Browsing by Author "Guerrero Espinosa, Mercy Elizabeth"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la actualización contable en las pymes de la ciudad de Latacunga en el período 2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Guerra Zambrano, Karina Gabriela; Trávez Iza, Myrian Jimena; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLas actualizaciones contables son de suma importancia para las Pequeñas y Medianas Empresas puesto que permite la construcción de políticas y procedimientos para la presentación de la información financiera, dentro de este marco se efectuó la investigación sobre las actualizaciones contables del periodo económico 2011, como consecuencia de este análisis las Pequeñas y Medianas Empresas de la ciudad de Latacunga en su mayoría no aplican dichas actualización y esto hace que sus procesos y procedimientos contables no permitan la optimización de recursos y facilitar la preparación de los estados financieros, así también el trabajo se fundamento en el análisis y estudio de leyes y reglamentos existentes en el Ecuador, que permitió obtener los suficientes elementos para desarrollar el presente trabajo investigativo sobre las actualizaciones contables en el periodo 2011 y su implicación de la elaboración de los estados financieros de las Pequeñas y Medianas Empresas de la ciudad de Latacunga.
- ItemAnálisis de la aplicación de las NIIF, en la empresa industrial Explocen C.A. ubicada en la vía Saquisilí-Poaló km2 (Cotopaxi) en el período enero-diciembre 2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Quimbita Loma, María del Carmen; Vizcaíno Borja, Gabriela Carolina; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethPor mucho tiempo la diferencia de la medición y presentación en los Estados Financieros de un país con otro ha sido un problema para usuarios externos en el momento de decidir si invertir o no en una empresa; y esto se debió a que en cada país se manejaba normativas locales, las mismas que diferían de las internacionales y de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados por lo cual resultaba difícil su comparabilidad aún entre empresas del mismo sector industrial y eso en un mundo globalizado como el nuestro en que cada día crece más la necesidad de expansión y de una mejor comunicación era un limitante para el éxito internacional debido a eso surgieron las Normas Internacionales de Información Financiera.
- ItemAnálisis de la responsabilidad social corporativa de las empresas florícolas del sector Lasso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el periodo comprendido Enero-Diciembre 2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2013-03) Jiménez Mallitásig, Nancy Guadalupe; Pazmiño Velásquez, Ana Lucía; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEl presente análisis tiene como objeto mostrar los problemas o deficiencias que tienen las empresas florícolas, con el fin de optimizar el manejo de cada uno de sus recursos, evitando así la contaminación del medio ambiente y por ende problemas de salud en aquellas personas que mantienen relación directa con el uso de productos químicos. En el primer capítulo se realizó la búsqueda de los fundamentos teóricos que sustentaron la presente investigación, es por ello que partió desde la Gestión Administrativa y Financiera, las Empresas, las Empresas Florícolas y finalmente la Responsabilidad Social Corporativa. En el segundo capítulo se utilizaron diversas técnicas como las fichas de observación, las entrevistas y las encuestas que sirvieron para obtener información relevante sobre el compromiso que tienen las empresas florícolas con la comunidad y el medio ambiente. En el tercer capítulo se describió el diagnóstico situacional, el macro micro ambiente, el FODA, la aplicación de indicadores, los beneficios - perjuicios de la Responsabilidad Social Corporativa con el propósito de emitir conclusiones y recomendaciones que ayuden a la solución de problemas que impiden el cumplimiento de los objetivos.
- ItemAnálisis de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para determinar su impacto en las pequeñas y medianas empresas comerciales de la ciudad de Latacunga, en el período enero – diciembre 2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Tapia Zapata, Lorena Fernanda; Zapata Catota, Ana Fernanda; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLa Contabilidad ha sido una herramienta transcendental en la sociedad y se ha convertido en un factor importante en la vida económica de las empresas ya que facilita la toma de decisiones; se rigen a normas y principios tales como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que son lineamientos establecidos a fin de normar y unificar la presentación de Estados Financieros en cualquier parte del mundo. Mediante el análisis del impacto de las NIIF a las Pequeñas y Medianas Empresas Comerciales de la ciudad de Latacunga se pudo determinar que no todas las empresas han considerado la nueva normativa para la preparación de los Balances puesto que algunos contadores conocen la norma pero aún no pudieron aplicarla, por falta de capacitación; por otro lado la mayoría de empresas ya han adoptado la disposición emitida por la Superintendencia de Compañías y consideran que en el mundo globalizado en que nos encontramos es un avance muy importante para alcanzar ciertos beneficios. A través de la investigación se comprobó que aún existe desconocimiento en torno a la temática por lo cual se debería socializar con los profesionales encargados de llevar los procesos contables de las PYMES Comerciales.
