Browsing by Author "López Fraga, Patricia Geraldina"
Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis a los riesgos crediticios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo ltda. agencia Latacunga, ubicada en la Parroquia La Matriz cantón Latacunga al periodo del 01 de enero al 30 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Toaquiza Vega, Elsa Piedad; López Fraga, Patricia GeraldinaLa investigación que se realizó tuvo como finalidad primordial establecer una serie de herramientas, metodológicas, conceptuales y de contenidos en torno a un correcto análisis a los riesgos crediticios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda. Por lo cual también se creó herramientas como la entrevista y encuestas con el fin de obtener datos importantes de los socios y colaboradores de la Institución e iniciar con estrategias para cumplir el objetivo planteado y poder así establecer recomendaciones para mejorar en cuanto a la morosidad interna como también lograr identificar que el riesgo crediticio va creciendo debido a factores internos y externos; los internos son por deficiencias dentro de la Institución las mismas que se deben mejorar de forma obligatoria por el bienestar de la Cooperativa, en cuanto a los factores externos no se pueden mejorar….
- ItemAnálisis crediticio a las cuentas por cobrar (cartera) de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pujilí ldta., ubicada en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi al periodo 1 de enero al 30 de diciembre del 2011(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Analuisa Guangasi, Gloria Cecilia; Guala Pilapanta, Margoth Yolanda; López Fraga, Patricia GeraldinaEl análisis crediticio es una etapa de evaluación de información para de esa manera determinar si los solicitantes están a la altura de la empresa. La investigación que se realizó tuvo como finalidad primordial establecer una serie de herramientas metodológicas, conceptuales y de contenidos para un efectivo Análisis Crediticio, de la Cooperativa de Ahorro y Creditito Pujilí Ltda. (COACP), ubicada en el Cantón Pujilí. Donde mencionamos los conceptos principales e importantes, como el riesgo y sus derivados, los tipos de crédito que pueden ofrecer las Instituciones financieras, se amplía la teoría de las cinco “C” del Crédito y su importancia dentro de la evaluación del riesgo crediticio. Contiene la información básica referente a la Institución analizada en este caso la COACP sus políticas y valores institucionales, así como también la estructura organizacional de la misma, es decir muestra el conocimiento previo de la organización, para de esta manera obtener resultados mediante encuesta y entrevista a los socios y directivos de la COACP. Se muestra el Análisis de Cartera de Crédito, primeramente se detalla un análisis general de la institución, es decir en lo que corresponde a la cartera comercial, de consumo, vivienda, en los períodos Enero-Diciembre 2011, mediante gráficos y tablas con valores en dólares. Pensando en esto se presenta el scoring de crédito el cual servirá al asesor de crédito ya que es una herramienta informática donde se registrara toda la información de los socios, de manera que emita si se concederá o no el crédito a los socios.
- ItemAnálisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la compañía de transporte mixto jordanred s.a barrio la calera, parroquia eloy alfaro, cantón latacunga, provincia de cotopaxi en el periodo económico 2009 - 2011.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-10) Cuchipe Calero, Sandra Geaneth; López Fraga, Patricia GeraldinaUn apropiado Análisis Financiero, le da a la administración de la Compañía las pautas necesarias para estudiar y evaluar profundamente los procesos económicos y el trabajo de la organización, determinando la posibilidad, desarrollo y perfeccionamiento de los servicios, métodos y estilos de dirección. La aplicación de un Análisis Financiero de tres periodos consecutivos permite mejorar la toma de decisiones...
- ItemAplicación de un sistema de contabilidad de costos en la avícola argentina “Argeav” CIA. LTDA. ubicado en la provincia de Cotopaxi cantón Salcedo barrio la Argentina, por el periodo julio a diciembre del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Granda Gualpa, Ivonne Alexandra; López Fraga, Patricia GeraldinaLa investigación que se realizó tuvo como finalidad primordial establecer una serie de herramientas conceptuales y metodológicas para Aplicar un sistema de contabilidad de costos por órdenes de producción, mediante un ejercicio práctico en la Avícola Argentina “ARGEAV” Cía. Ltda por el periodo julio a diciembre del 2013 el cual permita obtener costos reales e información oportuna para el control y toma de decisiones. La investigación que se utilizó es de tipo descriptiva, metodológica no experimental, utilizando el método inductivo-deductivo; permitió aplicar las técnicas como la observación, entrevistas y encuestas, a la administración y empleados de la avícola; mediante los cuales se recopiló que se determina los costos de producción de forma empírica porque no tiene un tratamiento adecuado de los elementos de costos de producción además tiene falencias en el equipo de seguridad y en el pago de beneficios de ley a trabajadores. Por lo tanto con la aplicación de este sistema el resultado será positivo y favorable para la avícola porque tendrá: costos reales unitarios-totales del balanceado, información relevante para que la administración tome decisiones oportunas-confiables que garanticen la distribución y maximización de los recursos, minimizando costos y gastos.
