Browsing by Author "López, Patricia"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de la auditoría de gestión de calidad hacia la eficiencia de procesos en la unidad de archivo de la agencia Turubamba del registro civil, cantón Quito, provincia de Pichincha, en el periodo 01 de Enero a 31 de Diciembre de 2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2014-12) Umajinga Pastuña, María Fabiola; Toaquiza Toaquiza, Luz María; López, PatriciaLa investigación propone herramientas metodológicas y conceptuales para aplicar una Auditoría de Calidad en la Unidad de Archivo del Registro Civil. El objetivo es implementar la Auditoría de Gestión de Calidad para supervisar el Sistema de Gestión de Calidad y cumplir con los objetivos institucionales. La investigación, basada en esfuerzos y experiencia profesional, resalta la necesidad de manejar los recursos económicos y humanos con eficiencia, enfocando políticas y procedimientos de auditoría para reducir riesgos y mejorar el servicio público. Las conclusiones se basan en procesos de auditoría profesional y el respeto a las leyes, promoviendo el mejoramiento continuo.
- ItemAplicación de un sistema de costos ABC en la empresa de servicio de asesoramiento de seguridad y salud ocupacional ECUAPREVEN ubicada en la ciudad de Quito.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Cueva Madril, Brayan Alberto; Murillo Aguinda, Rosa Juliana; López, PatriciaEl presente proyecto integrador ha sido desarrollado en la empresa Ecuapreven, del cantón Quito provincia de Pichincha, con el propósito de emitir información real y precisa del costo que genera cada una de las actividades en la prestación de servicios en asesoría, capacitación en seguridad y salud ocupacional. El desarrollo del trabajo tuvo como alcance diseñar un sistema de costos por actividades ABC con el fin de determinar el costo real de los servicios que oferta Ecuapreven, el mismo que nos ayudó a constatar que la empresa desconoce cuáles son las actividades que genera mayor valor económico, la estimación de los precios para cada servicio es tomada de forma empírica y basándose en los precios de la competencia sin tomar en cuenta las actividades que pueden generar un valor significativo al momento de realizar cualquier tipo de servicio, por lo que el sistema ABC permitió conocer cada actividad y el valor que genera para su respectivo proceso del servicio, los materiales que se utilizan en la prestación de cada servicio deben ser considerados y utilizados de la mejor manera para no ocasionar pérdidas tanto económicas como materiales, que a futuro llegan a ser un gasto que perjudica directamente a la empresa. A través del tema expuesto hemos logrado establecer los rubros que intervienen en las actividades con mayor exactitud, conociendo de tal manera el valor, tiempo y las personas necesarias que intervienen en la prestación de los servicios que brinda la empresa. Por medio del sistema de costos ABC se pudo establecer el precio de venta real del servicio a cobrar en empresas tanto del sector público, privado y de economía popular y solidaria, que se encuentren en necesidad de solicitar el servicio en asesoría, capacitación y salud ocupacional, de la misma forma comprobar que con la aplicación del sistema se puede optimizar recursos y maximizar utilidades; durante un periodo determinado.
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en la empresa Empacadora Andina en la parroquia Eloy Alfaro, barrio San Felipe de la ciudad de Latacunga período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2006 / (Registro nro. 1832)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-08-13) Acurio Calvopiña, Geoconda Elizabeth; Morocho Márquez, Mónica Soledad; López, PatriciaLa Aplicación de la Auditoria Administrativa se la realizó a la Empresa Empacadora Andina con el objetivo de determinar las falencias que impiden el desempeño eficiente de las actividades, en vista de que en la empresa no se ha realizado anteriormente ningún tipo de auditoría. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente por el personal que la conforman, gracias a la ayuda de técnicas de recolección como: la entrevista dirigida a los jefes departamentales, la encuesta realizada a todo el personal que forma parte de la empresa y la observación directa, en base a la información obtenida se pudo obtener un panorama real de la situación de la empresa, así como los problemas que existen en la misma La realización de la auditoría servirá de gran ayuda a la empresa, ya que por medio de las recomendaciones implantadas en el informe general el Gerente podrá dar solución a las falencias encontradas y desarrollar de mejor manera su trabajo como líder dentro de la empresa; con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia los objetivos y estrategias implantadas logrando con esto el desarrollo y progreso de la empresa.