- ItemAnálisis de las reformas laborales de la última década, para determinar los beneficios y perjuicios del talento humano en las empresas comerciales de la ciudad de Latacunga en el periodo enero -diciembre del 2011";UTC , Latacunga159p(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-08) Caizaluisa Arequipa, Wilma Rocio; Muso Muso, Abigail Esthela; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEn este trabajo de investigación se presenta el Análisis de las Reformas Laborales de la última década, a fin de determinar los beneficios y perjuicios que ostenta el Talento Humano de las empresas comerciales de la ciudad de Latacunga, tomando como base de investigación, el código de trabajo ecuatoriano. Aunque el empleo y la función son elementos esenciales para garantizar la igualdad de oportunidades para todos y contribuir definitivamente a la participación plena de los ciudadanos en la vida económica, cultural, y social, así como a su desarrollo personal resulta indispensable. De ahí que las nuevas tendencias en materia laboral resultan sumamente atractivas para empresarios y colaboradores siempre y cuando sean claramente explicadas y aceptadas por todos. Por tanto lograr un lugar de trabajo ideal es posible cuando los involucrados están satisfechos. Si bien la remuneración es una parte importante, existe otro tipo de incentivos que contribuyen a que los colaboradores se sientan bien con la compañía y den lo mejor de si. Por consiguiente con este análisis se pretende poner en evidencia los beneficios y perjuicios que atañe al Talento Humano de las empresas comerciales de la ciudad de Latacunga, sin discriminación de raza, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica, discapacidad, o de cualquier otra índole. Por tal motivo el Capital Humano en una organización representa una de sus mayores inversiones, ya que tener un personal actualizado acorde a los nuevos cambios e innovaciones constituye un factor importante para el buen desarrollo de las actividades de la Empresa.
- ItemAnálisis de las reformas laborales de la última década, para determinar los beneficios y perjuicios del talento humano en las empresas comerciales de la ciudad de Latacunga en el período Enero-Diciembre del 2011.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica Del Cotopaxi (UTC), 2013-07) Caizaluisa Arequipa, Wilma Rocio; Muso Muso, Abigail Esthela; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEste trabajo de investigación analiza las reformas laborales de la última década en Ecuador, enfocándose en los beneficios y perjuicios que estas reformas traen para el Talento Humano de las empresas comerciales en la ciudad de Latacunga, con base en el Código de Trabajo ecuatoriano. Se destaca la importancia del empleo y la función en garantizar igualdad de oportunidades, la participación plena de los ciudadanos y su desarrollo personal. Las reformas laborales pueden ser atractivas tanto para empresarios como para empleados, siempre y cuando se expliquen y acepten adecuadamente. El estudio resalta que un lugar de trabajo ideal se logra cuando los empleados están satisfechos, no solo por la remuneración, sino también por incentivos adicionales. Además, el Capital Humano es una de las principales inversiones de una organización, ya que contar con un personal capacitado y actualizado es crucial para el éxito de las actividades empresariales.
- ItemAnálisis de los microcréditos otorgados por el banco nacional de fomento en el sector productivo de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el período enero-diciembre del año 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Cayo Logro, Fanny Elizabeth; Núñez Herrera, Maricela Elizabeth; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLa presente investigación se realizó con la finalidad de presentar un análisis detallado de los microcréditos que otorga el Banco Nacional de Fomento al sector productivo de la Parroquia Eloy Alfaro, mediante el estudio de los diferentes parámetros que encierra el obtener un crédito en ésta Institución Financiera y los criterios de sus clientes; con el propósito de garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones de la entidad promoviendo y facilitando la información y beneficios a los prestamistas. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue determinada como un proyecto factible apoyada en una investigación de campo descriptiva, ya que busca mejorar los procesos e información tanto dentro como fuera de la Institución. Este proyecto es importante porque los beneficiarios serán directamente los clientes o futuros clientes del banco pertenecientes al sector productivo. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario mediante la técnica de la entrevista y encuesta, los resultados obtenidos fueron analizados de manera cualitativa y cuantitativa ya que permitieron de alguna manera recolectar la información necesaria que condujeron al desarrollo de los objetivos de la propuesta. Mediante este análisis se ha logrado diagnosticar la situación que enfrentaron los clientes al momento de acceder a un microcrédito y la manera cómo fueron invertidos los fondos financieros que obtuvieron.