- ItemAplicación de una auditoría de calidad al departamento de producción de la empresa aglomerados Cotopaxi s.a., ubicado en el sector de Lasso, del cantón Latacunga, en el ejercicio económico 2011(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-04) Erazo Quijano, Lidia Maricela; Flores Pilatasig, Valeria Soraya; López Fraga, Patricia GeraldinaLa presente investigación que se desarrollo está orientada a la aplicación de una Auditoría de Calidad, por lo que se considera de vital importancia para la empresa ya que ayuda al cumplimiento de los objetivos. La Auditoría de Calidad juega un papel importante, porque mediante su aplicación se obtiene información real y adecuada para la toma de decisiones que enrumbe a la empresa hacia la excelencia. Los objetivos que persiguen esta investigación es evaluar mediante la aplicación de la metodología de la Auditoría de Calidad el nivel de cumplimiento de las metas con Eficiencia y Eficacia en la utilización de los recursos en el desarrollo de sus actividades, para poder emitir un informe con recomendaciones prácticas y útiles para la toma de decisiones.
- ItemAplicación de una auditoria de gestión a la asociación de transporte pesado de Cotopaxi Asotrapec, ubicada en la parroquia Eloy Alfaro, del canton Latacunga, al periodo 01 de enero al 31 de diciembre 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Amores Carrera, Miriam Rosalba; Paucar Espinel, Jenny Elizabeth; López Fraga, Patricia GeraldinaLa investigación que se realizó tuvo como finalidad primordial establecer una serie de herramientas conceptuales y metodológicas en torno a una efectiva Auditoría de Gestión en la Asociación de Transporte Pesado de Cotopaxi. Se estableció como un material de referencia el conocimiento técnico-científico de tal manera de contribuir con la institución privada, específicamente con la implementación de la Auditoría de Gestión proyectada en cada uno de los departamentos de tal manera de supervisar el buen uso de los recursos físicos, económicos y materiales que maneja la Asociación de Transporte Pesado de Cotopaxi y que su eficiencia conduzca al cumplimiento de objetivos y metas a favor de los socios y la colectividad de Cotopaxi….
- ItemAplicación de una auditoría de gestión a la dirección comercial de la empresa eléctrica provincial Cotopaxi S.A del cantón Latacunga, durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Almachi Quimbita, Silvana Maribel; Lascano Molina, Paulina Elizabeth; López Fraga, Patricia GeraldinaEl presente trabajo investigativo propone la aplicación de una Auditoría de Gestión que es fundamental para la empresa, ya que evalúa los procesos y operaciones, con el fin de determinar la eficiencia y eficacia de los resultados; y con ello poder identificar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas establecidas para el período. Mediante la observación y evaluación de auditoría se logró examinar el control interno y la gestión; utilizando el recurso humano con el fin de ayudar a la Dirección a través de los resultados a tomar decisiones oportunas para su buen funcionamiento. El principal objetivo que tuvo este trabajo dentro de esta entidad fue evaluar el desempeño de cada uno de los departamentos que conforman la Dirección Comercial, en términos de eficiencia, eficacia y efectividad y así se logró determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, los cuales no han sido cumplidos en su totalidad debido a ciertas falencias encontradas lo que impide brindar un excelente servicio al cliente. Como resultado final el grupo de investigación emitió un informe final amplio detallando los comentarios obtenidos con sus respectivas conclusiones y recomendaciones con el fin de que la empresa pueda formar acciones correctivas y preventivas para mejorar la calidad del servicio y ayudar a la sociedad.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión a la empresa EXROCOB Cía. Ltda., ubicada en Lasso provincia de Cotopaxi del 01 de enero al 31 de diciembre del 2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-10) Chacón Chacón, Silvia Alexandra; López Fraga, Patricia GeraldinaEste estudio tuvo como propósito aplicar una auditoría de gestión a la empresa Exrocob Cia. Ltda, con el fin de evaluar la eficiencia, eficacia y economía en el uso de sus recursos. La empresa reportaba debilidades en varios procesos que afectaban el logro de sus metas y objetivos. Se utilizó una metodología descriptiva y un diseño de investigación de campo, recolectando datos a través de entrevistas y encuestas. La auditoría permitió evaluar y detectar las causas de los problemas, y se plasmaron recomendaciones en el informe final para mejorar la eficiencia, eficacia y economía de la empresa, minimizando el desperdicio de recursos humanos, materiales y económicos.
