajustes realizados por cambio de normas en este caso de NIFF para las PYMES, con la finalidad de que el gerente y los colaboradores de la empresa pueda entender el alcance e importancia que tiene estas normas; se trató aspectos sobre las pequeñas y medianas empresas para comprender su importancia en la sociedad y finalmente se estudió las provisiones y contingencias con ejercicios prácticos para su mejor comprensión.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un sistema de control interno administrativo - financiero para la organización no gubernamental Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populoum Progresio (FEEP), regional Latacunga provincia de Cotopaxi para el período 2009.
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2008-09-03) Madrid Herrera, Daisy Liliana; Peña Robayo, Tania Mercedes; Quintanilla Andrade, María Cristina; López Fraga, Patricia Geraldine
    El estudio propone el diseño de un Sistema de Control Interno Administrativo-Financiero para la ONG Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). Se fundamenta en un proyecto factible con investigación de campo de tipo descriptivo, dividido en tres fases: la primera aborda las generalidades del control interno y de las ONG; la segunda presenta un diagnóstico basado en encuestas a los empleados; y la tercera evalúa la factibilidad técnica, operativa, social y económica de la propuesta. Se concluye que la implementación de este sistema garantizaría la eficiencia, efectividad y legalidad en los procesos y operaciones institucionales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un sistema de control interno administrativo - financiero para la organización no gubernamental Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populoum Progresio (FEEP), regional Latacunga provincia de Cotopaxi para el período 2009.
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-09-03) Madrid Herrera, Daisy Liliana; Peña Robayo, Tania Mercedes; Quintanilla Andrade, María Cristina; López Fraga, Patricia Geraldine
    El estudio propone el diseño de un Sistema de Control Interno Administrativo-Financiero para la ONG Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). Se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, con investigación de campo de tipo descriptivo y bases teóricas y legales. Se estructuró en tres fases: 1. Generalidades de las ONG y del Control Interno. 2. Diagnóstico, con encuestas a empleados de la organización. 3. Factibilidad de la propuesta, evaluando viabilidad técnica, operativa, social y económica. Los resultados evidencian la necesidad de un Sistema de Control Administrativo-Financiero para garantizar la eficacia y legalidad de los procesos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un sistema de control interno en la empresa comercial Balseca del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-04) Llumiquinga Chicaiza, Jenny Fabiola; Velasco Ortiz, Nelly Alexandra; López Fraga, Patricia Geraldine
    El trabajo investigativo se realizó en la "Empresa Comercial Balseca del Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi", con el objetivo de elaborar un manual de funciones, responsabilidades y políticas, a fin de que se establezca las líneas de autoridad y responsabilidad de los empleados, en vista de que en varias organizaciones no se da importancia a este factor que incide directamente en el desarrollo de las Empresas. Para obtener una información real y objetiva se utilizó técnicas como la observación directa, encuestas y entrevistas, se realizó también el correspondiente análisis e interpretación de resultados obtenidos. Actualmente la Empresa Comercial Balseca, no cuenta con un Sistema de Control Interno que permita mejorar el desarrollo de sus actividades, además de que no dispone de personal profesional en la rama. Todo lo mencionado ha ocasionado que exista duplicidad de funciones, decisiones y una inadecuada ejecución de las políticas por parte de quienes hacen la Empresa. De acuerdo al análisis, resultado y las necesidades de la Empresa mencionada, la investigación tubo como finalidad "Diseñar un Sistema de Control Interno" que permita alcanzar un alto rendimiento de funciones, procedimientos, así como políticas que regulan las actividades de esta manera ayudará al Gerente, Empleados de la Empresa a ser competitivos, creativos, responsables e impulsar el desarrollo y crecimiento empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de control interno en la empresa comercial Balseca del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Llumiquinga Chicaiza, Jenny Fabiola; Velasco Ortiz, Nelly Alexandra; López Fraga, Patricia Geraldine
    El trabajo investigativo se realizó en la “Empresa Comercial Balseca del Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi”, con el objetivo de elaborar un manual de funciones, responsabilidades y políticas, a fin de que se establezca las líneas de autoridad y responsabilidad de los empleados, en vista de que en varias organizaciones no se da importancia a este factor que incide directamente en el desarrollo de las Empresas. Para obtener una información real y objetiva se utilizó técnicas como la observación directa, encuestas y entrevistas, se realizó también el correspondiente análisis e interpretación de resultados obtenidos. Actualmente la Empresa Comercial Balseca, no cuenta con un Sistema de Control Interno que permita mejorar el desarrollo de sus actividades, además de que no dispone de personal profesional en la rama. Todo lo mencionado ha ocasionado que exista duplicidad de funciones, decisiones y una inadecuada ejecución de las políticas por parte de quienes hacen la Empresa. De acuerdo al análisis, resultado y las necesidades de la Empresa mencionada, la investigación tubo como finalidad “Diseñar un Sistema de Control Interno” que permita alcanzar un alto rendimiento de funciones, procedimientos así como políticas que regulan las actividades de esta manera ayudará al Gerente, Empleados de la Empresa a ser competitivos, creativos, responsables e impulsar el desarrollo y crecimiento empresarial.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño y aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción en la microempresa "Muebles Universal" ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el período económico 2008
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-08) Laica Chicaiza, Mayra Paulina; López Fraga, Patricia Geraldine
    La información recopilada durante todo el transcurso de la investigación establece que es importante la Aplicación de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción en la Microempresa "Muebles Universal", ya que la aplicación del mismo, permitió al dueño a determinar sus costos reales totales y unitarios y la toma de decisiones más acertadas que faciliten el cumplimiento de todas las metas y objetivos planteados por la microempresa. Para obtener información real y exacta en cuanto a funcionamiento actual de la microempresa, se aplicó las tres técnicas de investigación como son: la observación se aplicó a la microempresa, permitiendo observar en forma directa los hechos o sucesos que se suscitan en la microempresa, la entrevista se aplicó al propietario con el fin de conocer la administración y funcionamiento de la misma, la encuesta se aplicó a los trabajadores, con la finalidad de saber el proceso productivo en cual se desenvuelven. Después de aplicar el Sistema de Costos, se llegó a la conclusión que dicha microempresa refleja una utilidad no satisfactoria, en base al diagnóstico de los recursos económicos invertidos microempresa. Este sistema permite controlar y registrar los costos del material, mano de obra, gastos indirectos usados durante un periodo determinado, ayuda también a la distribución y maximización de los recursos, minimizando costos y gastos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de control interno al departamento financiero de la Dirección Nacional de Control del Tránsito y Seguridad Vial de la provincia Pichincha, cantón Quito del primero de enero al treinta de junio del 2010
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Viracocha Chicaiza, Verónica Beatriz; López Fraga, Patricia Geraldine
    Este trabajo investigativo fue desarrollado en el departamento financiero de la “Dirección Nacional de Control del Tránsito y Seguridad Vial” La evaluación fue aplicada al sistema de Control Interno, con el propósito de contribuir a que sus procesos sean manejados con eficiencia. La primera parte comprende acerca de la teoría de tipo descriptivo, ya que esto delimita los diferentes elementos de la investigación, los cuales fueron obtenidos de diferentes fuentes bibliográficas, las mismas que han sido analizadas, comentadas e interpretadas, también han sido consideradas la aplicación de técnicas como la entrevista y encuesta, además el método estadístico permitió recopilar información necesaria para su respectivo análisis y aceptación de la propuesta. Finalmente la información fue procesada, y se llevo a cabo la aplicación de una evaluación al control interno en el departamento financiero, con los respectivos papeles de trabajo determinando las conclusiones y recomendaciones.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C