- ItemAnálisis del impacto tributario empresarial para determinar su efecto en el desarrollo de actividades contables y administrativas del sector comercial de la ciudad de Latacunga en el periodo enero-diciembre 2011.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Andino Samaniego, Carolina Alexandra; Cruz Pallo, Verónica Nataly; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEl Impacto Tributario nace por el hecho de pagar tributos al Estado como consecuencia de vivir en sociedad. La incidencia de estosimpuestos en las actividades tanto administrativas como contables haafectado la liquidez de las empresas que conforman el sector comercial. La identificación del Impacto Tributario permitió interpretar, analizar y conocer los efectos quese han generado en el sector comercial a consecuencia de las reformas tributarias aplicadas; de la misma forma identificar los problemas que han provocado estas modificaciones con respecto al entorno económico-social de las entidades, mostrando los diferentes efectos presentados por la aplicación de impuestos.La investigación empleo el método deductivo e inductivo para obtener un análisis sobre el efecto de los tributos en el año 2011, los mismos que permitieron responder a las preguntas directrices planteadas para realizar el análisis situacional que refleje la realidad de las entidades que conforman este sector.Mediante esta investigación se obtuvo como resultados el conocimiento de la realidad de estas entidades en el ámbito tributario, siendo esta el incremento de impuestos a cancelar que afectó principalmente a la solvencia de las empresas, así también se generó mayor compromiso con el Estado a través de excesivas cargas tributarias y sanciones más estrictas.
- ItemAnálisis del proceso de las importaciones y exportaciones de las empresas florícolas de la ciudad de Latacunga en el período enero-diciembre 2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Quishpe Martínez, Yadira Maricela; Trávez Changalombo, Ana Gabriela; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLa presente investigación se realiza debido a que la floricultura en el Ecuador constituye una de las actividades que más rubros genera en la economía del país, ya que se encuentran entre las mejores del mundo por su calidad y belleza inigualables. La situación geográfica del país ha permitido contar con micro climas y una excelente luminosidad que proporcionan características únicas a las flores como son: tallos gruesos, largos y totalmente verticales, botones grandes y colores sumamente vivos y con mayor durabilidad.
- ItemAuditoría ambiental a las pequeñas empresas dedicadas a la alfarería en la parroquia la victoria del cantón pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el periodo del 01 enero al 31 de diciembre de 2010(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Rubio Peñaherrera, Julia Stefanía; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEn la parroquia la Victoria ha sido notorio la no existencia de políticas ambientales que permitan realizar un trabajo precautelando la salud y la integridad física de quienes lo realizan permitiendo a su vez alcanzar un buen vivir a través de un medio ambiente apto y confiable para quienes habitan en este medio geográfico . Las desavenencias encontradas por los artesanos que trabajan con cerámica de la parroquia La Victoria han estado permanentemente sometidas a una serie de problemas ambientales y de salud por lo que se hizo necesario realizar una Auditoría Ambiental a las pequeñas empresas dedicadas a la alfarería Para la realización de esta investigación se utilizaron los métodos Inductivo, Deductivo, Analítico y Sistemático los mismos que fueron viabilizados a través de la utilización de técnicas de investigación aplicadas a los pequeños alfareros y que arrojaron resultados que me permitierón planificar y ejecutar el presente trabajo investigativo. La Auditoría Ambiental aplicada a los pequeños alfareros de la parroquia La Victoria cuyos resultados arrojados por esta investigación permitierón llegar a la conclusión de que es necesario cambiar el sistema de trabajo y la utilización de materiales tóxicos aplicando técnicas que no vayan a perjudicar el desarrollo Sicosocio-biológico, las mismas que se alcanzaran a través de una conciencialización de los perjuicios que han tenido que afrontar los habitantes de esta región.
- ItemAuditoría ambiental a las pequeñas empresas dedicadas a la alfarería en la parroquia la victoria del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el periodo del 01 enero al 31 de diciembre de 2010. (Registro nro. 5316)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-05) Rubio Peñaherrera, Julia Stefanía; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEn la parroquia la Victoria ha sido notorio la no existencia de políticas ambientales que permitan realizar un trabajo precautelando la salud y la integridad física de quienes lo realizan permitiendo a su vez alcanzar un buen vivir a través de un medio ambiente apto y confiable para quienes habitan en este medio geográfico. Las desavenencias encontradas por los artesanos que trabajan con cerámica de la parroquia La Victoria han estado permanentemente sometidas a una serie de problemas ambientales y de salud por lo que se hizo necesario realizar una Auditoría Ambiental a las pequeñas empresas dedicadas a la alfarería.