- ItemAplicación de una auditoría financiera a la cooperativa de ahorro y crédito “Eloy Alfaro Ltda.” durante el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2011(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-12) Bautista Arias, Kattia Gabriela; López Fraga, Patricia GeraldinaLa Auditoría Financiera realizada al Balance General, constituye un instrumento de apoyo para los socios, administrativos, como también para sus empleados de la Cooperativa, en el manejo eficaz y eficiente de las actividades de la misma, permitiendo en si determinar la razonabilidad de las cuentas presentadas dentro del balance, para la correcta toma de decisiones, los métodos que se aplicaron dentro de la investigación para la recopilación de la información fueron: la encuesta, la entrevista, y la observación, mediante los cuales se obtuvo resultados significativos observando aspectos positivos y negativos de la Entidad.
- ItemAplicación de una auditoría integral a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato ubicada en la parroquia La Matriz del cantón Ambato, provincia de Tungurahua al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Franco Herrera, Karen Jessenia; López Fraga, Patricia GeraldinaLa aplicación de la Auditoría Integral se ejecutó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato, con el propósito de determinar la razonabilidad de la información financiera, la estructura de Control Interno y la gestión, determinando si las actividades se están cumpliendo de acuerdo con los objetivos de la institución, este tipo de examen permite encontrar falencias en la institución, que impiden el desempeño de sus actividades. Para la investigación se utilizó información real, proporcionada directamente del personal la institución. A continuación se detallan los capítulos desarrollados en el trabajo investigativo, capítulo uno abarca el marco teórico, aquí se detalla, conceptos, aspectos relevantes, características objetivos, información necesaria para la aplicación de la Auditoría Integral….
- ItemAplicación de una auditoría tributaria a la ferretería comercial Jácome & Corrales cía. ltda. ubicada en el sector la estación parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, al período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Rivadeneira Erazo, Ximena Germania; López Fraga, Patricia GeraldinaEn la presente investigación se utilizó referencias bibliográficas, así también se empleó la metodología descriptiva y censal, dado que se analizó la situación económica y tributaria real de la empresa a través de datos estadísticos, igualmente se aplicó técnicas de recolección de datos, tales como la observación, la entrevista y la encuesta, y finalmente para el análisis de datos recopilados se aplicó el método estadístico descriptivo, ya que se realizó la interpretación y análisis de cada uno de los datos, cabe destacar que se analizó los datos recolectados de toda la población o universo de la empresa, mediante la investigación se pudo determinar un nivel de riesgo bajo y una confianza alta, dando lugar a un buen control interno. Se pudo establecer la omisión del valor de crédito tributario en la declaración del I.V.A. del mes de Septiembre del año 2013. A través de la Auditoría Tributaria se ha podido emitir conclusiones y recomendaciones que aportarán a la toma de decisiones preventivas y/o correctivas pertinentes para evitar el incurrir en sanciones y/o multas impuestas por el Servicio de Rentas Internas.
- ItemAplicación de una auditoría tributaria en la empresa Imhotepcon cía. ltda. ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga en el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Paredes Peñaherrera, Verónica Janeth; Suárez Chiliquinga, Diana Carolina; López Fraga, Patricia GeraldinaEl presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en la empresa IMHOTEPCON CÍA. LTDA., del Cantón Latacunga, en el que se realizó una Auditoria Tributaria con el objetivo de emitir un informe de acuerdo a los resultados encontrados del examen realizado. El desarrollo del tema investigado tiene como alcance los métodos: inductivo, el mismo que permitió conocer los fundamentos teóricos que sirvió como base importante de la investigación, y el método deductivo que permitió conocer la situación actual de la compañía, A través del tema expuesto se ha podido determinar que la empresa tiene problemas al momento de declarar su impuesto a la Renta, Retenciones e IVA. Logrando constatar que el auxiliar contable necesita capacitación en el tema tributario, sin embargo, los hallazgos encontrados no afectan legal y económicamente a la compañía, lo que permite emitir un informe que contenga conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado.