- ItemEl control interno de inventarios y su incidencia en los resultados económicos de la distribuidora dicolaic ubicada, en el Cantón Latacunga Provincia De Cotopaxi, periodo 2017(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2017-02) Gagñay Vega, Jessica Alexandra; Soria Yánez, Carmita Elizabeth; López, PatriciaEl presente proyecto de investigación, tiene como finalidad evaluar el control interno de inventarios y su incidencia en los resultados económicos de la distribuidora DICOLAIC, mediante la aplicación del cuestionario de control interno en las áreas de bodega y administración, por lo que permitió conocer nivel de confianza y un nivel de riesgo; además la aplicación de un análisis e indicadores sobre los estados financieros de la distribuidora, lo cual ha ayudado a verificar, la incidencia de un buen manejo de inventarios, sobre la utilidad que genera la distribuidora, obteniendo conclusiones, las cuales se emitieron de una manera precisa, adjuntando a estas las recomendaciones correspondientes con el objeto de mejorar en todos los aspectos. El fin principal de la distribuidora DICOLAIC es alcanzar el éxito financiero, así como ampliar la línea de productos a distribuir para lograr un importante crecimiento empresarial. Esto depende de muchos factores, entre las cuales se menciona la importancia de que cada uno de los procesos de la entidad, y que están enmarcados en el control, permitiendo así dar seguridad razonable. Es indispensable mencionar también que una adecuada aplicación de control interno de inventarios orienta el rumbo de una distribuidora, fortaleciéndose y agregando periódicamente valor a sus operaciones. Dentro del proyecto de investigación, se considera importante incluir un examen especial del componente inventarios, aplicado a la distribuidora DICOLAIC, el mismo que permite evaluar el proceso de compra y almacenamiento. Además, se realizó un análisis financiero sobre los estados del periodo 2017. Para el desarrollo de la auditoria se recopiló información documental real y verídica, así como el cuestionario de control interno y la observación directa, mediante las cuales se obtuvieron datos para la elaboración de la presente investigación, mismos que permitieron confirmar los procedimientos aplicados dentro de la distribuidora.
- ItemEvaluación al sistema de control interno del comisariato Fae Latacunga del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Jácome Toro, Mayra Alexandra; Moreira Játiva, Blanca Jimena; López, PatriciaEl objetivo de esta investigación es la de ejecutar una Evaluación al Sistema de Control Interno del Comisariato de la FAE Latacunga por el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2008, una revisión técnica a su control interno ayudó a determinar o formular una opinión razonable y situacional de los elementos más importantes en que se basa dicho control como: el ambiente de control, sistemas de contabilidad, controles administrativos, cuya estructura se traducen en los siguientes subelementos: Objetivos y planes, estructura organizacional, procedimientos efectivos y operaciones, personal competente, sistemas de controles, sistemas protectores, sistema de información, un planteamiento conceptual propio de la organización como: planeación estratégica, políticas generales y específicas, presupuesto y sistemas tecnológicos sirvió de apoyo para que la auditoría o unidad de control proponga a la jefatura recomendaciones, la determinación de proposiciones a los procedimientos de control interno deberá ser asumidos directamente por sus directivos para prevenir errores al momento de la ejecución y elevar la eficiencia y eficacia de todos los procesos, su organización es el punto valioso que actúa entre la planeación y ejecución, la evaluación al sistema de control ha permitido a la jefatura de comisariato y sus otros niveles tener una nueva visión general de la necesidad de hacer una nueva referencia a un modelo de administración, al planteamiento de nuevos objetivos en concordancia con la Misión y Visión institucional, a una reingeniería estructural propia y acorde a sus necesidades, selección de nuevos métodos de control y añadir elementos que le permita a jefatura adoptar un estilo de dirección.
- ItemEvaluación al sistema de control interno del comisariato FAE Latacunga del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-07) Jácome Toro, Mayra Alexandra; Moreira Játiva, Blanca Jimena; López, PatriciaEl objetivo de esta investigación es la de ejecutar una Evaluación al Sistema de Control Interno del Comisariato de la FAE Latacunga por el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2008, una revisión técnica a su control interno ayudó a determinar o formular una opinión razonable y situacional de los elementos más importantes en que se basa dicho control como el ambiente de control, sistemas de contabilidad, controles administrativos, cuya estructura se traducen en los siguientes subelementos: Objetivos y planes, estructura organizacional, procedimientos efectivos y operaciones, personal competente, sistemas de controles, sistemas protectores, sistema de información, un planteamiento conceptual propio de la organización como: planeación estratégica, políticas generales y específicas, presupuesto y sistemas tecnológicos sirvió de apoyo para que la auditoria o unidad de control proponga a la jefatura recomendaciones, la determinación de proposiciones a los procedimientos de control interno deberá ser asumidos directamente por sus directivos para prevenir errores al momento de la ejecución y elevar la eficiencia y eficacia de todos los procesos, su organización es el punto valioso que actúa entre la planeación y ejecución, la evaluación al sistema de control ha permitido a la jefatura de comisariato y sus otros niveles tener una nueva visión general de la necesidad de hacer una nueva referencia a un modelo de administración, al planteamiento de nuevos objetivos en concordancia con la Misión y Visión institucional, a una reingeniería estructural propia y acorde a sus necesidades, selección de nuevos métodos de control y añadir elementos que le permita a jefatura adoptar un estilo de dirección