- ItemAuditoría informática a la seguridad física de las cooperativas de ahorro y crédito del cantón salcedo con la aplicación en la cooperativa Mushuk Pakari Coicc Ltda.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Iza Bunce, José Antonio; Galarza Molina, Jissela Ximena; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLas entidades financieras, han venido experimentando cambios sustanciales como: económicos, políticos, tecnológicos que requieren ser sometidos a estudios que permiten determinar la veracidad, eficiencia y cuidado al momento de su manipulación. La investigación se realizó en las Cooperativas del Cantón Salcedo, tomando como referencia la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuk Pakari Coicc Ltda., con el fin de efectuar una Auditoría Informática a la Seguridad Física la misma que facilitará la supervisión de la falta de control en el manejo de los diferentes equipos e instalaciones. La falta de existencia de políticas o normas para el cuidado y manipulación de los equipos que contiene la misma no ha permitido que la Cooperativa brinde un servicio de manera eficiente. Los métodos empleados fueron la encuesta, observación directa y la metodología de la Auditoría mediante las cuales se obtuvieron resultados significativos observando aspectos positivos y negativos dentro de la cooperativa. De tal manera la investigación culmina aportado al campo investigativo, de las Cooperativas de Ahorro y Crédito como una guía teórica – práctica del tipo de examen aplicado que les permita garantizar la eficiencia y eficacia en el manejo y cuidado físico de sus equipos e instalaciones.
- ItemCreación de la empresa de auditoría y asesoramiento financiero administrativo G.C.Q:.Auditores Cia. Ltda. en la ciudad de Latacunga, periodo marzo - octubre 2006 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2006-10) Campoverde Herrera, Yadira del Carmen; Guerrero Espinosa, Mercy Elizabeth; Quiñónez Segovia, Lorena Elizabeth; Parreño Cantos, JorgeLa investigación se realizó en el cantón Latacunga, tomando como referencia la necesidad de crear una Empresa de Auditoría y Asesoramiento Financiero Administrativo para los comerciantes formales e informales, así como a las organizaciones en general. El Primer capítulo inicia con el estudio de la problematización y el desarrollo de las bases teóricas y conceptuales los mismos que se aprovecharán para el desarrollo de la investigación propuesta por las tesistas. Se abordan todo lo que constituyen los proyectos, se indica el proceso de evaluación y preparación de un proyecto, los pasos que se siguen para la elaboración de los mismos, entre otros aspectos necesarios en la investigación. El Segundo Capitulo indica la metodología utilizada en la investigación, el análisis y la interpretación de resultados obtenidos de las encuestas realizadas a las empresas, a los comerciantes tanto informales como formales, lo que ayudo a la elaboración del Estudio de Mercado que nos permitió comprobar la hipótesis con las respectivas conclusiones y recomendaciones. El Tercer capítulo constituye la propuesta de creación de la Empresa de Auditoria y Asesoramiento Financiero Administrativo lo que permitirá mejorar la situación empresarial existente en nuestra ciudad, logrando así el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos emanados por el Estado. Se debe indicar que la propuesta contiene un estudio detallado de todos los aspectos que aborda la creación de un Empresa de Auditoría y Asesoramiento Financiero Administrativo que permita solventar las necesidades existentes entre las empresas, comerciantes formales e informales, así como el público en general.