- ItemAuditoría de gestión a la compañía de transporte de carga pesada, hgm asociados s.a., ubicado en la parroquia Guajalo del cantón Quito, provincia de Pichincha, al periodo de 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Chicaiza Zapata, Adriana del Rocío; López Fraga, Patricia GeraldinaEl presente trabajo investigativo corresponde a una Auditoría de Gestión que se realizó a la compañía de transporte de carga pesada HGM ASOCIADOS S.A., con el objetivo de realizar un análisis de los procedimientos en los departamentos Administrativo y Financiero que inciden en su actividad económica, para determinar las falencias que impiden el cumplimiento eficiente al momento de brindar el servicio de transporte de carga pesada puerta a puerta. Para alcanzar óptimos resultados dentro del ámbito de aplicación y cumplimiento es necesario utilizar información real y objetiva, la misma que es proporcionada directamente por el Gerente de la Compañía, gracias a la aplicación de técnicas de recolección cómo: la observación directa en base a la información obtenida se pudo determinar las siguientes falencias: falta de programas de capacitación para los trabajadores, inexistencia de incentivos pago de horas extras, información financiera tardía, falta de coordinación de actividades administrativas y las encuestas realizadas a las personas que se encuentra inmerso con las actividades de la organización trabajadores y clientes, la entrevista está dirigida al Gerente General. Para luego realizar el correspondiente análisis e interpretación. La aplicación de una Auditoría de Gestión sirvió de gran ayuda a la empresa ya que por medio de las conclusiones y recomendaciones emitidas la Junta de Accionistas podrá tomar decisiones que ayuden a dar solución a las debilidades encontradas.
- ItemAuditoría de gestión a la dirección administrativa de la universidad técnica de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga, período 01 de enero al 30 de junio del 2010(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Alomoto Guamani, Nelly Lupe; Velásquez Quishpe, Martha Fabiola; López Fraga, Patricia GeraldinaLa presente investigación que se desarrolla esta orientada a la aplicación de una Auditoría de Gestión, por lo que consideramos de vital importancia. La Auditoría de Gestión juega un papel importante, porque mediante su aplicación se obtiene información real y adecuada para una buena toma de decisiones que enrumben a la institución hacia la excelencia. Los objetivos que persigue esta investigación es evaluar mediante la aplicación de la metodología de la Auditoría de Gestión el nivel de cumplimiento de las metas con Eficiencia, Eficacia, Economía, en la utilización de los recursos en el desarrollo de sus actividades, para poder emitir un informe con recomendaciones prácticas y útiles para la toma de decisiones. Es preciso determinar la ejecución de esta investigación así como también se busca las técnicas o estrategias que nos permita recopilar toda la información requerida y finalmente será la aplicación de la Auditoría de Gestión la que permita evaluar adecuadamente la Gestión dentro de la organización. La investigación es un estudio descriptivo debido a que se trata de adecuar y sintetizar las características, comentarios, documentos, archivos, que se utilizan en cada área, el mismo que permitirá medir, evaluar y recolectar datos sobre la Dirección Administrativa para determinar la situación real y a la vez obtener información sustentable y suficiente.
- ItemAuditoría de gestión a la dirección administrativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi, periodo 2022.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Quimbita Andrade, Carolina Mireya; Vinueza Medina, Evelyn Carolina; López Fraga, Patricia GeraldinaEl presente proyecto se realizó con el objetivo de realizar una Auditoría de Gestión a la Dirección Administrativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi, periodo 2022. Se aplicó el enfoque cuantitativo, puesto que este direccionamiento permitió identificar factores específicos de la cultura organizacional que influyen en el cumplimiento de las metas y actividades planificadas en la dirección analizadas; por otra parte, utilizando indicadores clave de desempeño, se efectuó una medición más precisa y objetiva de la eficiencia, eficacia y economía. El tipo de investigación fue bibliográfica y de campo; dado que, a través de una detallada revisión a la literatura se fundamentó teóricamente el desarrollo de la Auditoría de Gestión; y por otra parte, se recopiló información en las instalaciones de la institución. La población estuvo integrada por los cuatro funcionarios de la dirección en estudio y las áreas vinculadas. Los resultados de la auditoría muestran 12 hallazgos significativos, los cuales evidencian falencias en el control interno de la Dirección Administrativa y en el cumplimiento de los objetivos, metas y actividades del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI). Al aplicar los indicadores de gestión se determinó una brecha desfavorable del 29,82% con relación al cumplimiento de planes de mejora; del 21,05% en la satisfacción en el clima organizacional y apropiación de la cultura organizacional. En cuanto a los impactos del proyecto, se contribuirá a la eficiencia operativa, con la identificación de falencias y la emisión de recomendaciones se contribuirá a la optimización de recursos institucionales.
