Browsing by Author "Guerrero Rubio, Jessy Paulina"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemCreación de un manual de turismo sostenible, que regule la actividad turística en la zona de amortiguamiento del sector norte del Parque Nacional Cotopaxi, en el barrio Santa Ana del pedregal parroquia Machachi, cantón Mejía, provincia Pichincha(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-03) Cumbajín Changoluisa, Diego Patricio; Guerrero Rubio, Jessy PaulinaEcuador agrupa el 10% de las plantas y los animales del mundo. Por ello, se lo reconoce a nivel global como un país megadiverso (alta densidad de biodiversidad por metro cuadrado). Pero también se destaca por su diversa comunidad humana. La conservación y uso sustentable del patrimonio natural y sus zonas de influencia (amortiguamiento), basados en la distribución justa y equitativa de sus beneficios es uno de los ejes transversales que articulan el Plan Nacional para el Buen Vivir.
- ItemDiseño de la ruta turística del libertador simón bolívar, mediante el uso de herramientas e instrumentos, para la diversificación de las actividades turísticas de las parroquias Eloy Alfaro, la matriz y Mulaló, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Guamushig Aimacaña, Mayra Azucena; Guerrero Rubio, Jessy PaulinaEn la presente investigación se plantea: el diseño de la Ruta Turística del Libertador Simón Bolívar, mediante el uso de herramientas e instrumentos, para la diversificación de actividades turísticas de las parroquias Eloy Alfaro, La Matriz y Mulalódel Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, mediante observaciones directas, salidas de campo, entrevistas, se logró determinar: la Reseña Histórica, para conocer los lugares que visito Simón Bolívar su ejército, efectuando posteriormente el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda, aplicada a través de encuestas tanto a los turistas nacionales y extranjeros, en este caso mediante un tamaño muestral de los visitantes del Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Los Ilinizas y Área Recreacional El Boliche, para conocer cuál es la competencia, estrategias y actividades que se generaran, finalmente con toda la información obtenida se elaboró ruta turística que tiene varios lugares turísticos como: Espel, Casa de los Márqueses de Miraflores (Maenza), Gobernación de Cotopaxi, Hacienda Obraje Tilipulo, Iglesia de San Francisco, Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de La Catedral, Iglesia de La Merced, Iglesia Nuestra Señora del Salto, Iglesia San Agustín, Palacio Municipal, Parque Vicente León y La Piedra Chilintosa, con hechos históricos valiosos, para mostrar, pero por la falta de iniciativas e incentivos no son conocidos, por eso a través del presente trabajo de investigación se busca generar actividades turísticas e intervenir en el sector de manera que fortalezca el turismo en el Cantón Latacunga.
- ItemElaboración del manual de operaciones para el equipamiento básico de cocina, del laboratorio de servicios de la carrera de ingeniería en ecoturismo de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Broncano Cuji, Elvia Beatriz; Catota Pinthsa, Amparo Lorena; Guerrero Rubio, Jessy PaulinaCon la innovación de la educación es menester ir de la mano con la tecnología, sobretodo brindar a los estudiantes la oportunidad de realizar sus prácticas en laboratorios perfectamente equipados, que vislumbre la importancia del desarrollo de sus habilidades y destrezas adquiridas en las aulas, permitiendoque se promuevan en el ámbito laboral, como profesionales proactivos y conocedores del contenido educativo. La presente investigación concerniente a la elaboración del manual de operaciones para el equipamiento básico de cocina del Laboratorio de Servicios, tiene como principal objetivo brindar al estudiante una herramienta de apoyo que direccione adecuadamente en la funcionalidad y mantenimiento de los equipos, estableciendo normas, reglamentos que aseguren el manejo eficaz y eficiente del laboratorio….
- ItemElaboración del manual de operaciones, para el área de coctelería del laboratorio de servicios de la carrera de ingeniería en ecoturismo de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-10) Acosta Clavijo, Ángel Danilo; Usuño Guayta, Holguer Nibaldo; Guerrero Rubio, Jessy PaulinaLa investigación realizada sirvió para poner en práctica la preparación y presentación de bebidas, que se efectuará en el área de coctelería del Laboratorio de Servicios de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El documento está elaborado en función a normativas ISO 9000 y 9001 del Sistema de Gestión de Calidad. El laboratorio de Servicios tiene por objeto ser un refuerzo en la formación teórica y del desarrollo de habilidades técnico y práctico en el estudiante, mediante el apoyo conjunto del docente y estudiante. Esta guía está desarrollada en base a revisiones bibliográficas sobre coctelería, orientadas a la elaboración de bebidas sujetas a estándares de calidad, a través de un diagnóstico directo en el área de coctelería, estableciendo los diferentes procesos en la elaboración de los mimos que serán realizadas por los estudiantes de la carrera de Ecoturismo….
- ItemPlan de revitalización de los recursos culturales para el emprendimiento de la actividad turística del casco urbano del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) LlambaTaipe, Sonia Fernanda; Yupangui Paredes, Fanny Susana; Guerrero Rubio, Jessy PaulinaEl trabajo investigativo del plan de revitalización de los recursos culturales para el emprendimiento de la actividad turística del casco urbano del cantón salcedo, provincia de Cotopaxi (prrc), está basado bajo una realidad local emergente de la sociedad salcedense y constituido como aporte y apoyo a la cultura local, provincial y nacional, definiendo; la situación actual de los recursos culturales, por medio del diagnóstico situacional que determinó cuantos atractivos cuenta, estableciendo estratégias metodológicas, a través de la implementación de los planes de acción para identificar las principales manifestaciones culturales, desarrollando la propuesta del plan, por medio de programas y subprogramas, para el emprendimiento de la actividad turística, con rutas temáticas. La metodología aplicada para el registro del patrimonio cultural son las fichas del MINTUR y del INPC, para el PRRC el manual de revitalización propuesto por Víctor Hugo Torres, 1997, para el diseño de las rutas temáticas a través de módulos y criterios de emplazamiento, zonificación y modalidad de la ruta. El desarrollo de la investigación ha seguido una secuencia lógica, ordenada y activamente participativa con los involucrados, el aporte del ilustre municipio de Salcedo y del INPC fue clave para la optimización y soporte de los resultados.