- ItemCreación de la empresa de auditoría y asesoramiento financiero administrativo G:C:Q: Auditores Cia. Ltda. el la ciudad de Latacunga, periodo marzo - octubre 2006.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2006-09-24) Campoverde Herrera, Yadira del Carmen; Guerrero Espinosa, Mercy Elizabeth; Quiñónez Segovia, Lorena Elizabeth; Cantos, JorgeLa investigación se realizó en el cantón Latacunga, tomando como referencia la necesidad de crear una Empresa de Auditoria y Asesoramiento Financiero Administrativo para los comerciantes formales e informales, así como a las organizaciones en general, El Primer capítulo inicia con el estudio de la problematización y el desarrollo de las bases teóricas y conceptuales los mismos que se aprovecharon para el desarrollo de la investigación propuesta por las tesis. Se abundan todo lo que constituyen los proyectos, se indica el proceso de evaluación y preparación de un proyecto, los pasos que se siguen para la elaboración de los mismos, entre otros aspectos necesarios en la investigación. El Segando Capitulo indica la metodología utilizada en la invitación, el análisis y la interpretación de resultados obtenidos de las encuestas realizadas a las empresas, a les comerciantes informales como formales, lo que ayudo a la elaboración del Estudio de Mercado que nos permitió comprobar la hipótesis con las respectivas conclusiones y recomendaciones. El Tenar capitulo constituye la propuesta de creación de la Empresa de Auditoria y Asesoramiento Financieras Administrativo lo que permitirá mejorar la situación
- ItemDiseño de un sistema de control interno para el reventón supermercados del cantón Pujili Provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Guanoluisa Santo, Jessica Magali; Moreno Yánez, Verónica Alejandra; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEl diseño de un Sistema de Control Interno que sea factible a los procedimientos deben estar acorde con las necesidades de la empresa así tenemos; Compras, Pagos a proveedores, Pagos a personal, Crédito a los clientes, Impuestos y Ventas. Los flujogramas se los efectúo de fácil comprensión, para la empresa es por ende que podemos afirmar que en una entidad comercial que no maneja un Sistema de Control Interno adecuado, puede correr el riesgo de tener desviaciones en sus operaciones, las decisiones tomadas no serán las más acertadas ni las adecuadas para su gestión e incluso podría llevar al mismo a una crisis operativa y financiera por lo que, se debe asumir una serie de consecuencias que perjudican los resultados de sus actividades e impiden el cumplimiento de sus objetivos empresariales. El Diseño de un Sistema de Control Interno siendo un proceso, y un medio para alcanzar un mismo fin para sacar a la empresa en adelante, sólo puede aportar un grado de seguridad razonable, quienes harán uso de esta herramienta determinan los rendimientos financieros; logrando alcanzar metas trazadas y el mejoramiento en la productividad llegando a satisfacer las exigencias y necesidades de los clientes por tal razón se realizo cada uno de los procesos y procedimientos acorde a cada necesidad.
- ItemGuía metodológica de auditoría ambiental, para las industrias productoras de brócoli del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, con aplicación en la productora agrícola "Nintanga" del 1º de enero al 31 de diciembre del 2009(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-03) Mora Ibarra, Mayra Alexandra; Peñaherrera López, Pamela del Rocío; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethAl momento de implementar una Guía Metodológica de Auditoría Ambiental en la Productora de Brócoli "NINTANGA" nos permitió saber que la falta de información sobre el Cuidado Ambiental es en la mayoría del personal que labora en el campo, lo que no sucedía con los niveles gerenciales. El objetivo propuesto se cumplió, ya que al realizar esta guía le facilitamos al personal de la productora de brócoli NINTANGA la facilidad de contar con instrumento de apoyo al momento de realizar Auditorías Ambientales Internas. Para el conocimiento de estos problemas se aplicaron encuestas las mismas que fueron direccionadas hacia los jefes de los departamentos de sembrío, cosecha y postcosecha; así como a los trabajadores de campo; se aplicó a la vez el método inductivo y deductivo, basándonos en el razonamiento de casos particulares para luego emitir un criterio general. El desarrollo de los diferentes métodos existentes de investigación son los que permitieron que lo datos y la información que consta en este capítulo sean reales. La realización de este proyecto arrojó como conclusiones que en toda entidad productora se hace necesario tener una Guía Metodología de Auditoría Ambiental la misma que sea utilizada por un equipo de trabajo conformado por técnicos ambientalistas y auditores, los mismo que dirijan a la productora hacia actividades de cultivo con Cuidado Ambiental.
- ItemGuía metodológica de auditoría ambiental, para las industrias productoras de brócoli del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, con aplicación en la productora agrícola ´Nintanga´ del 1º de enero al 31 de diciembre del 2009.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-03) Mora Ibarra, Mayra Alexandra; Peñaherrera López, Pamela del Rocío; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLa implementación de una Guía Metodológica de Auditoría Ambiental en la productora de brócoli "NINTANGA" evidenció la falta de conocimiento sobre el Cuidado Ambiental en el personal de campo, a diferencia de los niveles gerenciales. La guía facilitó la realización de Auditorías Ambientales Internas, proporcionando un instrumento de apoyo para la empresa. Mediante encuestas dirigidas a jefes de siembra, cosecha y pos cosecha, así como a trabajadores de campo, y el uso de métodos inductivo y deductivo, se recopiló información real y relevante. Como conclusión, se determinó que toda entidad productora debe contar con una guía metodológica de auditoría ambiental, aplicada por un equipo de técnicos y auditores ambientales, para garantizar prácticas agrícolas responsables con el entorno.