- ItemAuditoría de gestión al departamento de adquisiciones y ventas de la empresa industrial de productos lácteos Olivas Gaitàn S.A. “el caserío”, ubicada en la parroquia machachi, cantón mejía, provincia Pichincha al período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) García Aucanshala, Margarita Margoth; Paguay Andrade, Gloria Narciza; López Fraga, Patricia GeraldinaLa aplicación de la Auditoria de Gestión al Departamento de Adquisiciones y Ventas de la Empresa Industrial de Productos Lácteos Olivas Gaitán S.A. “El Caserío” al 31 de diciembre del 2012, se lo realizó con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de las metas, políticas y objetivos a través de la eficiencia, eficacia, economía, ética y ecología, en vista de que no se realizó anteriormente una Auditoria de Gestión en la Empresa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente por el personal, gracias a la ayuda de técnicas de investigación como la entrevista y la encuesta realizada al personal que labora en el Departamento de Adquisiciones y Ventas, en base a la información recopilada se pudo obtener una perspectiva real de la situación de la empresa, así como los problemas que existían en la misma….
- ItemAuditoría de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito “Mushuc Runa”, Ltda., agencia la matriz, cantón Ambato, enfocada a los objetivos estratégicos de la perspectiva financiera del año 2022(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Parra Fauta, Daniel Santiago; Solis Pillajo, Jocelin Michelle; López Fraga, Patricia GeraldinaAt present, the Ecuadorian financial system is becoming more competitive every day, so it is necessary to conduct audits to improve processes, which is why it was necessary to conduct a management audit of the Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa”, to assess the degree of compliance with its financial objectives. The project was based on different theoretical bases that supported the project, under a quantitative approach that allowed numerical calculations to establish trends, with a field research that allowed to obtain first source data where it is found that the company has the necessary information to establish the financial objectives of the company. The field research allowed us to obtain data from the first source where the researched subject is located, bibliographic documentation from which reliable information was extracted from books, internet pages, magazines, among others. By means of a correlational and descriptive inquiry, obtaining the following results through management indicators, in effectiveness, in relation to the operative objective an index of 94.88% was obtained and an unfavorable gap of 5.12%, in efficiency, an index of 99.2% and an unfavorable gap of 0.8%, in quality, in relation to increase the satisfaction of the partners in 50% an index of 100% is obtained and an unfavorable gap of 0%, it is concluded that through the observations issued by the audit it will be possible to reach the objectives proposed in its strategic plan.
- ItemAuditoría informática a la seguridad física en la división redes de la dirección nacional de telecomunicaciones e informática de la ciudad de Quito al periodo del 1 de octubre del 2012 al 31 de enero del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Bastidas Bonilla, Susana Mercedes; Calero Yánez, Ana Rocío; López Fraga, Patricia GeraldinaA pesar de que se invierte miles y en ocasiones millones de dólares en equipo de tecnología de punta para lograr los objetivos económicos que se propone una empresa, actualmente nos encontramos con que muchas organizaciones sufren de incidentes en donde se viola la Seguridad Física de sus instalaciones por terceros e inclusive por personal interno, esto posiblemente se debe, a que la Seguridad Física es en muchas ocasiones tomada como un elemento de "menor prioridad", sea por iniciativa orgánica o por omisión. La presente investigación determina la Metodología que se debe seguir para realizar la Auditoría a la Seguridad Física teniendo como un caso real la División Redes de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones e Informática de la Policía Nacional. Mediante utilización de técnicas de investigación como son la encuesta, la entrevista y fichas de observación se obtuvo información concreta sobre la situación real de la empresa en cuanto al cumplimiento de normas de Seguridad. Además esta investigación fue de gran aporte a la Institución ya que se pudo señalar los inconvenientes existentes en cuánto al cumplimiento de normas, obteniendo como resultado de esta investigación nociones de una inadecuada aplicación de normas, las mismas que se ven reflejadas en los puntos de control interno y en el Informe Final de Auditoría.
