• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jácome Lara, Andrea Micaela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de souvenirs, con base en el estudio morfológico de la indumentaria del danzante de Pujilí
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-02) Jácome Lara, Andrea Micaela; Muñoz Canchignia, Doménica Elizabeth; Realpe Castillo, . Jeanette Rossana MSc.
    El propósito del proyecto fue la renovación de souvenirs, que se adapten a los gustos de las generaciones actuales, a través de regalos con enfoque cultural y creativo, además de ser resistentes y de fácil trasportación, dirigido hacia turistas nacionales y extranjeros. El objetivo del proyecto consistió en diseñar souvenirs con base en el estudio morfológico de la indumentaria del danzante, para la inserción de nuevos productos con bases investigativas y trabajo de diseño, ejecutado con el método de proyectación de Gui Bonsiepe, con sus dos etapas: estructuración del problema y diseño del objeto, además de la implementación de técnicas investigativas como: la investigación bibliográfica, recabando información acerca del souvenir; (Mazza, Rocha, & Ferreira, 2007), materiales (Rodríguez, Alfaro, Albornos y Ceballos, 2008), descripción del indumento del Danzante (Fisch 1985), datos demográficos ([INEC], 2010), diseño de patrones y retículas (Wong, 2011). Además, se realizó la investigación de campo, con entrevistas, que aportaron con información sobre los souvenirs elaborados artesanalmente y de los encargados del diseño, confección, venta y alquiler del vestuario del Danzante; lo que generó un registro fotográfico antropológico, que permitió el análisis de los elementos que lo componen. Para determinar los signos visuales característicos de la indumentaria del danzante, a través del estudio morfológico, se realizaron fichas morfológicas (Falcón, 2014), que detallaron elementos comunicacionales, visuales y de relación de cada símbolo. Al indagar en las tendencias de souvenirs de estilo contemporáneo, para la elección de línea gráfica, materiales y técnicas de impresión, adecuadas al público, se eligió el estilo Flat Design, que se ejecutó con base en la metodología de la diseñadora Vanessa Zúñiga, con sus cuatro etapas que dieron paso al proceso creativo para el diseño de patrones. viii El resultado del proyecto se reflejó en “Tushug”, un conjunto de cubos armables con patrones inspirados en la indumentaria del danzante, donde se empleó melamina, por su resistencia, ligereza, facilidad de trabajo; para la impresión de patrones, se empleó la técnica del sublimado permitiendo la adherencia de la cromática en el soporte. Dicho objeto de recuerdo, pretende establecer un vínculo entre los valores culturales y el público interesado en el Danzante de Pujilí, personaje icónico de la festividad del Corpus Christi. Palabras Claves: Pujilí, danzante, patrones, diseño, souvenirs, Flat Design, Tush
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C