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad básico en la caja solidaria señor de la Calera de la Provincia Cotopaxi del barrio la Calera en el periodo 2018(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2019-02) Comina Anchatipan, Byron Alexis; Lidioma Dias, Luis Adan; López, PatriciaEl presente trabajo titulado implementación de un Sistema de Contabilidad Básico en la Caja Solidaria “SEÑOR DE LA CALERA” de la provincia Cotopaxi del Barrio la Calera del Periodo 2018, tiene como problema que los registros diarios se los realiza manualmente, los objetivos de esta investigación ase fundamentaron en conocer la situación actual de los registros contables para determinar las falencias y necesidades, diseñar un sistema contable básico con el fin de brindar una herramienta para mejorar el registro de sus operaciones y realizar capacitaciones a los responsables sobre el manejo del sistema contable. La metodología utilizada se fundamentó en la utilización de investigación de campo, sumado a ello una investigación bibliográfica documental utilizando como técnicas la observación y la entrevista y como instrumentos las fichas de observación y entrevista. Los resultados obtenidos dentro demuestran que los registros contables, su organización y funciones son efectuados manualmente debido a que los socios no cuentan con un capital para la adquisición de un sistema contable, por lo tanto, se ha propuesto el diseño e implementación de un Sistema de Contabilidad Básico, el cual contiene 4 módulos, registros diarios, reportes de asientos contables, ingreso de nuevos clientes y generación de créditos. Las capacitaciones brindadas sobre el Sistema Contable Básico ayudarán en la toma de decisiones adecuadas por parte de los socios en beneficio de la Caja Solidaria.
- ItemModelo de gestión de inventarios de materia prima para la empresa florícola GOLDENROSE S.A en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2007-02) Chicaiza, Sara; López, PatriciaEsta investigación considera que para generar productos demandados por los clientes, las empresas deben direccionar adecuadamente sus recursos y manejar todas las operaciones de entrada y salida de materiales con una metodología adecuada. Se elige el método ABC, el cual se basa en la realización de actividades que consumen recursos, lo que permite una mayor precisión en la determinación de costos y rentabilidad a nivel global de la empresa. Este método se presenta como una herramienta competitiva que mejora la eficiencia interna y proyecta una imagen más sólida en el entorno. El método ABC recolecta información pertinente de los resultados financieros, centrando los esfuerzos en alcanzar el mayor beneficio posible y permitiendo a las organizaciones responder eficazmente a las exigencias del mercado. Además, los administradores deben socializar los conocimientos y valores correctos para el éxito y superación de las empresas.
- ItemProyecto de Factibilidad para la creación de la tenería CURTEX S.A, en el Cantón Saquisilí Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-01) Armas Heredia, Isabel Regina; Oña Jiménez, María del Carmen; Rodríguez Velasco, Ibet Gricelda; López, PatriciaEl país se encuentra en vías de crecimiento y desarrollo, por ende, la gente necesita aprovechar al máximo su tiempo, pues los inversionistas no pueden darse el lujo de depositar el dinero en el banco y ganar una tasa de interés 9% anual que representa la tasa pasiva, el inversionista y las personas en general deberían demostrar que existen ideas, proyectos creativos e innovadores que pueden ayudar con la reactivación de la economía del país. La dolarización es un factor fundamental y con ello exige a las empresas ser más competitivas y de mejor calidad de servicio para el cliente. Este movimiento ha traído como consecuencia la disminución de la inflación, hecho que se ha podido ver en los últimos años, esto muestra que se ha logrado parar la pérdida del poder adquisitivo, la fuga de capitales y lo más importante que se está logrando con este movimiento es la creencia en el país. La desconfianza que existe en la economía del país y la falta de empleo hace que los ecuatorianos emigren, y en consecuencia ocasionan la falta de mano de obra en el país. Actualmente vivimos en la era del servicio en donde el cliente es lo más importante, y para poder permanecer en el mercado de una forma competitiva se debe satisfacer plenamente las necesidades del cliente. Por lo que la implementación de proyectos productivos, en donde se realicen una inversión y se obtenga rentabilidad además de generar empleo es de prioridad importancia en el país. La industria del curtido de pieles es una actividad estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos del país, la industria del calzado y la faena miento de animales, especialmente bovinos. Para el primero constituye su principal proveedor de materia prima, en cambio para el segundo, es un importante cliente para su subproducto cuero. Por lo expuesto se presenta a continuación un estudio minucioso para la implementación de una Curtiembre en el cantón Saquisilí de la Provincia de Cotopaxi.