- ItemLa Contabilidad Gerencial y su impacto en la toma de decisiones en la fábrica industrial INDUACCS de la parroquia Unamuncho, cantón Ambato, provincia de Tungurahua durante el primer semestre del año 2022.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Chango Chato, Evelyn de los Ángeles; López Fraga, Patricia GeraldinaEl presente proyecto integrador se desarrolló en la fábrica industrial “INDUACCS”, dedicada a la elaboración de asientos y accesorios para carrocería, armarios, camas de medidas específicas, además de ofrecer servicio de soldadura. La problemática se centra en el desconocimiento teórico y práctico de la contabilidad gerencial y sus herramientas y la inadecuada toma de decisiones. El objetivo principal, analizar el impacto de la contabilidad gerencial en la toma de decisiones, utilizando el modelo costo-volumen-utilidad como herramienta administrativa. Para la metodología se aplicó un enfoque cuantitativo, investigación descriptiva, de campo y documental basado en la indagación de distintas fuentes bibliográficas seguras y confiables. El modelo costo-volumen-utilidad desarrollado en Excel permitió determinar costos fijos, variables y de producción e identificar el punto de equilibrio, margen de contribución y la evaluación de cambios en las variables. A partir de los diferentes cálculos, análisis de escenarios y resultados obtenidos se pudo establecer las siguientes decisiones: Es rentable que la producción de asientos aumente, puesto que concederá a la empresa tener un mayor nivel de producción y un 31% de utilidad antes de impuestos. En el caso de las camas será primordial reducir los costos variables en un 10% porque resulta un aumento significativo en la utilidad operacional y un margen operacional del 31%. El escenario que favorece a los armarios también es la reducción de costos variables y presenta un margen operacional del 31%, esto indica que la reducción de costos variables puede ser una estrategia efectiva para mejorar la rentabilidad de la fábrica sin comprometer la producción o los ingresos. En conclusión, hay que tener en cuenta que, el conocer y entender la contabilidad gerencial, sus funciones y aplicaciones y especialmente la ejecución del modelo diseñado posibilitará una correcta toma de decisiones y un crecimiento y desarrollo económico, administrativo y productivo de la empresa INDUACCS.
- ItemDiseño de un sistema contable agrícola en la Florícola Wilson Geovanny Toaquiza Toaquiza, Ubicado en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia San Buenaventura, período segundo semestre 2022(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Callatasig Chisaguano, Elvia Marlene; Rosero Urquizo, María de los Ángeles; López Fraga, Patricia GeraldinaEl sector florícola se refiere a la industria dedicada al cultivo, producción y comercialización de flores. Este sector del comercio, enfrenta desafíos relacionados con la competencia global, los costos de producción, el manejo interno de una adecuada contabilidad, entre otros. El problema principal encontrado dentro de la florícola es el desconocimiento de un sistema contable lo que les ha ocasionado pérdidas financieras innecesarias. El proyecto tiene como objetivo diseñar un Sistema Contable Agrícola en la Florícola “Wilson Geovanny Toaquiza Toaquiza “de la Provincia de Cotopaxi tomando como base los datos del segundo semestre del periodo 2022. Tiene como enfoque cuantitativo y una investigación de campo, lo que permitió obtener datos directamente de los sujetos investigados. Además, se aplicó la técnica de la entrevista para recopilar información proporcionada por el gerente propietario y jefe de área de cultivo y postcosecha. Los resultados obtenidos al calcular el costos unitario y total, reflejan un total de 0,18 centavos de dólar por tallo, con una utilidad 70% obtenido como precio de venta al público 0,31 ctvs., mismo que es el costo real de la producción de rosas. Se aplicaron normas contables como: Nic 41 y NIIF para pymes sección 34, que permitieron mantener una correcta presentación de los Estados Financieros para una adecuada toma de decisiones. Por lo tanto, se recomienda a la Florícola mantener un diseño de sistema contable eficiente para proporcionar una base sólida en la gestión financiera futura. Palabras claves: Contabilidad Agrícola, NIC 16 PPE - NIC 41 AB - NIIF Sección 34 - NIIF para Pymes, Propiedad Planta y Equipo, Costo, Costo por procesos.