- ItemGuía metodológica de auditoría ambiental, para las industrias productoras de brócoli del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con aplicación en la productora agrícola “Nintanga” del 1º de enero al 31 de diciembre del 2009.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Mora Ibarra, Mayra Alexandra; Peñaherrera Lopez, Pamela del Rocío; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethAl momento de implementar una Guía Metodológica de Auditoría Ambiental en la Productora de Brócoli “NINTANGA” nos permitió saber que la falta de información sobre el Cuidado Ambiental es en la mayoría del personal que labora en el campo, lo que no sucedía con los niveles gerenciales. El objetivo propuesto se cumplió, ya que al realizar esta guía le facilitamos al personal de la productora de brócoli NINTANGA la facilidad de contar con instrumento de apoyo al momento de realizar Auditorías Ambientales Internas. Para el conocimiento de estos problemas se aplicaron encuestas las mismas que fueron direccionadas hacia los jefes de los departamentos de sembrío, cosecha y poscosecha; así como a los trabajadores de campo; se aplicó a la vez el método inductivo y deductivo, basándonos en el razonamiento de casos particulares para luego emitir un criterio general. El desarrollo de los diferentes métodos existentes de investigación son los que permitieron que lo datos y la información que consta en este capítulo sean reales. La realización de este proyecto arrojó como conclusiones que en toda entidad productora se hace necesario tener una Guía Metodología de Auditoría Ambiental la misma que sea utilizada por un equipo de trabajo conformado por técnicos ambientalistas y auditores, los mismo que dirijan a la productora hacia actividades de cultivo con Cuidado Ambiental.
- ItemGuía metodológica de un sistema de costos para los pequeños productores de hortalizas orgánicas del sector de TOACASO cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-08) Herrera Balseca, Jacqueline del Rocio; Osorio Osorio, Mayra Alexandra; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethEn el transcurso del trabajo investigativo se encontró aspectos muy relevantes que se menciona a continuación: Una vez realizada las encuestas y la investigación de campo se pudo detectar que por falta de conocimiento no disponen de un Control Contable por lo que preocupadas por esta falencia se planteó como objetivo fundamental, diseñar una Guía Metodológica de un Sistema de Costos que les permita mejorar el Proceso de Producción y a la vez lograr la optimización de sus recursos dotando a los propietarios de una herramienta importante para la toma de decisiones.
- ItemGuía metodológica de un sistema de costos por órdenes de producción para los pequeños artesanos del mueble de la parroquia Mulliquindil Santa Ana del cantón salcedo, provincia de Cotopaxi.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Claudio Lascano, Verónica Janeth; Guerrero Espinosa, Mercy ElizabethLa presente investigación se ha desarrollado tomando en cuenta los aspectos teóricos con los que está relacionado la Contabilidad General y adentrarnos en una rama de ella, que es la Contabilidad de Costos, después de conocer a que se refiere teóricamente, fue posible crear una Guía Metodológica de un Sistema de Costos para los Pequeños Artesanos del Mueble de la Parroquia Mulliquindil Santa Ana del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, este tema se creó por la falta de conocimiento que tienen los propietarios de cada una de las mueblerías y ebanisterías de cómo llevar un registro adecuado de sus ingresos y gastos que se efectúan con la producción de los diferentes tipos muebles, tomando en cuenta que los elementos que intervienen en la misma como son mano de obra directa e indirecta, materia prima directa e indirecta y los costos indirectos de fabricación que muchos de ellos no los toman con la debida importancia. La guía metodológica es idónea para el control y manejo de la Contabilidad de la empresa debido a que se toman en consideración todos los elementos que intervienen en la producción. También va ayudar a revelar datos reales, como es el costo que tiene cada uno de los muebles producidos, dando a lugar a que se determine el margen de utilidad o ganancia que se obtendrá después de la venta, valores monetarios que pueden ser reinvertidos o utilizados en la expansión de la mueblería. Al llevar un Sistema de Contabilidad de Costos va a permitir a cada uno de los propietarios de las Mueblerías a tener un control de los documentos que perciben o emiten al momento de la compra – venta de productos e insumos, y así conocer cual los valores que deben ser aportados al Estado por concepto de impuestos, los cuales son declarados al Servicio de Rentas Internas (SRI).